La galería de las Batallas del Palacio de Versalles se concibió también también como un panteón de las glorias nacionales ya que presenta una serie de ochenta bustos de oficiales célebres fallecidos en combate, así como placas de bronce con el nombre de muchos otros. Hay cerca de una treintena de bustos dedicados a altos oficiales y mariscales napoleónicos uniformados con gran detalle y que fueron heridos o muertos en acto de servicio. El interés de las esculturas, más allá de representar con mayor o menor acierto la efigie del militar, no dejan de ser también un recordatorio de su carrera y sus logros, y que en algunos casos no deja de ser cuando menos apasionante, desde generales del período Revolucionario hasta algunos de los mariscales de Napoleón. Trataremos de relacionaros esta treintena de bustos en unas tres entradas a partir de ésta con una corta reseña de la trayectoria de cada uno de ellos.
 |
Luis-Felipe inaugurando la Galerie des Batailles el 10 de Junio de 1837 |
BUSTOS DE PERSONAJES
Jean-Baptiste Bessières
Jean Baptiste Bessières
General y Mariscal de Francia. Duque de Istria
Prayssac (Francia), 1768 – Rippach (Alemania), 1813
Comandó la caballería de la Guardia Imperial.
Hijo de un cirujano barbero, se unió a la Guardia Nacional de Prayssac en 1789, más tarde a la Guardia Constitucional del Rey y luchó contra España en la Guerra de la Convención, luchando en Le Boulou. En 1796 en la Campaña de Italia fue nombrado Comandante de los Guías para la protección de Napoleón. Luchó en Roveredo, Arcole, Rivoli y La Favorite. En la Campaña de Egipto luchó en el fallido asedio de Acre y Aboukir. Volvió a Italia, luchando en la batalla de Marengo, y siendo nombrado posteriomente general de Brigada. Nombrado comandante de caballería de la Guardia Consular, en 1802 es nombrado general de división. Luchó en las Campañas de 1805, 1806 y 1807. Nombrado mariscal en 1804. En España luchó en Medina del Rio Seco, Burgos y Somosierra y tomó parte en la persecución del contingente inglés de Moore. Nombrado gobernador de Estrasburgo, en 1811 es nombrado comandante del Ejército del Norte en España. Acusado de pobre rendimiento por los comandantes franceses después de Fuentes de Oñoro, es reclamado en Paris. En 1812 y 1813 vuelve a comandar la caballería de la Guardia Imperial. En la víspera de la Batalla de Lützen fue herido por una bala de cañón en el pecho, muriendo instantáneamente.
Joseph Mortier
Adolphe-Édouard-Casimir-Joseph Mortier
General y Mariscal de Francia. Duque de Treviso
Cateau (Francia), 1768 – Paris, 1835
Apodado el \»Gran Mortero\» por su altura y simpatía.
Hijo de un comerciante de ropas y madre inglesa, hablaba inglés y quiso seguir los pasos de su padre. Alistado en la Guardia Nacional donde permaneció hasta 1791. En 1792 luchó en Quiévrain, Jemappes y Namur. En 1793 en luchó en Bélgica y Holanda, en Maestricht, Neerwinden, Pellenberg, Hondschoote y en 1794 en Fleurus. En 1795 fue ascendido a jefe de brigada(1) y en 1796 sirvió bajo el general Lefebvre, derrotando a los austriacos en varios encuentros y negoció la rendición de Mainz. En 1799 es nombrado general de brigada. Participa en la batalla de Zurich y Masséna le promueve a general de división. En 1800 es nombrado gobernador de Paris y tras la paz de Amiens ocupa Hannover hasta febrero de 1804. Nombrado uno de los nuevos mariscales. En 1805 ocupó Viena hasta después de la victoria de Austerlitz y asumió el mando del V Cuerpo de ejército. En 1806 ocupó Casel, Breme y Hamburgo. Al año siguiente asedia Stralsund y Colberg, partipando después en la batalla de Friedland. Nombrado gobernador de Silesia hasta 1808, cuando es reclamado al teatro de operaciones en España, al mando del V Cuerpo. Cubrió el asedio de Zaragoza, ganó en Leciñena, puente del Arzobispo y en la decisiva victoria en Ocaña. En 1811 cubre el asedio a Badajoz y gana la batalla de Gebora. Reclamado en Francia, toma el mando de la Joven Guardia. Participa en la campaña de Rusia, en Alemania en 1813 y en Francia en 1814. Nombrado par de Francia por Luis XVIII, en los Cien Días comanda la caballería de la Guardia Imperial. Pero cae enfermo, no pudiendo montar a caballo y perdiéndose la campaña y la batalla de Waterloo. En 1830, con el ascenso al trono de Luis Felipe es nombrado embajador en Rusia y ocupó varios cargos en el gobierno francés. En 1835 fue una de las víctimas en el intento de asesinar al rey de Fieschi, junto a 17 personas más.

Enrique LXI
Heinrich LXI
General de Brigada. Príncipe de Reuss-Costritt
Köstritz (Alemania), 1784 – Kulm (Chequia), 1813
Príncipe de la Confederación del Rín y general napoleónico.
Heinrich LXI era el hijo y heredero del príncipe Heinrich XLIII Reuss en Köstritz (rama mayor) y su esposa la condesa Luise Reuss de Ebersdorf. Heinrich sirvió por primera vez como capitán al servicio de Austria. Las exigencias de la Confederación del Rin en virtud del cual su padre se había unido en 1807, Köstritz tuvo que proporcionar un contingente de 450 hombres al servicio de Napoleón, incorporados en el 6º Regimiento de infantería de la Confederación, al mando de Heinrich. Estas tropas sirvieron en España en 1808, en el Tirol en 1809 y en Rusia en 1812. En la campaña de Alemania de 1813 en el transcurso de la batalla de Kulm muere a la cabeza de la 2ª brigada de la 5ª división del II Cuerpo de ejército, el 30 de agosto.
Joseph Vallongue
Joseph Sécret Pascal-Vallongue
Sauve (Francia), 1763 – Gaeta (Italia), 1806
General de Brigada del arma de ingenieros, poeta y autor de artículos en el Memorial Topográfico y Militar.
Hijo de un ingeniero de puentes y caminos en el Antiguo Régimen. En 1794 capitán de la Armée du Nord en el cuerpo de ingenieros participa en los asedios de las fortalezas fronterizas con Bélgica, así como la demolición de las fortalezas de Charleroi y Namur. En 1798 es preso en Aboukir y trasladado a Turquía, donde recupera la libertad gracias a Cosntance Spencer Smith, embajadora inglesa y hermana de sir Sydney Smith. Después de la victoria de Austerlitz, dirige a los ingenieros en el asedio de Gaeta, donde muere el 17 de junio de 1806.
Alexandre Sénarmont
Alexandre-Antoine Hureau Senarmont
General de Artillería. Barón del Imperio
Estrasburgo (Francia), 1769 – Cádiz (España), 1810
Su audaz maniobra de artillería(2) en la batalla de Friedland le reportó fama y el rango de Barón.
Hijo de un oficial de artillería, entró en la escuela de artillería de Metz en 1784. Durante la Revolución sirvió en el Ejército del Centro y en el del Sambre y Mosa. Después de servir en Alemania en 1797 luchó en el Ejército del Rin en 1799. En la campaña de 1800 como jefe de Estado Mayor de artillería en el Ejército de la Reserva al mando de Marmont, es uno de los elementos clave para pasar la artillería por los Alpes y por el problemático Fuerte Bard en poder de los austriacos. Participa en Marengo, donde se distingue y es promovido a jefe de brigada meses después. En 1803 es Jefe de Estado mayor de artillería en el campo de Brest, y dos años más tarde participa en Austerlitz. En 1806 es ascendido a general de Brigada y comandante en la escuela de artillería de Metz. En la batalla de Friedland, en 1807, adelanta sus cañones hasta un centenar de metros de las líneas rusas, disparando prácticamente a quemarropa sus cañones, mientras la infantería y caballería le protegían, lo que ayuda decisivamente en el resultado de la jornada, favorable a las armas francesas. Toma el mando de la artillería del I Cuerpo de ejército, al mando de Víctor y participa en la campaña de España. Lucha en Ocaña y comanda la artillería en el asedio de Cádiz, donde es herido mortalmente de un disparo de cañón.

