Evolucion de un ejército en marcha, por el Conde de Guibert.

En la visita que realizamos hace hace ya unos meses a la exposición de \»Napoléon Stratège\», en el Musée de l’Armée-Invalides de París, junto a la profusión de objetos, armamento, uniformes de época, cuadros, y un largo etcétera -que os relatamos en cuatro entradas en su momento- se contaba con la presencia de algunos monitores con filmaciones o audiovisuales que recreaban alguna campaña famosa de Napoleón (hablaremos de alguna en el futuro) u otros como el que os vamos a presentar hoy, un audiovisual sobre la Enseñanza de la táctica, del Conde de Guibert. 
En la filmación, que no deja de ser una traslación animada de algunas de las enseñanzas que definen el ensayo de Guibert y más concretamente las evoluciones de un ejército de la época en formación de marcha y cómo se va transformando o mejor dicho, maniobrando, frente a la presencia del ejército enemigo. Con paciencia franciscana hicimos fotos de cada secuencia y hemos elaborado los esquemas que veréis a continuación, que no dejan de ser una copia de cada una de las secuencias, pero que quedaban algo deficientes en la fotografía para reproducirlas.
La explicación no deja de tener su interés ya que de una manera muy abreviada podemos ver cómo evolucionan las diferentes armas que conforman un teórico ejército de la época y el porqué de su situación y evolución en cada momento.

Jacques-Antoine-Hippolyte, Comte de Guibert (1743 – 1790) fue un general francés y ensayista militar cuya figura ya apareció brevemente en nuestro blog: (El arte de la guerra de Napoleón (y II)

En 1770 publicó su \»Essai général de tactique\» en Londres, y esta célebre obra apareció en numerosas ediciones posteriores y en traducciones al inglés, alemán e incluso al persa. De este trabajo se puede decir que fue el mejor ensayo sobre la guerra producido por un soldado durante un período en el que se discutieron las tácticas incluso en el salón y la literatura militar fue más abundante que en cualquier momento hasta 1871. 
Aparte de las cuestiones técnicas, el libro es valorado principalmente por su amplia perspectiva sobre el estado de Europa, especialmente de la Europa militar en el período que abarca los años 1763 a 1792. Se puede dar una cita como la profecía más notable de la revolución inminente en el arte de la guerra, una revolución que los tácticos \»avanzados\» apenas previeron: \»Los ejércitos permanentes, aunque son una carga para el pueblo, son inadecuados para el logro de grandes y decisivos resultados en la guerra, y mientras tanto la masa del pueblo, sin entrenamiento en armas, degenera … La hegemonía sobre Europa caerá ante eso nación que (…) posea virtudes varoniles y crea un ejército nacional\», una predicción que se cumpliría casi al pié de la letra a los veinte años de la muerte de Guibert. [2]

ESQUEMAS DE LA EVOLUCIÓN DE UN EJÉRCITO EN MARCHA

Las unidades de caballería ligera exploran delante del ejército. Van situadas en la vanguardia y en los flancos del ejército para detectar posibles amenazas e identificar el terreno.

La artillería se sitúa delante de la infantería.

Las unidades de caballería pesada y de infantería progresan en columna paralela acompañadas por la artillería. Progresan a corta distancia unas de otras, lo que les permite apoyarse en caso de ataque.






El parque de artillería las sigue.

A la vista del enemigo, el ejército se despliega en orden de batalla.

La infantería apoyada por la artillería se despliega en línea de batalla.

La artillería y la infantería disparan sobre el enemigo. Es el fuego.
La caballería da apoyo y protege los flancos de la infantería.

La caballería pesada puede ser utilizada para enfrentarse a la caballería enemiga, o para hundir la infantería enemiga una vez que esta haya sido desgastada por el fuego de los cañones y mosquetes. Es el choque.
El parque de artillería en reserva puede ser movilizado para apoyar a cualquier unidad de infantería o caballería.

La caballería ligera se posiciona en reserva dispuesta a comenzar la persecución del enemigo una vez este haya sido vencido por la infantería o por la caballería pesada.
Panel explicativo del audiovisual.
Enseñanza de la táctica.
\»En el siglo XVIII, las obras tratando del arte de la guerra iban acompañadas de planchas explicativas que permitían a su lector comprender las formaciones y las maniobras del ejército. Este dispositivo anima las planchas del final del Ensayo general de táctica de Guibert\»
_________________________________________________________________________________
Fuentes:

1 – Panel explicativo animado \»Enseignement de la tactique\» de la exposición \»Napoléon stratège\» – Musée de l\’Armée. Invalides.
2 – https://en.wikipedia.org/wiki/Jacques_Antoine_Hippolyte,_Comte_de_Guibert

Imágenes:

a – Paneles explicativos de la exposición \»Napoléon estratège\» – Musée de l\’Armée. Invalides.

b – Esquemas propios del autor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s