Grouchy y la "marcha al son de los cañones" del 18 de junio de 1815, por Dominique Timmermans

Esta semana nos encontramos rememorando la famosa Campaña de Bélgica de 1815, también llamada de los Cien días, hace ya 205 años, desde principios de junio hasta la retirada de las tropas francesas a suelo patrio, como consecuencia de la derrota en los campos de Mont-Saint-Jean. Uno de los personajes cuyo prestigio salió bastante malparado de aquella campaña fue Emmanuel de Grouchy, el famoso y competente general de la caballería que, de mandar inicialmente la reserva de la caballería al principio de la campaña, se encontró -por orden de Napoleón- persiguiendo a los restos del derrotado ejército prusiano, después de la victoria francesa en Ligny.
Dominique Timmermans nos permitido amablemente reproducir un texto publicado en el grupo de Facebook Monuments Napoléoniens – ACMN, el 29 de mayo pasado, en el que analiza pormenorizadamente algunas de las cuestiones relativas a la cadena de mando y al desplazamiento de tropas y que explican, entre otros, porqué no fue factible la presencia del contingente de Grouchy a tiempo en la batalla de Waterloo.
Los comandantes implicados en las acciones de los días 17 y 
18 de junio  de 1815, previas a la batalla de Wavre.

GROUCHY Y LA MARCHA AL SON DE LOS CAÑONES (18/06/1815)

El aniversario de la muerte de Grouchy es una oportunidad para presentarles aquí un breve texto que acabo de escribir:

¿Por qué Grouchy no \»marchó al son de los cañones\» el 18 de junio de 1815?

Los pseudo historiadores de domingo -siguiendo la propaganda nacionalista francesa del siglo XIX- a menudo acusan a Grouchy de no haber “marchado al son de los cañones”

Hay varias razones por las que no lo hizo.

– Antes que nada, no tenía ninguna razón para hacerlo. Las órdenes del emperador eran claras. Grouchy debía perseguir a los prusianos. Al dar sus órdenes, recordemos que Napoleón no encargó a Grouchy con esta persecución hasta el día 17 al mediodía, después de haber perdido una buena docena de horas, tiempo aprovechado por los prusianos para escapar. Napoleón sabía bien que iba a enfrentarse a las tropas de Wellington el día 18. Lo hizo con pleno conocimiento de los hechos, creyendo aún más que se estaban retirando. Por lo tanto, no había razón para que Grouchy dejara de seguir, de repente, las órdenes dadas. ¡Imagínese lo que habrían sido las otras campañas del Imperio si, en cualquier momento, los líderes, por iniciativa propia, hubieran decidido de repente no seguir las órdenes de Napoleón!

Grouchy (izq.) y Gérard reciben órdenes de Napoleón para 
seguir a Blücher. Film \»Waterloo\» (1970).

El énfasis posterior en la insistencia de Vandamme, que nunca dejó de sabotear las órdenes de sus superiores durante esta campaña (ej. su actitud(1) el día 15), es, por supuesto, la consecuencia de conocer el fatal desenlace de la campaña. Obviamente, el 18 de junio de 1815 a las 11:35 am, no conocíamos este problema.

– Entonces, incluso si lo hubiera hecho. Hubiera sido físicamente imposible para él llegar a tiempo al campo de batalla de Mont-Saint-Jean, especialmente no con un número suficiente de unidades para revertir la victoria. Hay que tener en cuenta los elementos siguientes, que la mayoría de las personas ignora.

1) Cuando Grouchy y su personal escucharon los primeros disparos de cañón de la batalla de Waterloo (11.35 h.), nadie sabía lo importante que sería esta batalla, incluso decisiva. De hecho, incluso Napoleón cree que Wellington retrocederá, o incluso volverá a embarcarse en Ostende o Amberes. En este momento, por lo tanto, puede creer muy bien que esta es una pelea de retaguardia sin gran importancia. Esta duda solo se disipa con certeza en el momento de los 3.600 disparos de la Gran batería en 30 minutos, de 13:00 h. a 13:30 p.m. Pero retrasa aún más la toma de decisiones. De cualquier manera, Grouchy no tiene órdenes de unirse, por lo que no tiene ninguna razón para hacerlo.

Persecución de Grouchy a Thielemann en los días 17 y 18 de junio de 1815. 
Trayecto grafiado por el autor a partir de la imagen original (b)
Enlace a la imagen original :  

2) En este punto, si Grouchy quiere acudir a este campo de batalla, debe dar sus órdenes. Una vez que se dan estas órdenes, deben pasar por toda la cadena jerárquica de arriba a abajo para llegar a los soldados que deben marchar. Esta es la duración de la transmisión de órdenes. Estas órdenes deben ser claras, los hombres deben saber qué hacer. No es suficiente decir: \»Debemos ir en esta dirección\». ¡Muchas personas creen que solo hace falta un chasquido de dedos para que 33.000 hombres(2), de repente, comiencen a caminar en la dirección correcta!