Antoine Lasalle
General Antoine-Charles-Louis Lasalle
General de División y Conde del Imperio.
Metz (Francia), 1775 – Wagram (Austria), 1809
Famoso por su coraje en la batalla y su fanfarronería fuera de ella, era el espejo donde se miraban los húsares de la época(3).
Hijo de un noble de rango menor que servía como oficial de ordenanza, empezó su carrera militar como subteniente de infantería a los 11 años en 1786, pero cinco años más tarde se une a la caballería. En 1794 se encuadra en el 23º de cazadores a caballo del Ejército del Norte. En 1796 se une al Ejército de Italia y participa en la batalla de Rivoli, donde hace prisionero a un batallón enemigo. En Egipto en 1798 lucha en la batalla de Las Pirámides y es nombrado Jefe de brigada. Participa luego en diferentes combates: Souagui, Redemieh (donde salva la vida a Davout), Samanhout, Tebas y Djehmali, volviendo a Francia finalmente. Sirve los años siguientes en Italia. En 1804 estaba acantonado con el Ejército de las Costas y en 1805 es ascendido a General de brigada. Participa en Austerlitz y en la campaña de 1806, después de las victorias de Jena y Austerlitz, participa en la persecución del derrotado ejército prusiano, consiguiendo la rendición de Hohenlohe en Prentzlow y la de la fortaleza de Stettin, hecho sin parangón hasta entonces en el ejército francés. En noviembre lucha en Lubeck y al mes siguiente en Golymin. Promovido a General de división, al año siguiente comandó la recién creada división de caballería ligera como parte de la Reserva de caballería. Lucha en Ziegelhoff y en Heilsberg. Al año siguiente parte hacia España, participando en varias acciones y batallas: Torquemada, el puente de Cabezon y Medina del Rio Seco. Lasalle continuó la lucha, sirviendo en Burgos en noviembre y tomando siete cañones y cuatro banderas en Villa Viejo. Al año siguiente su intervención es decisiva para ganar la batalla de Medellín. En abril deja España y el 19 de mayo toma el mando de la 1ª División de caballería ligera bajo el mando del Mariscal Bessières. Es 1809, y toma parte en Asspern-Essling y en el asedio de Raab. Unas semanas más tarde, en la batalla de Wagram es herido mortalmente por un granadero austriaco mientras comandaba una carga de coraceros.

Jean Lannes
Jean Lannes
Mariscal, Duque de Montebello y Príncipe de Sievers
Lectoure (Francia), 1769 – Kaiser-Ebersdorf (Austria), 1809
El \»Roldán\» del ejército francés.
Hijo de un modesto marchante, comienza su carrera militar en 1792 enrolado en la Guardia Nacional. Tomó parte en la lucha contra España en los Pirineos en 1793. En Septiembre lucho en Peyrestortes y fue ascendido a teniente. En 1794 luchó en Montesquieu y Saint-Laurent de la Mouga. Finalizada la guerra con España fue transferido en 1795 al Ejército de Italia. Luchó en Loano, Voltri, Millesimo y Dego. Luchando en Lodi fue uno del grupo de oficiales que lideró a los soldados en el famoso del puente. Luchó también en Arcole, siendo herido dos veces. Después de Rivoli, Lannes toma la ciudad de Imola y es enviado por Bonaparte para tratar con el Papa. Luego viene la campaña de Egipto, en 1798, donde Lannes se distingue sobre todo durante el sitio de Acre (19 de marzo a la 20 de mayo), donde es herido gravemente. En Abukir, el 25 de julio de 1799, a la cabeza de dos batallones, toma el reducto turco. Promovido a general de división, vuelve a Francia con Bonaparte y participa en el golpe de Estado de 18 Brumario. El primer cónsul le pone al mando de la Guardia Consular. Durante la segunda campaña de Italia en 1800 lucha en Montebello y en Marengo. En el curso de esta última batalla, que contiene el ataque austríaco durante siete horas. Durante 1805 comanda el V Cuerpo de ejército y el ala izquierda en Austerlitz, el 2 de diciembre. Toma parte en la campaña de Prusia de 1806 y vence al príncipe Luis de Prusia en Saalfeld. Lucha en Jena (14 de octubre) y en Pultusk (26 diciembre). En 