Pintura. El arte de… Raymond Desvarreux

Retomamos hoy el pulso a los artistas que dedicaron su obra pictórica -o parte de ella- a la época napoleónica con otro ilustre «desconocido», el pintor francés Raymond Desvarreux, que al igual que varios de sus contemporáneos dedicó decenas de sus lienzos a la época Revolucionaria e Imperial de Francia, con una profusa producción dedicada ampliamente a la figura de Napoleón, recreado en solitario o con sus edecanes, en compañía de su estado mayor o pasando revista a sus tropas, o alternativamente plasmando escenas dedicadas a batallas napoleónicas clásicas, como las de Wagram o Austerlitz. 

Participó en las exposiciones de varios Salones de pintura de París, y participó asimismo en el panorama de la batalla de Waterloo a las órdenes de Dumoulin. Con el estallido de la 1ª Guerra Mundial ingresa a filas, combatiendo en varios escenarios y resultando herido. Acabado el conflicto se dedicó a la pintura paisajística y a las escenas de caza. Sólo después de la 2ª Guerra Mundial retomaría la temática de la época napoleónica. En palabras de René-Georges Aubrun:

«Un pequeño discípulo, si se desea, de Edouard Detaille y Jules Rouffet, tiene la visión amplia, lírica y épica de los grandes maestros del género. En el vasto taller, todos llenos de armas antiguas y armaduras medievales, entre los muchos recuerdos de la era napoleónica, grandes pinturas con escenas trágicas, que reclaman la mirada.«6

«La carga de los carabineros» (1904), óleo sobre lienzo, 60×90 cm, (a)

APUNTES BIOGRÁFICOS

R. Desvarreux (b)

Raymond Desvarreux nació el 16 de junio de 1876 en Pau (Francia). Era el hijo del pintor estadounidense James Desvarreux-Larpenteur y su esposa Eugenia Guedy. Recibió su educación artística bajo la dirección de Jean-Léon Gérôme y Jean-Baptiste-Edouard Detaille. Pintó paisajes, escenas de caballos y escenas de caza como su padre, pero también realizó grandes composiciones que expuso en el Salón de París que celebraban las campañas de la Revolución, el Imperio y la guerra franco-prusiana de 1870-1871, donde ganó una medalla de oro en el Salón de 1913. Asimismo participó en la grandiosa obra del panorama de la Batalla de Waterloo bajo la dirección de Louis Dumoulin en 1911 y 1912.

Fue miembro de la Sociedad de Pintores Militares de finales de 1913, agregado al Museo del Ejército a principios de diciembre de 1914 y nombrado pintor del Ministerio de Guerra en febrero de 1915. Durante la 1ª Guerra Mundial fue movilizado en 1914, como cabo en el 25º Regimiento Territorial de Infantería, y combatió en el Norte, en Cambrai, Bapaumeles y Noyelles-sur-Mer. En octubre de 1914 fue hospitalizado en Doullens y finalmente en marzo siguiente será declarado no apto para el servicio.

Realizó sus primeros trabajos sobre el conflicto en el frente del Somme en diciembre de 1914. En los teatros de operaciones a los que asiste, a menudo ejerce funciones de intérprete a causa de sus orígenes estadounidenses. Se encuentra con múltiples unidades de los ejércitos franceses y aliados, de los cuales representa los uniformes en pequeñas pinturas para el Museo del Ejército (actualmente se conservan unas 150). Estas obras son tantos retratos de soldados y oficiales encontrados en el frente. Incluye representaciones de materiales o escenas de trincheras y acantonamientos. Después de la guerra, Raymond Desvarreux abandonará completamente la pintura militar para dedicarse a los paisajes. Volverá al terreno de la pintura militar solo después de 1945 con escenas de batallas del Imperio.

Se casó dos veces: el primer matrimonio con Blanche Moreau y el segundo matrimonio con Regina Koch. No tuvieron hijos.

A través de su trabajo para el Museo del Ejército, Raymond Desvarreux aparece como un artista talentoso, honesto y escrupuloso, al mismo tiempo retratista, pintor de caballos y paisajista. De sus obras a gran escala, las más famosas son: «La charge de la brigade Bachelier à la bataille de Rezonville» (1901), «El trofeo de una bandera” (1903), «Wagram, 1809» (1904), «Los defensores del Águila” (1905), “Avant la charge: Suivez moi! ¡Vive la France!”(1906), “El despacho, 1812» (1906), “Vers la Frontière, An II” (1907), “Lazare Carnot, Wattignies, 1793” (1909), “En avant pour la Patrie (1910)», «L’assaut de Saint-Dizier, 1544\» (1912)  y «Defensa de un pueblo en la campaña de los Países Bajos» (1914).

