Hemos preferido colgar esta semana el recorrido en el blog y no la semana que viene después de la descripción de la segunda parte del artículo que dedicamos a la batalla en sí, para que los que lo sigais podais estar más familiarizados con los principales sitios y sobretodo con los paisajes y terreno de los lugares. De hecho el recorrido se puede decir que lo hicimos en dos días, ya que dedicamos uno en concreto a la ciudad de Vich, con buen tiempo, y otro al resto de lugares donde la lluvia nos acompañó al principio de la ruta.
Es siempre interesante como ejercicio ver como la topografía del terreno y la naturaleza de los caminos podía condicionar los movimientos de las tropas y los carruajes en estos conflictos de principios del s. XIX.

RECORRIDO
El recorrido circular que hicimos el automobil, para visitar los puntos descritos en la batalla, así como los recorridos por las tropas de O\’Donnell. Os adjuntamos también un archivo .kml, por si os animais algún dia a hacer el recorrido o parte de él. Nosotros tardamos entre 5 y 6 horas.
A – MOYÁ
El municipio de Moyá(I), al que llegaron las tropas de O\’Donnell desde su punto de reunión en Manresa, a unos 30 kilómetros de distancia. O\’Donnell reconcentró a todas las fuerzas disponibles, excepto la 3ª división al mando del brigadier Martínez que se quedó cubriendo la Línea del Llobregat.
B – SAN BARTOLOMÉ DEL GRAU


C – MAS SAITS

D – GURB
E/F- VICH Y SERRA DE SANFERM
Agustín Canellas, capitán de Guías agregado al Estado Mayor, levantó un plano de la Ciudad de Vich y su campiña, y un informe describiendo los mismos(II):


\»Durante esta acción [el ataque de O\’Donnell a partir de las 12:00 del mediodía] el general Souham cayó herido por una bala que se le encastó bajó el ojo izquierdo, de manera que se le creyó muerto. La conmoción hizo que el ejército francés ralentizara su fuego y hubo de retroceder hacia posiciones más próximas a Vich, mientras que el general era transportado desde la masía Pla de Malla al palacio episcopal para someterlo a la extracción de la bala. Hecha la cura de urgencia, quiso subir a una de las torres del palacio para contemplar la acción que se desarrollaba en el campo de batalla y, dándose cuenta que las tropas del general O\’Donnell no recibían refuerzos, se convenció de la victoria de su ejército. Así se lo manifestó al obispo Veyán al bajar de la torre para volver, hacia las dos de la tarde, al campo de batalla.\» [4]

G – SENTFORAS
H – SANTA EULALIA DE RIUPRIMER
I – MALLA
J – TONA
K – COLLSUSPINA
– – – – – – o – – – – – –
(I) – El siglo XIX fue turbulento en todo el país y Moyá no fue una excepción. Entre 1808 y 1814 sufrió las consecuencias de la guerra de la Independencia. Fue atacada y ocupada al menos en siete ocasiones, algunas de las cuales dejaron un número considerable de muertos. En junio de 1809, en una de estas ocupaciones murieron 65 personas, de las cuales 47 eran moyaneses, y se saqueó y quemó un número considerable de casas. Una epidemia a finales de 1809 y principios de 1810 agravó aún más la situación, provocando una gran mortandad. Cabe destacar también la participación 73 hombres del somatén de Moyá en la batalla del Bruc. [8]
(II) – “Casi en el centro de esta grande area está situada la antigua ciudad de Ausona, que posteriormente tomó el nombre de Vich dando denominación a todo su territorio. Esta ciudad ofrece á la vista una figura muy irregular por la gran prolongación de sus calles exteriores, que alargandose desde el grupo de casas que forman el centro por la dirección de los caminos principales que salen de ella, se extienden a gran distancia por todas partes.
Vich contiene en su recinto la Catedral, unica parroquia, siete conventos de Frayles, tres de Monjas, un Seminario de Padres de S. Felipe Neri, un colegio Tridentino, un buen Hospital para enfermos, otro para peregrinos, un Beaterio de Dominicas, y una casa de Misericordia para pobres doncellas. Hay además dentro del Pueblo la Iglesia de la Piedad regentada por Clérigos comunitarios, la de los Dolores, la de la Tercera Regla de San Francisco y un pequeño templo dedicado a Santa Eulalia.
Las calles de Vich son bastante regulares y espaciosas, embaldosadas casi todas con grandes losas que contribuyen á su limpieza; pero algunas de ellas son algo penosas por su mucha rapidez. Una hermosa rambla que rodea el grupo central […] realza mucho el merito de la Ciudad. La Plaza de la Constitucion es, sin disputa, la mejor de cuantas contienen los Pueblos del Principado. Consiste en un quadro casi perfecto de muchissima extensión, cuyos quatro frentes constan de edificios bastante agradables, adornados todos por unos arcos que presentan como una galería de delicioso y comodo paseo alrededor de la Plaza. La Plaza de los Martires es también hermosísima por su figura, extensión y buen piso […].
El total de la Poblacion de Vich hera de 12.500 almas en el año 1808; pero actualmente asciende al numero de 15.000 á causa de las muchas familias emigradas que se han establecido en ella […]. La administración civil y militar se compone de un corregidor, un sargento mayor y un Ayudante de la Plaza, de dos Alcaldes constitucionales, ocho regidores, dos sindicos, y un Juez de letras.
La principal industria de los vecinos de Vich consiste en hilados y texidos de algodón y cáñamo, en cueros curtidos y badanas, cuyo importe semanal se estima á 10.700 reales de vellón, en sogas, cuerdas y alpargatas, en lienzos groseros para forros y para camisas de munición, y en sombreros ordinarios, aunque los construyen finos en algunas fabricas particulares.
Los contornos de esta ciudad ofrecen una vista muy agradable. Una campiña llana y espaciosa, riquisima en trigos, mijos, maíz, legumbres, verduras y frutas, entretegida por una infinidad de grandes caminos carreteros y senderos de comunicación que proporcionan paseos los mas divertidos, y salpicada proporcionalmente de alturitas y colinas desde cuyas cumbres se descubren las sinuosidades de los rios y rieras que la bañan junto con un prodigioso numero de ricas casas de campo y otras de colonos que distribuidas por la llanura y blanqueadas por su exterior, presentan á los ojos, entre lo verde de los campos y frodoso de sus arboles un país verdaderamente recreante”. [2]
__________________________________________________________________________________
Fuentes:
1) – https://es.wikipedia.org/wiki/San_Bartolom%C3%A9_del_Grau
3) – \»La Guerra del Francès al corregiment de Vic 1808-1814\» – Maties Ramisa i Verdaguer, Eumo Editorial, 1993
Imágenes: