Con Wellington por España (IV). De Talavera al Puente de Almaraz

Seguimos con la segunda etapa de nuestro viaje en la ruta de \»Wellington in Spain. A Classic Peninsular War Tour\», con la guía de Nick Lipscombe. El texto recoge la traducción de las explicaciones de la parte final de la visita al campo de batalla de Talavera, al monumento conmemorativo erigido cerca del campo de batalla y al puente de Almaraz, uno de los pasos estratégicos del río Tajo. Por tanto, no aspira a ser más que eso, una descripción de estos lugares y los próximos que visitamos, con las lagunas y vacíos en el relato que contiene, debido básicamente al limitado tiempo de la visita. 
Mosaico de cerámica representando la batalla, cercano al monolito conmemorativo. (a)

VISITA AL CAMPO DE BATALLA DE TALAVERA (2ª parte)

En estos momentos, Wellesley se dio cuenta de la vulnerabilidad de este flanco aquí, particularmente cuando el 9º ligero había penetrado hacia el norte a lo largo de la colina, por lo que ahora mueve una división española entera, la división de Bassecourt, subiendo hacia la Sierra de Segurilla y se puede ver la antigua torre morisca allí. Entonces se desplazan aquí más y más masas formadas desde su izquierda.
Pero ese era básicamente el centro de la posición de Bassecourt que se extendía hacia la derecha y hacia la izquierda como lo estamos mirando, también movió la eficiente brigada de caballería de Hanson, ambas brigadas ligeras hasta el extremo de este valle justo a la vuelta de ese límite, que hubieran sido visibles para los franceses que estaban desplegados a lo largo del Cerro de Cascajal y se quedaron allí en el día aunque se movieron más tropas hacia esa zona. Pero ahora que hemos elegido hacerlo, y Víctor cavilando, cavilando no es lo que hacía, implorando muy excitado al Consejo que se le debe dar otra oportunidad, con Jourdan y José que no está convencidos. Ellos dicen: \»sabes que esta es una posición muy fuerte y en realidad no creo que debamos presionar a cincuenta y cinco mil hombres, más que los que somos nosotros\», y no estaban convencidos para continuar atacando en ese momento, Víctor dijo: \»Si el próximo ataque no tiene éxito, renuncio a hacer la guerra\», una afirmación de la que básicamente se arrepentiría en la noche del veintiocho. El Consejo duró una hora, pero decidieron seguir adelante y decidieron atacar de nuevo, y eso fue en realidad por dos razones: la primera de las cuales supieron que Venegas, recuerden el hombre al que se le había dicho que viniera desde La Mancha y retuviera a Sebastiani, cometido en el que falló porque Sebastiani está aquí, ahora se está moviendo en esta dirección, de modo que eso habría dado problemas a los franceses si en efecto tuvieran que huir, porque podría haberles atacado en el flanco si se estuvieran retirando.

Aim, fire! Una sección de casacas rojas británicos en la recreación de Waterloo en 2015. El fuego desde las filas inglesas llegaría a ser mortífero por su densidad de fuego, producto de sus líneas extendidas y la exactitud de su cadencia, detalle que no me pasó desapercibido desde las gradas aquel año, especialmente en el fuego por secciones, que tenía una precisión de cronómetro. (b)

 

