\»
Con un elenco ilustre encabezado por Ian Holm, este relato dramatizado de la vida y los amores de Napoleón Bonaparte es una serie clásica muy buscada de Thames Television. Billie Whitelaw interpreta a la primera esposa de Napoleón, Josefina, con las amantes Desirée Clarie y Marie Walewska protagonizadas por Karen Dotrice y Catherine Schell. Con actores de alto calibre como Edward de Souza, Peter Bowles, Peter Jeffrey y Stephanie Beacham, entre otros, presenta esta serie completa con los episodios de nueve horas transmitidos originalmente en 1974.
A los 25 años, Napoleón es ya general en al ejército francés, aunque en la lista de los desempleados. En Marsella corteja a Desirée Clary, la hija de un rico comerciante; sin embargo, la familia rechaza un matrimonio hasta que él tenga dinero y una posición. Napoleón sale hacia Paris, donde se le pone al mando de las Tullerías y pronto es nombrado comandante del ejército del Interior. Allí conoce y se enamora apasionadamente de Josefina Beauharnais…\».(1)
El texto superior es el encabezamiento de la compilación de la serie \»Napoleon and Love\», una producción de Thames Television, de la que trataremos en nuestra entrada semanal. Una de las ya míticas producciones de la televisión inglesa de los años 70 del siglo pasado, y que es una de las muchas muestras del excelente teatro británico, con una pléyade de actores en su esplendor encabezados por Ian Holm (al que recordareis ya mayor en su papel de Bilbo Baggins en El Señor de los Anillos, de Peter Jackson) y Billie Whitelaw (actriz de teatro y que interpretó a la niñera diabólica de La Profecía, de Richard Donner), junto a unos jóvenes Tym Curry, Diana Quick (la acompañante de Jeremy Irons y Anthony Andrews en la famosa versión televisiva de 1981 de Retorno a Brideshead) o Sorcha Cusack (la madre gitana de Brad Pitt en Snatch, cerdos y diamantes).
Una más que recomendable serie con la excelente factura de las series inglesas de la época.
ROSA
A los 25 años, Napoleón (Ian Holm) es ya general en al ejército francés, aunque en la lista de los desempleados. En Marsella corteja a Desirée Clary (Karen Dotrice), la hija de un rico comerciante; sin embargo, la familia rechaza un matrimonio hasta que él tenga dinero y una posición. Napoleón sale hacia París, donde con el tiempo se le pone al mando de las Tullerías y pronto es nombrado comandante del ejército del Interior. Allí conoce y se enamora apasionadamente de Josefina Beauharnais (Billie Whitelaw).(1)

Marsella 1795. Julie Claire
(Lorna Heilbron) se había casado con el hermano mayor de Napoleón, José
(Edward de Souza), y su padre François no veía claro que otro Bonaparte entrara en la familia como marido de la hermana de Julie, Desirée.
– – – – – – o – – – – – –
– (Julie): \»Napoleón, le gustas a mi familia. […] Pero mi hermana es aún joven\»
– (Napoleón): \»Seguro, por eso rechazan mi propuesta… […] Ella es lo suficientemente grande para…(silencio)… para casarse, a no ser que tu familia piense que los corsos somos inferiores, o que sólo el segundo hijo es inferior.\»
– – – – – – o – – – – – –
Napoleón, estando sin destino, comenta a Desirée que lo mejor es desplazarse a Paris, para estar cerca de las esferas de influencia y poder labrarse una carrera. Napoleón se reune con el hombre fuerte del momento, Paul Barras (T.P. McKenna), y éste que conoce de su éxito con la artillería en el asedio de Toulon, le recomienda que no se aleje de la capital y de su influencia social.

