Tiempo de lectura: 5 minutos.
A finales de 1912, cuando el gran Eduard Detaille, su líder, desapareció, los pintores militares franceses, sus amigos, estudiantes o seguidores, sintiendo la amenaza de una dispersión del género, o incluso su desaparición, comenzaron a reagruparse. A finales del año siguiente, el 17 de diciembre de 1913, crearon la Sociedad de Pintores Militares, reuniendo a unos quince de ellos. La lista de los societarios fundadores tenía algunos nombres ilustres (algunos de ellos ya tratados en algún momento en nuestro blog), y entre ellos nuestro pintor de hoy, Charles-Henri Baud.
Su producción se centra en la pintura de temática militar, de la época napoleónica y la 1ª Guerra Mundial, de la que fue contemporáneo, con algunas obras dedicadas a las escenas ecuestres con jinetes, carromatos o diligencias. A pesar de una intensa búsqueda por Internet, no hemos podido conseguir muchos datos de su biografía, algunos esenciales como la fecha de nacimiento o defunción. De las pocas imágenes conseguidas, vemos la finura en el trazo y un gran dominio de la acuarela, el medio en que se expresó en la mayoría de ellas.

APUNTES BIOGRÁFICOS

Charles-Henri Baud nació en Paris. Fue alumno de Henri Dupray. Al finalizar el año 1912 se crea la Société des Peintres militaires, de la que sería miembro junto con colegas de la talla de Flameng, Lalauze, Chartier, Desvarreux y Jacques Onfroy de Bréville (Job), entre otros. Tenía el estudio-taller en la localidad de Saint-Germain-en-Laye (Seine et Oise), en el número 3 de la calle Voltaire. El 22 de abril de 1914, muchos pintores de escenas militares -al igual que Henri Baud- demandaron de la Administración francesa el título de «Pintor del Ministerio de la Guerra», que se otorgó a varios de ellos y con el que realizarán una serie de obras pictóricas sobre el conflicto de la 1ª Guerra Mundial; en el caso de nuestro pintor, con cuadros como «Le bain des chevaux. Dieppe 1918», entre otros. Sirvió como intérprete para algunas de las tropas inglesas aliadas en el frente del oeste, en el año 1915. Vivió en Bélgica y Francia.
Tres acuarelas de Henri Baud formaron parte de la «Great War Exhibition» en King Street Galleries, en Londres, en 1988. Su obra ha sido objeto de varias subastas. En el año 2019 el cuadro de «La prise des drapeaux prussiens et autrichiens» fue vendido en Lyon por 13.513 $.
OBRA ESCOGIDA








47 x 29,5 cm. (j)


Fuentes:
2. https://estim.france-estimations.fr/issue/estimation-estimation-peinture-henri-baud-52989
3. http://www.askart.com/artist/Henri_Baud/11087536/Henri_Baud.aspx
4. «Inventaire général du patrimoine culturel» – Aurélie Bonan, L’Inventaire, Région Provence-Alpes-Côte d’Azur, 2015
5. «Le Salon 1914. 132e Exposition Officielle» – Paris, Imprimerie Paul Dupont, 2e édition, 1914
Imágenes:
a. https://www.coutaubegarie.com/lot/94236/9466764?refurl=La+charge+des+grenadiers+%C3%A0+cheval+%C3%A0+Austerlitz.%3Cbr%2F%3EAquarelle+sur+papier+conserv%C3%A9e+sous+verre+dans+s
b. https://www.bonhams.com/auctions/11639/lot/108/
c. https://arnaudyvos.auction.fr/_fr/vente/vente-d-armes-anciennes-souvenirs-militaria-mobilier-empire-vins-spiritueux-58733#.XYiLrCSBxCA
d. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2415757671812562&set=p.2415757671812562&type=3&theater
e. https://www.coutaubegarie.com/lot/94236/9466764?refurl=La+charge+des+grenadiers+%C3%A0+cheval+%C3%A0+Austerlitz.%3Cbr%2F%3EAquarelle+sur+papier+conserv%C3%A9e+sous+verre+dans+s
f. http://www.beaussant-lefevre.com/html/fiche.jsp?id=10257748&np=&lng=fr&npp=&ordre=&
aff=&r=
g. https://doyle.com/auctions/17fd08-doyle-home-holiday-gifts-jewelry/catalogue/99-henri-baud
h. https://bidtoart.com/upload/artImage/2008/03/14512093-0083871.jpg
i. http://sgl-encheres.com/html/fiche.jsp?id=6649100
j. «Inventaire général du patrimoine culturel» – Aurélie Bonan, L’Inventaire, Région Provence-Alpes-Côte d’Azur, 2015/ Phot. Françoise Baussan k. https://www.drouot.com/lots/7899411?actionParam=recherche&controllerParam=lot&fromId=
l. https://www.mutualart.com/Artwork/Heads-of-horses-harnessed/45F926742A572C53