Así que ese es el punto número uno. El punto número dos es que los tres Cuerpos de ejército que deberían haber estado viniendo aquí, con una velocidad correcta, el Cuerpo de Soult que venía desde cerca de Oporto, el Cuerpo de Ney, el 6º Cuerpo que estaba en Galicia y el Cuerpo de Mortier que viene de Zaragoza, tenían que unirse en Salamanca y sus alrededores. y debería haber estado viniendo a mucha mayor velocidad hacia aquí. El problema fue que Ney y Soult estuvieron discutiendo todo el tiempo, que hubo problemas para obtener suministros para estos ejércitos, por lo que el resultado neto es que aún estaban a una semana de distancia y cuando esa información llega a José, ahora se da cuenta de que en realidad no puede girarse y moverse, debido a que si se vuelve y se mueve, tiene a este ejército persiguiéndolo, con otro ejército entrando por el flanco, por lo que tiene que lidiar con el problema de este ejército frente a él ahora de inmediato, él mismo se ha echado hacia atrás pero no le gustaría entrar en un callejón sin salida, y le da a Víctor la oportunidad de atacar otra vez. Ahora, los elegidos para atacar en tres secciones son Sebastiani, que atacará primero en la parte inferior, Víctor tendrá otra oportunidad en el Cerro de Medellín, y a las 12:30 horas los franceses comenzarán a reajustar sus fuerzas y Wellington puede ver esos reajustes y él reacciona moviendo aún más a la caballería allá arriba, pidiéndole a Cuesta que mueva otra división de caballería española, la división de Albuquerque que se desplaza debidamente hacia esa colina, aunque no permanecerá aqui cuando las acciones comiencen. Son las 14:00 horas cuando comienzan los primeros síntomas del ataque y de nuevo con la artillería reunida en esta posición y también en toda la línea de frente francesa que enfrenta primero a los británicos, siguiendo con británicos y alemanes, y luego hacia el sur a los españoles. Son cuarenta y cinco minutos de bombardeo por ochenta cañones en trece baterías, pero el problema es que una bala de cañón va a impactarte seguro, con la formación permaneciendo de pié, pero si te pones cuerpo a tierra ya no hay tantas probabilidades de que te golpee y Wellesley fue un precursor de las formaciones de soldados que adoptaran la posición de cuerpo a tierra, pero ahora estas formaciones continuaron de pié, y los soldados viendo las balas de cañón aproximarse, y si te golpeaban, te golpeaban.
La posición aproximada de la caballería de Anson un poco más a la izquierda y la división española de Bassecourt, un poco más retrasada que la línea de frente inglesa. La caballería de Albuquerque, inmediatamente detrás de la inglesa.
El Pajar de Vergara, donde tiene lugar la unión de estos dos ejércitos, lo veremos cuando vayamos a comer, en este área, en el frente a unos 200 metros, podrían tener 10 tal vez 12 cañones allí: 6 cañones de 3 libras de la unidad de Lawson y 4 quizás 6 cañones de los pesados 12 libras de los españoles. Los cañones franceses abrieron fuego a las 14:00 horas y Leval comienza su avance en ese sector a las 14:45 horas. Y la formación de Leval es bastante interesante, lo pueden ver en la parte inferior del mapa: su división consiste en muchos alemanes y holandeses, y el centro de su avance, probablemente Ruffin eligió la colina, aquí, como el centro, el batallón a la derecha, el batallón a la izquierda, el centro del avance de Villatte es el Pajar de Vergara y empuja el regimiento inferior y, a su izquierda, tiene los regimientos de Hesse y Franckfurt, a su derecha, los regimientos de Nassau y los regimientos de  holandeses. Cinco batallones todos avanzando, principalmente alemanes y holandeses. Tienen una muy, muy fuerte línea de tiralleurs, voltigeurs, las tropas ligeras en el papel de escaramuzadores, se convirtieron en tiralleurs frente a ellos. El lado inferior fue el primero en romper y recordar, ya que avanzaban frente a las bocas de doce cañones, 4 o 6 de los cuales de 12 libras disparando, inicialmente algunas granadas con los 3 libras y luego racimos y latas de metralla a gran velocidad. La brigada de Kemmis era la infantería que cubría esa zona por detrás, chocó contra la infantería en retirada de nassauers y holandeses.

El 28 de julio de 1809, en la batalla de Talavera, el Regimiento del Rey brilla con luz propia al realizar una de las mejores cargas de la caballería española de toda la guerra: con tan sólo 634 caballos, arremete contra el flanco izquierdo de la división de infantería alemana de Leval. La división Leval tuvo en total 1.007 bajas, un 25% de la fuerza, mientras que el regimentó español perdió 6 jefes y 74 jinetes de tropa y resultando herido el coronel al mando. (d)

Sebastiani hizo retroceder a todo el grupo para reorganizarse y en este momento se había acabado el ataque en el sector del sur, ahora nos referiremos al resto, pero la clave de estos ataques es que no se iniciaron a su debido momento, al mismo tiempo, primero 14:15 horas en el sur, en el medio no es hasta las 15:00 horas que comenzó el ataque, ya por entonces se había perdido el momentum en el sector sur y no es hasta 15:30 horas que comienzan a atacar allí, pero no fue como parte del plan, fue por accidente. El segundo ataque de Sebastiani que puede organizar José no se produce hasta las 18:00 horas, pero en esos momentos esta absolutamente enfadado y también es batido por las tropas inglesas y españolas. En ese momento se produjo la carga de caballería del regimiento del Rey, desde las líneas españolas (La carga del regimiento del Rey) y que cogió de flanco por la izquierda a las tropas alemanas y holandesas. Se capturaron muchos cañones y no se entiende como Sebastiani lo permitió -por descuido de los franceses- en la división de Leval, ya que los cañones son para el apoyo, pero no dejarlos desprotegidos. Los franceses no habían luchado aún con las tropas que les acometían en una velocidad tan alta, por lo que los pobres artilleros franceses tuvieron que retroceder tres veces durante estos ataques hacia sus banderas, teniendo que abandonar sus cañones.

Batalla de Talavera el día 28 de julio de 1809. Mapa por cortesía de Nick Lipscombe. (e)
En el medio, el segundo ataque, a las 15:00 horas, Lapisse estaba en el lado izquierdo de esta división mientras que Liger-Belair estaba a su derecha y ellos atacaron juntos contra la división de Sherbrooke, que estaba constituida por cuatro brigadas, con la brigada de McKenzie que era parte de la 3ª división en su retaguardia, ya que recordemos que había tenido muchas bajas el día 27, en la retirada de Casas Salinas por lo que estaba en una posición de reserva.  Sherbrooke también dijo a sus hombres que esperaran a disparar hasta que los franceses estuvieran a 50 m. lo que hicieron con gran templanza. Los franceses avanzaron en columnas de división pero podemos asumir que la artillería en esta parte del frente estaba en el Cerro de Medellín, y José está aquí. ¿Cuál es el alcance? Cerca de 2.000 metros, así que los cañones en esa colina podían estar a 500-800 metros, pero en resumidas cuentas, estaban fuera del alcance efectivo. Welleslley ordenó a sus tropas que se tumbaran, dispararan y cargaran a las tropas francesas. Los franceses siguieron avanzando pensando en que los ingleses se estaban rindiendo cobardemente con su postura de cuerpo a tierra, a lo que siguió una descarga de fuego desde las líneas británicas y la consiguiente carga. Los franceses se sorprendieron, retrocedieron en masa y tuvieron un tercio de bajas del total de sus efectivos en tan solo 10 minutos. Otro asunto llevado a cabo con la bayoneta. Los franceses no habían visto esta táctica de disparar y cargar antes. Las bajas entre los Guardias y la King\’s German Legion fueron numerosas ya que sus líneas estaban muy extendidas y, Wellesley mandó a la brigada de McKenzie desde la reserva para apoyarlos… (la narración se cortó un tanto por obra y gracia de un avión que pasaba en aquel mismo instante sobre nuestras cabezas)(I)

_________________________________________________________________________________

Robert Craufurd. (f)