1807 comanda la vanguardia del ejército en Friedland y resiste los ataques del ejército ruso de Benningsen durante cuatro horas. En 1808, en España, gana la batalla de Tudela y organiza el sitio de Zaragoza, que logra conquistar tras un cruento asedio. Recibe el título de duque de Montebello. Permanece en España hasta 1809. En la campaña de Austria toma parte en la maniobra de Landshut y la batalla de Eckmühl (22 de abril). Su Cuerpo de ejército toma parte en el sitio de Ratisbona donde él personalmente se apodera de una escalera para trepar la muralla debido a la indecisión de sus hombres. En Aspern-Essling, Lannes se precipita hacia las tropas del archiduque Carlos para dividirlas en dos. La maniobra es un éxito, pero los puentes que unen las dos partes del Danubio son destruidos, colapsando el ejército francés: los hombres de Lannes se encuentran aislados bajo el fuego austríaco. Estando en primera línea recibe el impacto de una bala de cañón que obliga a amputarle ambas piernas y que, tras unos dias de agonía, provoca su muerte. Lannes es el primer mariscal del Imperio en ser muerto en combate.
Nicolas Guiot de Lacour
Nicolas-Bernard Guiot de Lacour o Guyot de la Cour
General de División y Barón del Imperio.
Carignan (Francia), 1771 – Gundersdorf (Austria), 1809
General en la Revolución y el Imperio.
Su carrera militar comenzó en 1789 en el Ejército real y posteriormente e los ejércitos de la Revolución. Fue nombrado ayudante de Jefe de brigada en 1795. En junio de 1797, es ascendido a general de brigada en el Ejército del Norte. Fue ascendido a general de brigada provisional del ejército del Rin en 1800, y confirmó el empleo en 1801. En 1805 se une al Ejército de Italia como comandante de la segunda brigada de caballería. Toma parte en la batalla de Austerlitz. En enero de 1806, fue asignado al Ejército de Nápoles, en la división del general Dombrowski, y participó en el asedio de Gaeta del 26 de febrero al 18 de de julio de 1806. En la campaña contra Prusia lucha en Jena. El 1 de abril de 1807, mandó a la 1ª Brigada de la 1ª División infantería del 3er cuerpo. Participa en la batalla de Friedland. Fue nombrado Barón del Imperio en 1808. El 30 de de marzo de 1809, manda la 1ª brigada de la 2ª división de infantería durante la campaña alemana, y el 6 de julio de 1809, fue herido en una pierna en la batalla de Wagram. Seis días más tarde, 12 de Julio de 1809, fue nombrado general de división, pero debido a la gravedad de su herida murió el 28 de de julio de 1809 a la edad de 38 años.

Jean Cervoni
Jean-Baptiste Cervoni
General y Comendador de la Legión de Honor.
Soveria (Francia), 1765 – Eckmühl (Alemania), 1809
General de división.
Nacido en Córcega, y abogado de profesión, entró en el Regimiento Real Corso en 1783. Obligado por su padre a dejar el ejército, con la Revolución volvió a la carrera militar. En 1790 comandaba la Guardia Nacional en Córcega. En 1792 fue asignado al Ejército de los Alpes y en 1793 se convirtió en edecán del General Joseph Casabianca. Se distinguió tomando parte en el asedio a Toulon y fue ascendido a general de división. Luchó en El Cairo y más tarde en Loano en noviembre de 1795. Tomó parte en la camapaña de Italia, luchando en Voltri, Dego, Lodi, Castiglione, Arcole y Rivoli. En agosto de 1797 es nombrado comandante de la 1ª brigada de infantería ligera en la división al mando de Masséna. Asignado al Ejército de Inglaterra en 1798 es ascendido a general de división y en 1799 es nombrado comandante en jefe de Bruselas. Se unió al ejército de Italia en julio de 1799 y al cese de las hostilidades ocupó puestos administrativos en Córcega. En los años de paz tras la paz de Amiens estuvo al mando de la 8ª división militar. En 1809 volvió al servicio activo como Jefe de Estado Mayor del II Cuerpo de ejército al mando de Lannes. En la batalla de Eckmühl una bala de cañón impactó en su cabeza, matándolo al instante.