Murió el 17 de diciembre de 1961 en París, a los 85 años.

OBRA ESCOGIDA

«Desfile de húsares ante Napoleón I» (c)
«El Emperador acompañado de un oficial de cazadores de la Guardia» (d)
«Napoleón Bonaparte a caballo», 39.5×31.5cm (e)
«Napoléon Ier à cheval», óleo sobre lienzo, 55,5×46 cm (f)
«L’award, un drapeau» (1906), óleo sobre lienzo, 29″x25 1/2″ (g)
«Retrato de Napoléon François Charles Joseph Bonaparte», óleo sobre lienzo (h)
«Napoleón en invierno», óleo sobre lienzo, 16″x20″ (i)
«Napoléon, Pas ce soir Josephine», óleo sobre lienzo, 21 1/2″x31 1/2″ (j)
«Napoleón y sus generales, revista de caballería», óleo sobre lienzo (k)
«Napoleón y sus generales en el campo», óleo sobre lienzo, 31×40.6cm (l)
«Napoleón I y su ordenanza durante la batalla de Jena», óleo sobre lienzo, 153.7×205.7 cm (m)
«L’Empereur sur le champ de bataille», óleo sobre cartón, 24×33 cm (n)
«Cavalier», óleo sobre lienzo, 34 x 25,5 cm (o)
«Napoleón Bonaparte» (p)
«Battle scene from Napoleon Bonaparte», óleo sobre cartón, 43×27,5 cm (q)
«Los defensores del Águila» (1905), óleo sobre lienzo (r)

“Los defensores del Águila”, recordando un episodio trágico de la campaña de Sajonia, en 1813. Napoleón, viajando al anochecer en un campo de batalla, de repente se encontró con un montón de muertos del que emergió, entre manos apretadas, un estandarte. Y se dice que se apoderó de este prodigioso espectáculo de una emoción de la que no estaba acostumbrado, lloró. El emperador, justo en su caballo, iluminado fantásticamente, observa la sombra. No hay duda, en los medios de realización, un poco de melodrama. Sin embargo el conjunto es de una expresión llamativa y grandiosa.6

«Napoléon 1er passant en revue ses troupes», óleo sobre lienzo, 38.5 x 55 cm (s)
«Napoleón y sus generales en un claro del bosque», óleo sobre panel, 20.7x26cm (t)
«Tambor de infantería ligera» (1934), óleo sobre panel, 23×15 cm (Derecha) (u)
«Napoleón en Fontainebleau», óleo sobre lienzo, 37 x 44.5 cm (v)
«En ruta» (w)
«Oficial de húsares cargando» (x)
«Tambor del 30º regimiento de infantería», 38×25 cm (y)
«El emperador y su estado mayor», óleo sobre masonita, 92.1 x 59.1 cm (Derecha) (z)
«El despacho» (1906), óleo sobre lienzo, 55.2×46.4 cm (aa)
«Wagram, 1809», óleo sobre lienzo (ab)
«El general Caulaincourt conduciendo la carga de los coraceros en la batalla 
del Moskowa el 7 de septiembre de 1812″, óleo sobre panel, 81×100 cm (ac)
«Escena de la batalla de Austerlitz», óleo sobre cartón, 27.5 x 46 cm (ad)
«La morada» (ae)

“Le Gîte” (“La morada”), uno de los mejores éxitos del pintor en los últimos salones. Entre dos gestas guerreras, el viejo soldado, cansado, quizás herido, estaba sentado en una cocina antigua, frente a la alta chimenea. Encontrará alojamiento, buena comida, y el descanso, sin duda. La decoración, tomada de uno de nuestros castillos de Lemosín, es, como el personaje, tratada de una manera áspera y realista, de buena calidad. Dije que esta pintura le había otorgado a su autor un gran éxito en el Salón: no fue la primera, ya que los trabajos anteriores le dieron al Sr. Raymond Desvarreux, la medalla de plata, luego la de oro.6


Fuentes:

1) – https://fr.wikipedia.org/wiki/Raymond_Desvarreux-Larpenteur

2) – http://www.askart.com/artist_bio/Raymond_Desvarreux/11026592/Raymond_Desvarreux.aspx

3) – https://www.mutualart.com/Artist/Raymond-Desvarreux/2E8D300275B83381#more

4) –  http://impereur.blogspot.com/2015/11/raymond-desvarreux-larpenteur-1876-1961.html

5) – http://fracademic.com/dic.nsf/frwiki/1414071

6) – «Le Limousin ». Bulletin trimestriel [«puis» Organe mensuel] du Groupe d\’études limousines à Paris, Avril-Juillet, 1910

Imágenes:

a) – https://image.invaluable.com/housePhotos/Rouillac/50/422150/H0904-L43922026.jpg

b) – Imagen extraída de Internet.

c) – http://www.artnet.fr/WebServices/images/ll00316lldpYoGFgbYECfDrCWvaHBOcJB5C/
raymond-desvarreux-larpenteur-d%C3%A9fil%C3%A9-de-hussards-devant-napol%C3%A9on-ier.jpg

d) – http://www.askart.com/artist/Raymond_Desvarreux/11026592/Raymond_Desvarreux.aspx#

e) – https://media.mutualart.com/Images/2017_10/22/19/190526910/20c48127-f76e-443f-9f97-353549b4adb2_570.Jpeg

f) – https://www.invaluable.com/auction-lot/attribue-a-raymond-desvarreux-1876-1961-napole-cca1a374ed

g) – https://www.invaluable.com/auction-lot/raymond-desvarreux-france-1876-1963-napoleon-0f54ec198d

h) – https://www.christies.com/LotFinder/lot_details.aspx?intObjectID=5772084

i) – http://www.bradyhart.com/devarreux/raymond-desvarreux-napoleon-in-winter

j) – https://image.invaluable.com/housePhotos/grogan/97/279997/H0030-L15112020.jpg

k) – https://image.invaluable.com/housePhotos/kodnergalleries/24/306724/H4023-L23270814.jpg

l) – https://www.invaluable.com/auction-lot/attribue-a-raymond-desvarreux-1876-1961-napole-cca1a374ed

m) – https://images2.bonhams.com/image?src=Images/live/2005-10/01/7147056-1-2.jpg&width=640&height=480&autosizefit=1

n) – http://www.artnet.com/artists/raymond-desvarreux-larpenteur/napol%C3%A9on-ier-et-son-officier-dordonnance-lors-de-YUl9KbgUAGxfmzeMm2fATw2

o) – https://es.expertissim.com/raymond-desvarreux-el-emperador-el-campo-batalla-mesa-12201581

p) – https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/auctionmediaphotos/c/8/c/1520328782418041.jpg

q) – https://assets.catawiki.nl/assets/2018/7/16/d/1/5/d151e71c-dd2d-4996-bc1e-454719297b68.jpg

r) – https://www.proantic.com/en/display.php?mode=obj&id=227766

s) – http://3.bp.blogspot.com/-fvoFbh1Q_-g/VTowmi9L4MI/AAAAAAAAJB4/UqFBbQhXCMU/s1600/Obrazek%2B6-9.jpg

t) – http://www.artnet.com/artists/raymond-desvarreux-larpenteur/napol%C3%A9on-1er-passant-en-
revue-ses-troupes-WGxKLS-_apWmDeIGkpxi-A2

u) – http://www.artnet.com/artists/raymond-desvarreux-larpenteur/napoleon-and-his-generals-in-a-woodland-clearing-Vm5iJncGgDSsuZCBt0hAqA2

w) – http://www.artnet.com/artists/raymond-desvarreux-larpenteur/tambour-de-linfanterie-l%C3%A9g%C3%A8re-TN9uzm0kUu3g5d0jJECoXw2

x) – http://3.bp.blogspot.com/-JJ6XtQKLbAQ/Vj5YqUCXCmI/AAAAAAAAVjw/hEwZYrChFz4/s1600/%25D0%25B3%25D1%2583%25D1%2581%25D0%25B0%25D1%2580%25D1%258B2.jpg

y) – «Sur les pas de l’Empereur», Espace Tajan, Paris 15 octobre 2004 [PDF]

z) – https://i.pinimg.com/originals/84/42/f0/8442f0a0844440e15e36ca16539f452d.jpg

aa) – https://bidtoart.com/upload/artImage/2007/04/11108100-0015880.jpg

ab) – https://images.tuckdb.org/postcards/images/000/080/516/extra_large/2011_05_09_16_46_58.jpg

ac) – https://bidtoart.com/upload/artImage/2006/07/14876335-0070991.jpg

ad) – https://www.interencheres.com/meubles-objets-art/grande-vente-cataloguee-en-2-parties-10h15-et-14h30-236744/lot-18356074.html

ae) – «Le Limousin ». Bulletin trimestriel [\»puis\» Organe mensuel] du Groupe d\’études limousines à Paris, Avril-Juillet, 1910

3 comentarios en “Pintura. El arte de… Raymond Desvarreux

  1. Excelente pintor. Si bien se aprecia su interés por la representación realista de los hechos, se le nota algo de caricaturesco o de ilustración expresionista en algunos de sus trabajos. Por ejemplo lo expresivo de las caras de los caballosAbrazo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s