Descansando en Castello Branco (Portugal) en lugar de dos, habría sido un gran cambio el refuerzo de más de tres mil soldados para Sir Arthur Wellesley durante la sangrienta batalla del día 28 el poder sumarlos a su fuerza. La adición de esas tropas habría sido altamente aceptable, particularmente porque era deficiente en el número de sus tropas de línea. Así que tienen que recordar el salto hasta eses instante, un período de aproximadamente un año o dos atrás, esto no es una entrada de un diario, pero escribió estas copias después de que Bob \»Black\» Craufurd fuera muy impopular al mando de la división (su mote de \»Bob Black\» le venía de ser un enérgico disciplinario con agudos ataques de genio)  y fue escrito deliberadamente para señalar a Craufurd, y para sugerir que si hubiera marchado realmente un poco más rápido hacia Talavera la división hubiera ido muy bien, creo que eso es completamente infundado si hubiera un hombre entre los tres mil soldados de las tropas ligeras que querrían haber estado allí hubiera sido Craufurd mismo. Saben que todo está muy bien en el mismo estado un día, en lugar de dos, pero la realidad era que Crawford estuvo 17 días esperando a que el comisariado se pusiera al día con él y los reabasteciera con provisiones que no eran el caso que daba a las de línea (II). Tropas, dos días, todo lo que fue solo una bonificación adicional. Esto nos lleva al final de la batalla de Talavera. […]


La división ligera: en cuanto al resto de las batallas, a excepción de La Albuera, vamos a escuchar muchas cosas que involucran a la división ligera. Les diré que la división ligera no se formó realmente hasta el mes de abril de 1809, pero Wellesley regresó y expulsó a Soult de Oporto el mes siguiente. Se habían dado órdenes para amalgamar a las dos brigadas ligeras y crear una sola división de línea, y el mando de esa división se le dió a un general de brigada, no era un general importante, por lo que es curioso que se hubiera dado el mando de la brigada a un comandante muy joven, pero Wellington tienen una gran confianza en \»Black\» Bob Crauford y, a pesar del hecho de que \»Black\» Bob no había tenido una gran suerte al hablar de Salamanca, había tenido mala suerte en los inicios de su carrera, ya que había estado junto con Beresford y tuvo que capitular durante el asunto de Buenos Aires. Pero la división se había estado reuniendo, como decimos en abril, y ha sido reforzada por nuevas unidades, que han sido entrenadas en Gran Bretaña, en Shorn Cliff, etc. y los batallones de infantería de línea que entrenaría también en tareas de infantería ligera como un batallón completo, del cual hablaré sobre el 42º, el 47º y el 52º, inicialmente, estaban esperando a que todos ellos salieran y se unieran a la división al completo en Lisboa, antes de marchar y unirse con el ejército de Wellesley. 

_________________________________________________________________________________ 
Ahora voy a romper por un segundo completando esa historia. Porque a la izquierda de nosotros, una vez que pasamos estos árboles, y estos edificios, aquí a la izquierda, podrán ver un pequeño montículo, con una casa en su cima. Y ese es el Pajar de Vergara. ¿Pueden verlo allá ese árbol alto?
La zona del Pajar de Vergara desde la carretera.

MONOLITO CONMEMORATIVO BATALLA TALAVERA

La urbanización que rodea al monumento, cerca de la A-5 que discurre actualmente por su lado.
Entre 1989 y 1990 tiene lugar la construcción del nuevo monumento de la batalla situado junto al Cerro Medellín y la finca de Pedrogordillo, subvencionado por el Ministerio de Obras Públicas y a cuyo acto de inauguración acudieron representantes de los gobiernos y ejércitos español,francés y británico, representantes civiles y militares de Francia, Reino Unido, Bélgica, Holanda, Portugal y la República Federal de Alemania. La ceremonia de la inauguración del monumento y el consiguiente homenaje tuvo lugar el 2 de octubre de 1990 y fue presidida por el entonces ministro de defensa Narcís Serra.(6)
El monumento formado por tres cuerpos de hormigón en forma triangular que se van aproximando en altura, semeja la figura de unos fusiles apoyados entre sí, la típica estampa de los campamentos, y en la base de cada uno de los tres cuerpos se pueden leer los nombres de las unidades participantes de la batalla de los tres ejércitos.
La inauguración del monumento tuvo una agria polémica que se recuerda aún en la actualidad (que no reproduciremos aquí, aunque por Internet podéis extraer algo de información y alguna conclusión) por cómo fue llevado todo el acto protocolario entre la organización, las autoridades y el consistorio de entonces. Sólo decir que la visita fue relativamente rápida y Lipscombe aunque relató brevemente los hechos no dejaba de traslucir su disgusto por cómo se llevó todo el asunto por aquel entonces. 
El mosaico de cerámica plasmando el campo de batalla, muy cercano al monumento.