Josef Poniatowski
Josef Anton Poniatowksi
Príncipe y Mariscal del Imperio.
Varsovia (Polonia), 1763 – Leipzig (Alemania), 1813
El único mariscal no francés nombrado por Napoleón.
Hijo de un noble polaco al servicio de Austria, entró como teniente en el ejército austriaco en 1778. En 1787 era teniente coronel de dragones y al año siguiente sirvió como edecán del Emperador José II. En 1789 renunció al servicio en Austria volviendo a Polonia uniéndose al ejército como mayor general siendo su tio el rey Stanislaus II. En la invasión de los rusos de 1792 luchó contra estos en Zielenka y Dubienka al mando del ejército polaco en Ucrania. Cuando el rey se inclinó por los intereses rusos, renunció al ejército, siendo exiliado de Polonia. Viajó a Viena y Bruselas, y tomó parte en la insurrección de Kosciuszko en 1794. Con la derrota de los polacos, renunció a una oferta de incorporarse en el ejército ruso y se retiró a Viena hasta 1798 cuando volvió a Varsovia. Poniatowski no tomó parte activa en ningún evento hasta 1806 cuando los franceses llegaron a Varsovia y fue nombrado ministro de Guerra del gobierno provisiobnal y luego cuando fue creado el Gran Ducado de Varsovia. En 1809 en la campaña contra Austria luchó contra el Archiduque Fernando en Galicia. Tras una serie inicial de reveses, logró hacer retroceder a los austriacos. En la campaña de 1812 comandó el V Cuerpo de Ejército en las batallas de Smolensk y Borodino. Durante la retirada luchó en Tscherikow, Winkowo, Maloyaroslavetz y en el Berezina, donde fue herido. Una vez en Polonia reorganizó los restos del contingente polaco y tomó parte en la campaña de Alemania de 1813, donde fue herido por una lanza el 12 de octubre. En la batalla de Leipzig comandó el ala derecha y Napoleón recompensó sus servicios nombrándole mariscal. Herido en el brazo y costado durante la batalla, durante la retirada se vió atrapado en la ciudad tras la prematura voladura del puente en el Elster. A pesar de sus heridas, saltó con su caballo al rio para evitar ser capturado, pero la fuerte corriente y sus heridas provocaron que se ahogara en el intento, habiendo sido mariscal sólo por tres dias.
(1) Empleo militar equivalente al de coronel en los ejércitos revolucionarios.
(2) Sénarmont adelantó su artillería hasta primera línea, abriendo fuego sobre las líneas rusas. Tal exposición provocó casi el 50% de bajas propias, pero provocó también miles de bajas a las tropas rusas. En el transcurso de la acción, Napoleón envió a Mouton (futuro conde Lobau) para ver qué diantre pasaba: Sénarmont le respondió: \»!Déjenos sólos a mi y mis artilleros, yo responderé de todo!\». Nunca antes se había utilizado la artillería a tan corto alcance en una batalla.
(3) Para conocer más en detalle algunos episodio de la vida de este \»beau sabreur\» de la época, os recomiendo \»Soldats et uniforme du Premier Empire\» de François-Guy Hourtoulle, Jack Girbal y Patrice Courcelle, de Histoire&Collections.
________________________________________________________________________________________________________
Fuentes:
– http://es.chateauversailles.fr/es/discover-the-estate/the-palace/le-chateau/la-galerie-des-batailles-en-es
– http://www.frenchempire.net/biographies/
– https://de.wikipedia.org/wiki/Heinrich_LXI._Reu%C3%9F_zu_K%C3%B6stritz
– https://fr.wikipedia.org/wiki/Nicolas_Bernard_Guiot_de_Lacour
– http://www.napoleon-series.org/research/biographies/marshals/c_lannes.html
Imágenes
– By François Joseph Heim – Web Gallery of Art: Image Info about artwork, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6450279
– Fotografías personales
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado