El día 27 de noviembre, tras una cruenta lucha, los franceses lograron hacerse definitivamente con el control del pueblo, lo que les facilitaba el bombardeo directo con fuego de artillería directamente sobre la Ciudadela y al mismo tiempo sobre los buques ingleses anclados en la bahía que la auxiliaban. El número de heridos en la guarnición comandada por Pedro O\’Daly no cesaba de aumentar, teniéndose que mezclar con los combatientes que aún estaban en pie. Al día siguiente, el 28 de noviembre, un parlamentario del General Reille se acercó a la plaza con una propuesta de rendición, que tras la oportuna deliberación de toda la comandancia, fue rechazada ese mismo día.
Desde sus posiciones en el pueblo, los tiradores y artilleros franceses impedían cualquier auxilio de los barcos ingleses o la salida de los sitiados por mar, preferentemente para trasladar los heridos a otros puertos cercanos como la Escala, o para recibir suministros tanto de munición como materiales. Gran parte de los esfuerzos de los sitiados en esta fase del asedio iban encaminados a proteger con parapetos y baterías ligeras el baluarte de Santa María, y la cortina entre éste y el baluarte de San Andrés -que con una construcción más deficiente de piedra seca sin revestir- representaba un verdadero talón de Aquiles para los defensores. El 2 de diciembre se intentó una desesperada y postrera salida de los soldados de la Ciudadela con restos de las tropas de los regimientos de Borbón , Ultonia y miqueletes, para intentar desalojar a los franceses de sus baterías y posiciones en la villa. Tras la sorpresa inicial conseguida, y un esperanzador avance, los miqueletes situados en la retaguardia de la columna comenzaron a disparar indiscriminadamente sobre los franceses y sobre las tropas propias que tuvieron que ponerse a salvo, frustrando decisivamente la acción.
DIARIO DEL ASEDIO DE ROSAS nº 4
ROSES SIEGE\’S JOURNAL nº 4
LA DEFENSA DE LORD COCHRANE Y LA CIUDADELA DE ROSAS
El bastión de la derecha o la torre principal apunta hacia el norte. La línea azul señala el área donde los cañones franceses abrieron una brecha. La flecha verde es la entrada principal. La línea amarilla es el área destruida por los franceses cuando abandonaron Rosas en 1814 al final de la guerra. (d)
El 29 de noviembre los defensores de la ciudadela en Roses fueron aislados de toda posible ayuda. La infantería francesa había entrado en la ciudad y estaban estableciendo emplazamientos para baterías de cañones, listos para acabar con los maltrechos muros. Para empeorar las cosas, los barcos que comunicaban con Cochrane y la Imperieuse, que se encontraban justo al lado de la costa, fueron expulsados por la presencia de tiradores y el emplazamiento de una batería de morteros apuntando directamente al mar. Con poca esperanza de ser abastecida con los elementos básicos requeridos para su defensa, la guarnición de Pedro O\’Daly tenía prácticamente los días contados.(9)
___________________________________________________________________________________
Miqueletes y somatenes
![]() |
Miquelete de Gerona (b) |
El miquelete (miquelet) de la Guerra de Independencia, o Guerra del Francés, fue el soldado de línea reclutado por las juntas corregimentales catalanas. El somatén, por contra, era una de las formas de organización armada más antigua en Cataluña, en definitiva un reservista, un soldado a tiempo parcial, cuya activación dependía de la coyuntura operativa del momento.
El 20 de junio de 1808, la “Suprema Junta de Gobierno del Principado de Cataluña” dispuso la formación de un ejército activo de 40.000 miqueletes, llamando a filas a todos los hombres de entre 16 a 40 años, sin excepción de condición y prefiriendo los solteros de los casados, y los viudos sin hijos.
El resultado de la llamada fue más bien pobre, ya que sólo se presentaron voluntarios 20.872 hombres, un 52% del total, que se repartieron en 28 tercios(7). Por eso al final fueron una mezcla de voluntarios y conscriptos por sorteo.
El reclutamiento de estos efectivos fue una seria cortapisa para el reemplazo de regimientos regulares, ya que su cantera era la misma y los mandos del ejército regular en algunos casos veían a sus homólogos de los miqueletes ya no como intrusos, sino como unos ineptos, ya que, entre otras medidas para potenciar el reclutamiento, aportando un número determinado de hombres ya se accedía a la suboficialidad, en función del número aportado.
Ya en mayo de 1809 hubieron proyectos para la “regimentalización” de estos cuerpos que proponían la formación de regimientos de línea y batallones de tropas ligeras a partir de “los naturales del Principado.”(8)
![]() |
Plantilla de un tercio de Miqueletes, en total 1154 hombres (c) |
Los somatenes eran una fuerza de defensa operativa del territorio que se incorporaba a las unidades regulares en virtud de la necesidad del momento. Una de las implicaciones claras era la defensa del territorio (el hogar) propio, por lo que en las zonas más peligrosas era la elección clara en vez de la incorporación a los miqueletes que podía implicar el envío a otros frentes lejos del mismo. Pero en algunos casos su intervención fue tan efectiva que el propio Álvarez de Castro solicitó a la Junta Superior que, debido a su buen rendimiento, su sueldo se equiparara al de los miqueletes.(8)
![]() |
División orgánica del somatén (c) |
– Miqueletes de Berga: 4 oficiales y 143 soldados
– Miqueletes de Figueras: 4 oficiales y 129 soldados
– Voluntarios de Igualada: 6 oficiales y 469 soldados
– Voluntarios de Lérida: 9 oficiales y 260 soldados
![]() |
\»El somaten del Bruc\» (1860), de Ramon Martí Alsina. |
REUBICACIÓN DE LA FLOTA INGLESA
Barcos británicos durante la acción del asedio de Rosas de noviembre 1808:
23 noviembre – 12 diciembre 1808
Noviembre – 5 diciembre 1808
Fuentes:
(1) – “Diario de un sitiado” – José Benito, La Comarca Impr., Figueras, 1926
a) – A Paris chez la V.ve Chereau, M.de d\’Estampes, Rue S.t-Jacques N° 10, aux deux Colonnes près la Fontaine S.t-Séverin – Bibliothèque nationale de France
b) – \»Uniformes españoles de la Guerra de Independencia\» – José Mª Bueno Carrera, Aldaba Ediciones, 1989
c) – “Las tropas regulares catalanas de la Guerra del Francés: migueletes y somatenes” – Pablo de la Fuente, Cuadernos del Bicentenario, núm. 7, Diciembre 2009
d) – \»Thomas Lord Cochrane. The defence of Fort Trinity, November-December 1808\» – Colin Jones, Volume 1 – Bicentennial Collection, Portsmouth Napoleonic Societ.
Fantastic website. Lots of useful info here. I’m sending it to some friends ans additionally sharing in delicious. And obviously, thank you on your sweat!
Me gustaMe gusta
You have my mail in Home menu page. Best Regards.
Me gustaMe gusta
Does your blog have a contact page? I’m having trouble locating it but, I’d like to send you an e-mail. I’ve got some ideas for your blog you might be interested in hearing.
Me gustaMe gusta