EL PUENTE DE ALMARAZ

El norte está detrás de ustedes, Toledo y Talavera a la izquierda, al este el río Tajo que discurre de izquierda a derecha viniendo desde Lisboa. Y los cuatro puentes son: uno en Toledo, uno en Talavera, el siguiente está en Puente del Arzobispo, donde los ejércitos de Wellesley y Cuesta fueron atacados por los franceses, tenemos este puente de Almaraz y finalmente el tenemos el puente de Alcántara al que también iremos. Y pueden ver que claramente es un obstaculo formidable. 

El puente mismo, en Alcántara, fue destruido cuando Víctor se aproximó a principios de mil ochocientos nueve, lo veremos, así que lo comentaremos de aquí a dos días. Aquí, el puente también fue destruido en marzo de 1809 por los españoles cuando se retiraron frente a las tropas del Cuerpo de Víctor, retrocediendo hacia Extremadura (III)(IV).

Las tropas españolas hacen
volar parte del puente (g
)

Si vamos a destruir un puente, lo que podemos hacer es retirar el arco central y es difícil de ver, pero en el arco de la izquierda se puede distinguir una brecha en él. Pero no es una tarea fácil derruir un puente en la era de los explosivos de baja explosividad. El concepto de tener un barril de pólvora, pero con uno sólo no logramos nada, tenemos que tener aproximadamente unos quince, pero el problema es que con el explosivo de bajo impacto, cuando explota un barril, tiende a separarse de los demás antes de que los otros entren en ignición. Con los de alta explosividad podemos concentrar la explosión en una zona muy concreta con los de baja se necesitan concentrar lo cual causa problemas.

Después de la batalla de Talavera, el puente es reforzado por un piquete de los buenos amigos de la División ligera, que no llegaron a tiempo para la batalla y que ahora forman la retaguardia del ejército de Wellington, ya que el ejército retrocede en esta dirección hacia Badajoz que va a través del Puerto de Mirabete, lo pueden ver desde aquí, ese trozo de montaña en forma cónica que está a la derecha.

Para los soldados presentes entonces a pesar de los campos de belloteros y de alguna granja cercana de cerdos (aún en la actualidad se distinguen por su fuerte olor), la zona del puente no era un lugar agradable, ya que junto al siempre presente calor, los insectos y gusanos infectaban la zona, aumentando el número de enfermedades entre los soldados.

La estela obscura de los restos del Fuerte Napoleón, en el montículo del centro derecha.
En noviembre de mil ochocientos nueve, una vez que los franceses regresaron al lugar deciden reconstruir el puente, esto es demasiado difícil de reconstruir para los ingenieros franceses, así que construyeron un puente de pontones ligeramente río abajo. Iremos luego a dicha posición, pero también construyeron una serie de otras fortificaciones y solo quiero que lo mires, si miran hacia arriba, puedes ver la colina a la derecha, así que estamos en la orilla sur y puedes ver cómo un claro antes de que se convierta en una zona boscosa otra vez, una gran forma negra, sí, se trata de Fuerte Napoleón, es una gran construcción con una estructura anterior de la época morisca. Era una gran fortaleza y ahora forma parte de toda la historia.
La colina donde se aposenta el Fuerte Napoleón desde el otro lado de la montaña.
En el otoño de 1809, para acortar sus líneas de comunicación, los franceses construyeron un puente de pontones en el lado oeste no lejos del puente de Almaraz. El puente tenía aproximadamente 200 metros de largo y fue construido con pesados ​​pontones. El tramo central era un bote ligero, diseñado para ser retirado por la noche por razones de seguridad. El puente estaba protegido por varias fortificaciones.
Las fortificaciones francesas en 1812, a mediados de mayo de aquel año se produjo el ataque de los anglo-portugueses al mando del general Hill al puente de pontones y sus fortificaciones. (h)

Continuará…
– – – – – – – o – – – – – – –
(I) – Faltaría la descripción de la batalla en el flanco izquierdo británico, cuyo momento más significativo, aunque no tanto para los británicos fue una carga de caballería de la brigada de Anson contra el flanco derecho de las tropas francesas en avance, que se verían obligadas a formar en cuadros que no pudieron ser rotos por los jinetes, aunque se parara de golpe el avance francés:

En la izquierda británica, cuatro regimientos de caballería esperaban: el 23º de Dragones Ligeros, el 1º de Húsares de la KGL y los \»pasados\», el 3º y 4º de Dragones de la Guardia al mando del General Fane. Wellesley verá el movimiento francés, y ordenó a Anson acometer la nueva amenaza. Para ser honesto, esto es un poco extraño para mí. Los dragones, la caballería pesada, son mucho más adecuados para cargar infantería en masa que sus primos de la caballería ligera, así que, ¿por qué se ordenaron que los ligeros fueran hacia adelante y los pesados se mantuvieron en reserva? Al parecer, Sir Arthur podría no haber dado una orden directa para atacar, solo aconsejando a sus comandantes de brigada que cobraran si se presentaba \»un momento oportuno\»

[…] Y hay otra rareza. En ese momento se reconoció ampliamente que era virtualmente imposible romper un cuadrado de infantería formada solo con caballería, así que ¿por qué se permitió que el ataque continuara?
Cerca de ciento cincuenta metros frente a los franceses, justo en el límite del alcance de los mosquetes, había una zanja en el terreno. No una pequeña, precisamente. […] Aparentemente este era un curso de agua de algún tipo (zanja de drenaje, canal de irrigación, escorrentía desde detrás de las montañas) que, ese verano, estaba seco. Enmascarada por la larga hierba , era casi invisible para la caballería galopando (lo que nuevamente sugería que no era tan increíblemente ancha o la habrían visto antes).[…] 

El 23º quedo un poco desorganizado, por decir lo menos. Pero lograron reformarse al otro lado de la zanja, lo que sugería que el obstáculo no causó muchos problemas, como parecen pensar muchos historiadores. Entonces la infantería francesa comenzó a dispararles, aunque todavía estaban demasiado lejos del lugar para que los mosquetes causaran mucho daño. Probablemente solo alentó a los británicos a llegar lo más rápido posible, y galoparon hacia el enemigo. Por supuesto, no tenían ninguna posibilidad de romper el cuadro de las bayonetas, así que pasaron de largo y continuaron directamente hacia un par de regimientos de caballería francesa en la reserva. Y lo más probable es que estos jinetes fueron los que causaron más daño al 23º en términos de víctimas (más de 100 hombres fueron considerados como \»capturados\»), en lugar de la zanja. […] Al final del día, el 23º perdió casi la mitad de su número: 207 hombres de 459.\» (4)

(II) – También se retrasó su presencia ya que tuvo que refugiarse en Los Downs y en la isla de Wight por el mal tiempo de la mar, desde su partida de Dover hacia Portugal, lo que le obligó a llegar a su destino tres semanas más tarde de lo esperado.

(III) – La voladura de hecho no fue obstáculo para que el mariscal Victor pasara el río Tajo con el grueso del I cuerpo de su ejército. Cuesta se replegó ordenadamente, primero hacia Trujillo y luego más al sur, vía Sta. Cruz de la Sierra, hacia Medellín.(7) 

(IV) – En nuestra página de Facebook, Jacinto J. Marabel nos aporta las siguientes aclaraciones sobre la retirada española y la voladura del puente, detalle que le agradecemos desde este blog:

Enhorabuena por el trabajo, aunque con tu permiso quisiera corregir dos datos: En primer lugar y pese a que no estoy de acuerdo con la visión británica de la batalla de Talavera respeto esta opinión, pero no es cierto que se retiraran por el puente de Almaraz. Lo hicieron por el del Arzobispo y cruzaron la Sierra de Guadalupe, siguieron la ruta hasta Jaraicejo, donde acamparon, antes de avituallarse en Trujillo. Siguieron luego por Medellín, Mérida y Badajoz, en cuyas inmediaciones se acantonaron tres meses y enfermaron más de cinco mil hombres.Como una broma de mal gusto, el 28 de diciembre de 1809, volvieron grupas a Portugal y allí permanecieron escondidos dos años (porque cuando asomaron un poco la cabeza entre abril y mayo de 1811, los imperiales volvieron a darles fuerte). El segundo apunte es sobre el grabado del puente de Almaraz: es el más extendido, pero es erróneo. El arco que volamos los españoles en las navidades de 1808 fue el de medio punto y no el ojival. Precisamente, una acuarela inglesa contemporánea lo atestigua [imagen inferior]. Por lo demás, otra vez mi enhorabuena por el trabajo.\»

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10217875559270466&set=p.10217875559270466&type=3&theater

_________________________________________________________________________________

Nick Lipscombe MSc, FRHistS, es un historiador especializado en las Guerras Napoleónicas y, en particular, en la Guerra Peninsular. Ha escrito numerosos libros y artículos sobre asuntos relacionados con las guerras napoleónicas. Su primer libro, \»An Atlas and Concise Military History of the Peninsular War\» (Un Atlas y concisa historia militar  de la guerra peninsular) se publicó en 2010 y fue seleccionado como el Libro del Año por el Daily Telegraph (Historia). Está reconocido como una autoridad mundial en las batallas y campos de batalla de la Península Ibérica y el sur de Francia. Trabaja actualmente en la confección de un nuevo Atlas, pero esta vez sobre los campos de batalla de la Guerra civil Inglesa.

Nick nació en 1958 en Angers (Francia) y sirvió durante treinta y cuatro años en el ejército británico, donde vivió un servicio operacional considerable. Fue galardonado con la estrella de bronce de Estados Unidos en 2006. (http://nick-lipscombe.net/)

_________________________________________________________________________________

Fuentes:

1- \»Wellington in Spain. A Classic Peninsular War Tour\». 12 a 19/09/2018 – Nick Lipscombe©, para \»The Cultural Experience\»
2- \»1809: La Campaña del Tajo. Lecciones todavía vigentes\» – José Luis Calvo Albero, Biblioteca GESI, 2014
3 – http://www.voluntariosdemadrid.com/regimientos/caballer%C3%ADa-del-rey/
4 – https://cavalrytales.wordpress.com/2012/07/25/ware-ditch-the-23rd-light-dragoons-at-talavera/
5 – https://en.wikipedia.org/wiki/Robert_Craufurd
6 – https://www.academia.edu/3094672/La_Batalla_de_Talavera_27-28_de_julio_1809_Un_paisaje_para_la_memoria
7 – \»El Ejército de Extremadura en la Guerra de la Independencia (1808-1811): Bosquejo histórico\» –
Manuel Rubio Andrada y Francisco Javier Rubio Muñoz. – http://www.chdetrujillo.com/el-ejercito-de-extremadura-en-la-guerra-de-la-independencia-1808-1811-bosquejo-historico-2/
8 – https://www.napoleon-series.org/military/virtual/c_almaraz.html

Imágenes:

a) – Imagen optimizada modificada a partir de original By Benjamín Núñez González – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=60087822
b) – https://i.dailymail.co.uk/i/pix/2015/06/20/11/29CA2D4100000578-3132154-image-a-48_1434797978247.jpg
c) – Fotografías del autor.
d) – https://s.libertaddigital.com/2014/04/29/1280/720/fit/bailen-caballeria.jpg
e) – \»Wellington in Spain. A Classic Peninsular War Tour\». 12 a 19/09/2018 – Nick Lipscombe©, para \»The Cultural Experience\»
f) – https://jet.com/product/detail/4d1ad0f4a3fd45119054fa89f101f253
g) – http://www.chdetrujillo.com/el-ejercito-de-extremadura-en-la-guerra-de-la-independencia-1808-1811-bosquejo-historico-2/
h) – By Frederick Warne & Co – William Francis Patrick Napier, History of the War in the Peninsula and in the south of France from 1817-1814, 1890., Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=52120250

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s