La oportunidad para Napoleón llega en pocos meses. El 5 de octubre (13 de Vendimiario) un golpe de origen realista amenaza con acabar con el gobierno. Barras piensa en Napoleón y le encarga la defensa de las fuerzas de la Convención en el Palacio de las Tullerías. Napoleón encarga a un oficial de caballería, Murat
(Peter Bowles), que traiga los cañones que se hallan en Sablons, para ayudar a repeler el ataque. El levantamiento es reprimido y Napoleón sale reforzado a los ojos de Barras y del Gobierno. Mientras tanto, Rosa de Beauharnais, amante por entonces de Barras, es convencida por este para que corteje al joven general, salvador de la Convención.
– – – – – – o – – – – – –
– (Josefina): \»Es aburrido… Es el peor tipo de aburrido… Un militar aburrido\».
– (Barras): \»Te aconsejo que cultives su amistad. Tengo el presentimiento de que será el segundo hombre más importante de Francia\».
– – – – – – o – – – – – –
JOSEFINA
Napoleón lidera la exitosa campaña de Italia. Mientras él está allí. Josefina, con la que se ha casado recientemente, toma un nuevo amante, el capitán Charles. Con la guerra casi ganada, Napoleón envía por ella, pero ella encuentra excusas para no ir, incluyendo un embarazo. Loco de alegría, Napoleón le pide que se reuna con él. Pero cuando lo hace, él descubre que el día le lleva a otros problemas.(1)
Italia 1796. Napoleón en plena campaña de Italia suspira por el recuerdo de Josefina, le escribe constantemente cartas, pero ella no contesta o lo hace con evasivas. Con el exitoso rumbo de la campaña, Napoleón le ordena a Murat que acuda a París y la convenza de que emprenda el viaje hacia Italia para reunirse con él. Mientras están reunidos, Josefina lisonjea con descaro al apuesto Murat… Por otra parte, Josefina también disfruta de la presencia y los favores del capitán Hippolyte Charles.
París 1798. Napoleón, vuelto de la exitosa campaña de Italia, se queda perplejo de la gran cantidad de deudas de pago que ha contraído por los sofisticados y caros caprichos de Josefina.
PAULINA
Napoleón es ahora comandante en jefe del ejército francés en Egipto. Allí, tomando unas copas con Junot, se entera de los adulterios de Josefina. Se promete que se divorciara de ella cuando regrese a Francia, y busca refugio en los brazos de Paulina, la bella esposa de un joven oficial. Pero a su regreso a París, Josefina utiliza todas sus tretas para conseguir una reconciliación.(1)

Napoléon conversa con Talleyrand (Peter Jeffrey), el ministro de Asuntos Exteriores, sobre su proyecto de invadir Egipto. En una reunión de sociedad de Barras, Josefina le comenta a su amante, Charles, que Napoleón partirá al día siguiente. En Egipto, Napoleón come con Junot y Berthier (Ronald Hines), hablando sobre mujeres. Ante los recelos de lo que es un secreto a voces, Napoleón interroga a Junot (Christopher Neame) sobre Josefina y este no tiene más remedio que admitir las infidelidades de su mujer y que son del dominio público. La confesión cae como un mazazo sobre Napoleón y este entra en una crisis de nervios, teniendo que ser ayudado por sus dos comandantes para no caer. Pero Napoleón no estará mucho tiempo sin compañía. Se fija en la presencia de Paulina, la joven esposa del teniente de caballería Faurès, que contraviniendo las órdenes de Napoleón, había llevado a su esposa a la campaña egipcia. El corso invita a Paulina (Cheryl Kennedy) a su cuartel y conversando en medio de sus oficiales, decide tomarla como amante.

Paulina se encuentra con su amante, el comandante en jefe del ejército. Napoleón mandó enviar a su marido fuera de Egipto, pero a su retorno a Egipto se divorció de ella. Napoleón regresa de Egipto tras una arriesgada travesía y se presenta en su casa de París. Josefina intenta hablar con él, pero este se encierra en su habitación. Desesperada, Josefina implora que le deje entrar y explicarse. Debido a los sollozos y gritos, acude Hortense (Sorcha Cusack), la hija de Josefina que le implora también a Napoleón que abra la puerta, lo que este hace, resignado. De un plumazo, Talleyrand y Murat le notifican a Barras el cese de sus funciones en el Directorio y, por añadidura, en la vida política. Y cuando un jovial Junot le notifica a Napoleón que Paulina se encuentra en Paris, este le deja entrever que ya no le interesa la joven conquista de Egipto, ante el desconcierto del primero.
– – – – – – o – – – – – –
(Junot): \»Pauline ha vuelto. Ella está en París\»
(Napoleón): \»Dale a Mme. Faurès mis sinceros saludos, dile que yo proveeré por ella, pero no puedo volver a encontrarme con ella.\»
– – – – – – o – – – – – –
GEORGINA
Napoleón es ahora el Primer Cónsul y gobernante de Francia, y tiene una sucesión de amantes – todas las cuales permanecen secundarias a su trabajo. Georgina, la salvaje, ambiciosa estrella de la Comédie Française, es su especial favorita. Josefina está intensamente celosa; el amor crece como ella comienza su declive. Napoleón está cerca de convertirse él mismo en emperador. Su familia le urge que se divorcie de Josefina. ¿Lo hará? (1)