3) Entonces, uno o más cuerpos de infantería no se mueven como un jinete, o incluso como un soldado de infantería, solos. De acuerdo con los estándares para el movimiento de tropas de la época , que se pueden encontrar en documentos del siglo XIX, un cuerpo de infantería se desplaza, en condiciones muy desfavorables -que es aquí el caso, el terreno está muy embarrado después de las lluvias del día anterior y de la noche-, a una velocidad de 1,25 km por hora. No olvidemos que solo la artillería y los carromatos se mueven en las carreteras -en el caso dado, además solo hay caminos de tierra, no había una sola carretera pavimentada en el camino que las tropas de Grouchy debían recorrer- y que la infantería marchaba por los lados de los caminos, a través de los campos. (Tengamos en cuenta ahora que la velocidad de movimiento de un cuerpo de caballería en las condiciones más desfavorables es de 1.4 km/h. Para condiciones \»solo\» malas, la velocidad de movimiento es de 1.6 km/h para un cuerpo de infantería y 1.7 km/h para un cuerpo de caballería.) ¡A veces me pregunto si algunas personas no creen que Grouchy mandaba una unidad de paracaidistas!

4) A esto debe agregarse el tiempo de la circulación. El hecho de que el primer soldado de la primera unidad llegue a su destino no significa que todo el cuerpo esté listo para luchar. Dependiendo de la ruta, el número de tropas y otros parámetros, es muy posible que, en ciertos casos, cuando el primer soldado de la primera unidad llegue a su destino, el último soldado de la última unidad…¡¡¡ni siquiera haya salido!!! Cuando llega el primer soldado de la primera unidad, ¡no se plantea la cuestión de comenzar a luchar!

Las tropas de Grouchy siguiendo a los prusianos. Film \»Waterloo\» (1970).

5) Al llegar en cuentagotas, de 22 h. a 22:30 h., la única consecuencia habría sido, para las tropas de Grouchy, ser arrastrados por la debacle y la desbandada. Sin embargo, al no marchar al son de los cañones, Grouchy pudo recuperar todas sus tropas, todos sus heridos, todas sus banderas y todos sus cañones (excepto uno, atrapado en el barro al noroeste de Namur). Por lo tanto, conservó un ejército capaz de luchar, un ejército que, si fuera necesario, si la situación política hubiera sido diferente en París, podría haberse utilizado para una campaña posterior. Esto, por supuesto, en el condicional. Ahora, esto no es considerado importante, solo porque sabemos lo que sucedió. No era el caso en aquel momento.

6) Grouchy, por lo tanto, no solo hizo lo que se le había ordenado hacer, sino que preservó a sus tropas, como todo buen jefe tiene el deber de hacer.

7) El paralelo que a veces se dibuja con la llegada de Desaix a la batalla de Marengo no se sostiene. Por un lado, las órdenes de Desaix le permitieron cambiar su ruta, ya que estaba buscando un enemigo cuya ubicación era desconocida. Por otro lado, estaba lo suficientemente cerca como para poder notar la diferencia, lo cual hizo.

Todas las críticas a Grouchy, que a veces llegan a hablar de \»traición\» porque Grouchy era un marqués del antiguo régimen, provienen de la propaganda y los historiadores del siglo XIX, que no podían considerar que Napoleón cometiera errores ese día. Sin embargo, la responsabilidad final siempre recae en el jefe Por eso es el jefe.

Todo esto está escrito desde el conocimiento del resultado de la batalla. Sin embargo, el 18 de junio de 1815, a las 11.35 de la mañana, no sabíamos qué iba a pasar ese día.

¡Esta es obviamente la forma en la que no se debe \»hacer la historia\»!
 Ruta de regreso de las tropas de Grouchy hacia París (b)
– – – – – – o – – – – – – 
(1) – Vandamme se había desplazado con suma lentitud cuando Napoleón cruzaba el Sambre [2]. Y no sería la única vez durante la campaña…
(2) –  Según Siborne [3], el contingente asignado a Grouchy se detalla en el siguiente cuadro:

__________________________________________________________________________________

Fuentes:

1) – \»Pourquoi Grouchy n\’a pas \»marché au canon\» le 18 juin 1815\» – Dominique Timmermans, Facebook Monuments Napoléoniens – ACMN, 29 de mayo de 2020

2) – \»The battle of Wavre and Grouchy\’s retreat\» – W. Hyde Kelly, R.E., London, 1905
3) – \»History of the War in France and Belgium, in 1815, containing minute details of the Battles of Quatre Bras, Ligny, Wavre and Waterloo\» – Captain William Siborne, T. and W. Boone, London, 1848

Imágenes:

a) – Film Waterloo(1970) – por Sergei Bondarchuk, Mosfilm – Moscow /Dino De Laurentiis Cinematografica S.p.A. Rome Co-Production,, tratadas con Sketch Photo (Top Photo & Video Tools) con Android.

b) – \»The battle of Wavre and Grouchy\’s retreat\» – W. Hyde Kelly, R.E., London, 1905

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s