París 1803. Son las 11 de la noche. Constant entra a avisar a Napoleón de que Mme. Duchesnois (Fidelma Murphy) le está esperando. Napoleón le pregunta la hora. \»Son las 11:00 h, Señor\», le responde el criado. \»Dile que espere\», le responde. Pasa el rato. \»Son las 02:30 h, Señor, Madame Duchesnois está esperando\». \»Dile que se vaya a casa\», responde un atareado Bonaparte. Al día siguiente, en casa, Josefina le dice a Napoleón que el Doctor Corvisart la está tratando y que tendrán un hijo. Constant (John White) arregla un encuentro con Georgina, llamada Mme. Georges, (Nicola Paget), la actriz de teatro y la convierte en su amante. Josefina se entera y sufre un ataque de celos.
– – – – – – o – – – – – –
(Napoleón): \»Josefina, ya llevamos casados ocho años.\»
(Josefina): \»Si.\»
(Napoleón): \»Por un tiempo te amé.\»
(Josefina): \»Si.\»
(Napoleón): \»Ya no soy capaz de amar, en el sentido real de la palabra. Las mujeres se han vuelto sin significado para mi. Ya no puedo dar mi corazón… De vez en cuando necesito alguna diversión, una distracción… una mera distracción… eso es todo.\»
(Josefina): \»¿Eso es todo?\»
(Napoleón): \»Eso es todo.\»
(Josefina): \»Pero tú eres mi marido… y yo soy tu mujer, tu mujer, ¡TU MUJER!\»
(Napoleón, rompiendo objetos): \»Mi mujer… tu eres una ZO…!!! . Te cogí como mi mujer, para tener un hijo…\» (sollozando) \»Tu fallaste… Ya no juegas más a ser una ZO…!!!\»
– – – – – – o – – – – – –
Georgina le comenta a Napoleón que Murat dice que se va a divorciar. \»Necesito un hijo. Josefina quiere ser emperatriz…por un tiempo\», le replica. Josefina se encuentra con el Papa Pío VII (Norman Henry), y le confiesa que Napoleón y ella no están casados por la Iglesia, y que necesita su bendición. Josefina logra que el Cardenal Fesch (tío de Napoleón) les case antes de la ceremonia de coronación.
ELEONORE
La espera del emperador Napoleón por un heredero le hace dudar de su propia fertilidad. Josefina tiene ya hijos y su amante actual, Madame Duchatel (Stephanie Beacham), no está dispuesta a ser madre. Su intrigante hermana Carolina le proporciona una nueva amante, Eleonore, que pronto queda embarazada. Pero Napoleón, al darse cuenta de que no es su único amante, teme que el niño no sea el suyo.(1)

\»Supón que te quedas embarazada\», le dice Napoleón a Eleonore. \»Supondría que mi esposo no creería que él es el responsable y supongo que tu mujer sería más que sospechosa. Y supongo que el niño tendría tu bella e infortunada imagen\», le contesta. Napoléon habla con Josefina y le confiesa que Madame Duchatel ha de alejarse de la corte y es mejor que se lo diga ella, ya que es de su propio entorno. Mientras, Eleonore (Diana Quick), amiga de Carolina Bonaparte (esposa de Murat) es la nueva amante de Napoleón. Se queda embarazada, pero a pesar de sus promesas de que es de él, Napoleón duda que sea suyo.
MARÍA WALEWSKA
Después de liberar Varsovia de los rusos, Napoleón se enamora de María Walewska, la joven esposa de un viejo conde polaco. Ella lo rechaza al principio, pero los líderes polacos la persuaden para que se convierta en su amante y predisponerle para ayudar a recrear un reino independiente de Polonia. Ella no accede a sus proposiciones, pero ahora está profundamente enamorado de él…(1)
Polonia 1807. Napoleón es agasajado en una recepción como liberador de Polonia. Entre las charlas políticas con Talleyrand y Malakowski, Napoleón solo tiene ojos para la condesa Walewska, la joven esposa de un anciano noble polaco. Napoleón le pide a Poniatowski que se la presente y Napoleón queda prendado. Napoleón envía a Duroc (Peter Blythe) con una misiva pero María lo rechaza. Malakowski y Poniatowski visitan a María y le aleccionan para que se convierta en la amante de Napoleón y le influencie para el beneficio de Polonia.

Napoleón le insiste a María de que se convierta en su mujer polaca. Pero no todo es bello para Napoleón. En una violenta discusión, el mariscal Lannes (Stephen Yardley) critica abiertamente a Napoleón que en su Boletín de la batalla de Eylau le haya dado todo el mérito a Murat, y le advierte de que no le haga rey de Polonia. Napoleón convoca a Murat y le dice que se ocupe él mismo de disuadir el rumor que corre de que le nombrará rey, ya que no tiene fundamento. María conversa con Talleyrand que se queja de la ambición de Napoleón, y esta le susurra que es la mujer de Napoleón, su mujer polaca.
MARÍA LUISA
Seguro de la infertilidad de Josefina, Napoleón se plantea divorciarse de ella. Josefina se desquita extendiendo el rumor de que es impotente. Pero entonces María Walewska queda embarazada: el jubiloso Napoleón se divorcia de Josefina y pide la mano de la hija del emperador austriaco, María Luisa, para reforzar su dinastía.(1)
Corvisart examina a Napoleón: \»Bueno, como ya le dije a su Majestad cien veces, no veo motivo para que no se convierta en padre\». \»Soy capaz de tener hijos… ¿y porqué no tengo uno?\», replica…
– – – – – – o – – – – – –
(Carolina): \»¿Qué pasará si resultas muerto en la próxima batalla? ¿Quién te sucederá? Francia necesita un soldado\»
(Napoleón): \»No un jinete. (en alusión a su marido, Murat). Mi querida hermana, voy a darte un reino, porque eres mi hermana, porque Murat estará complacido y porque en Nápoles particularmente él no hará ningún mal y te contentarás con dejar mi imperio en paz.\»
– – – – – – o – – – – – –
Fouché, el ministro de Interior, visita a Josefina con una carta de Napoleón. Le recuerda su posición, el amor de sus súbditos y que haga el mayor sacrificio por el interés de Francia. En la carta Napoleón le pide el divorcio. Después reúne a Fouché, Duroc. Berthier, Murat y finalmente Talleyrand. Les dice que ninguno de ellos va a ser su sucesor. Napoleón vierte su rabia sobre el Ministro de Exteriores, Talleyrand, acusándole de no tener lealtad, venderse por oro y haber conspirado para enemistarle con el zar de Rusia. Pero por otra parte, se entera que María Walewska espera un hijo suyo, lo que le colma de felicidad.
– – – – – – o – – – – – –
(Napoleón): \»Os conozco, Talleyrand, haríais cualquier cosa para dañarme, esperais verme muerto… Francia otra vez, disturbios otra vez… […]…¿Qué sois? Una infame cojera de corrupción, una basura con medias de seda.\»
(Talleyrand, una vez Napoleón ha marchado): \»Qué pena que un hombre tan grande esté tan enfermo\»
– – – – – – o – – – – – –
Napoleón, una vez convencido de poder tener hijos, decide definitivamente separarse de Josefina. Estando en las Tullerías, le transmite su decisión. La noticia cae como un jarro de agua fría sobre Josefina y provoca que esta se desmaye (o al menos eso aparenta). Napoleón, desconcertado, llama a Duroc para que recoja a Josefina. El 14 de diciembre, en la sala del trono de las Tullerías, lee un comunicado informando de su decisión y reconociendo los servicios de Josefina. Josefina empieza a leer el suyo, pero no consigue acabarlo y es Duroc el que lo hace. Caulaincourt le informa a Napoleón de que la corte rusa ha rechazado su propuesta de casarse con una de las hermanas del zar, lo que decanta a Napoleón para casarse con la hija del emperador de Austria.
LUISA
María Luisa se casa por poderes en Viena, entonces viaja a París. Napoleón está encantado con ella y, para su gran alegría, pronto concibe un hijo. Sin embargo, el nacimiento es difícil, y Napoleón se enfrenta a una decisión desgarradora: ¿debería salvar a la madre o sacrificarla para salvaguardar su linaje? (1)
Napoleón contempla un retrato de María Luisa, la hija del emperador de Austria, con quien se ha casado, y que espera que le de su tan ansiado heredero, dada la fertilidad de sus antepasados. Suponiendo que a la joven esposa no le gustará tener cerca a Josefina, ordena a Duroc que la conmine a dejar Malmaison por el castillo de Navarra (que aún se estaba habilitando) y alejarla de París. En presencia de la hermana de Napoleón, Carolina, María Luisa cena por primera vez con Napoleón y tras la noche de bodas, Napoleón se siente satisfecho con su nueva esposa.
Napoleón visita a su hijo y a su madre, María. Maria Luisa finalmente concibe un hijo y tras un complicado parto, Napoleón comunica felizmente aliviado que manden disparar 101 salvas de artillería, la señal de que ha sido un varón. Napoleón y Josefina se reencuentran en Malmaison brevemente y se saludan como viejos amigos. Napoleón va a comenzar la campaña de Rusia y reúne a sus generales. El destino sigue su curso.
EL FINAL DEL AMOR
La campaña rusa es un desastre. Napoleón es forzado a abdicar y acepta el exilio en Elba. Él cree que su mujer e hijo pronto estarán con él, pero el emperador se lleva a ambos a Viena. Josefina, una de las pocas aun fieles a Napoleón, muere poco después de su partida. Aunque escapa y vuelve para liderar a los franceses una vez más, finalmente es derrotado en Waterloo. María Walewska se ofrece para compartir su cautiverio, pero él lo rechaza. Parte para afrontar su destino: el exilio permanente en Santa Elena. (1)

París 1813. Metternich se reúne con Napoleón para tratar de acordar la paz en la campaña que se desarrolla en tierras de Alemania, pero las exigencias del austriaco soliviantan a Napoleón, que no las acepta, con lo que posteriormente Austria entra en guerra contra Napoleón y con el resto de fuerzas coaligadas precipitan su caída con la invasión final de Francia. Napoleón no tiene más remedio que abdicar ante la insistencia de sus mariscales. Los aliados llegan finalmente a París, y Josefina recibe al emperador Alejandro de Rusia con quien conversa animadamente.

En 1814, Josefina, enferma de gravedad, yace moribunda en el lecho de su Palacio de Malmaison, a los 50 años. Un año más tarde, Napoleón, tras ser derrotado en Waterloo, permanece durante unas horas en Malmaison, donde es recibido por Hortense, la hija de Josefina, que le da una prenda con diamantes para que le sirvan en el futuro. Napoleón también recibe a María Walewska que quiere acompañarlo en su suerte, pero éste lo rechaza, no queriendo comprometerla. Finalmente, Napoleón se aleja de la escena, partiendo para afrontar su suerte.
– – – – – – o – – – – – –
(Napoleón): \»Debo irme… ¿Ir a donde? ¿América, Inglaterra o una isla en el sur del Atlántico? Bien, ya lo veremos… Debería irme y descubrir cual es mi destino.\»
– – – – – – o – – – – – –
REPARTO:
Napoleón Bonaparte ………… Ian Holm
Josefina (Rosa) ……………… Billie Whitelaw
Desirée ……………………………..Karen Dotrice
José Bonaparte …………………..Edward de Souza
Murat …………………………Peter Bowles
Talleyrand …………………… Peter Jeffrey
Paulina ……………………… Cheryl Kennedy
Georgina …………………… Nicola Paget
Hortense ……………………. Sorcha Cusack
Madame Duchatel …………. Stephanie Beacham
Marie Walewska …………… Catherine Schell
___________________________________________________________________________________
Fuentes:
1) – \»Napoleon and love. The Complete Series\» – ©1974 Thames Television – Fremantle Media Enterprises – Talkback Thames – Network DVD
Imágenes:
\»Napoleon and love. The Complete Series\» – ©1974 Thames Television – Fremantle Media Enterprises – Talkback Thames – Network DVD
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado