Pintura. El arte de… Domingo Muñoz y Cuesta

Retornamos a nuestra sección de pintura con un autor español, que por desgracia no ha gozado del nombre de contemporáneos suyos como Casado del Alisal, Madrazo, Fortuny o el mismo Cusachs. Domingo Muñoz y Cuesta, pintor e ilustrador madrileño, nacido a mediados del siglo XIX, dedicó gran parte de su producción a la pintura de temática histórica con unas cuantas composiciones dedicadas a la Guerra de Independencia.
Sus composiciones son por lo general de pequeño tamaño (excepto en un cuadro dedicado a los piqueros de Bailén, en los fondos del Museo del Prado) y casi siempre aludiendo a escenas cotidianas alejadas del fulgor de la batalla, como una partida de cartas, un interrogatorio en el camino a un paisano, un soldado en pleno cortejo a una dama o simplemente un retrato de cuerpo entero en uniforme, etc.
A pesar de esa falta de notoriedad histórica, tiene una abundante producción que en algunas sus obras sobretodo ilustraciones, alcanza un nivel bastante importante y que esperamos que podais apreciar también en su justa medida.
\»El interrogatorio\» (1885), óleo sobre panel, 51×67 cm (a)

EL PERSONAJE

Caricatura del pintor (b)
Domingo Muñoz y Cuesta, nació el Madrid el 15 de enero de 1850. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, como discípulo del pintor valenciano Francisco Domingo Marqués. Sus primeros trabajos públicos fueron sus caricaturas para El Mundo Cómico (1876) y sus dibujos para La Ilustración Militar y La Ilustración Española y Americana. En esta última obtuvo un premio en concurso abierto por la revista.

En 1877 debutó en la Exposición Nacional de Bellas Artes con un cuadro de temática histórica, \’Publicación de la bula de la Santa Cruzada de Madrid\’. En 1880, a los 30 años de edad, se mudó a Roma, donde amplió sus estudios y mantuvo su estudio. Allí realizó cuadros sobre la Guerra de Independencia española, marcados por la estética del pintor Vicente Palmaroli. Adquirió prestigio y clientela internacionales.

Contrajo matrimonio con la también pintora María Luisa de la Riva y Callol (1859-1926), natural de Zaragoza, con la que tuvo una única hija, Dolores. En 1884 se mudaron a París, siendo allí compañero de Román Ribera, Fabres, Casanova, Slaneces, Masó, Miralles, Juan Sala y Federico Madrazo. 

También fueron de su mano las ilustraciones de la edición de la novela Historia de Gil Blas de Santillana, del francés Alain-René Lasage (1668-1747), publicada por la casa editorial La Maravilla.

En 1895 presentó en la Exposición Nacional su notable cuadro titulado \»Las últimas reservas de Zaragoza\». En 1901 participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes con la obra \»La amiga\», con la que obtuvo una segunda medalla. Representa una escena en la escuela elemental, con niñas aprendiendo labores. En 1912 presentó una de sus últimas obras \»Los piqueros de Bailén\», resaltando como había hecho anteriormente algunos de los hechos más notables de la contienda.

Después de la muerte de su esposa, en 1926, vivió en la Residencia de Escritores y Artistas del Instituto Cervantes, en Madrid, que era un establecimiento benéfico para artistas sin recursos, que dependía de la misma Sociedad de Escritores y Artistas.

Domingo Muñoz falleció pobre, olvidado y casi ciego en Madrid el 7 u 8 de enero de 1935.

OBRA ESCOGIDA


\»Los piqueros de Bailén\» (c.1908), óleo sobre lienzo, 250×200 cm (c)

 \»Bailarina española\», óleo sobre panel, 26.5×35 cm (d)

\»Batalla de Bailén\» (atribuido), óleo  sobre lienzo, 60.5×80 cm (e)

(Izquierda): \»Soldado\», óleo sobre lienzo, 85×56.5 cm (f)

(Derecha): \»Coracero\», óleo sobre lienzo, 52×34 cm (g)


\»El juego de cartas\», óleo sobre lienzo, 40.6×33 cm (h)

(Izquierda): \»Pelando la pava\», óleo sobre tablero, 37.5×21 cm (i)

(Derecha): \»El húsar\», óleo sobre panel, 45×25.5 cm (j)

\»Dos soldados napoleónicos\», 24×31 cm (k)
\»Episodio de la guerra de España con Napoleón I\» – óleo sobre lienzo, 26.6×35.5 cm (l) 

\»En el herrero\», óleo sobre lienzo, 38.1×55.8 cm (m)
\»Revisando papeles\», óleo sobre lienzo (n)
\»Consejo de guerra – La carta\», óleo sobre lienzo, 75×93 cm (o)

  Sin título (p)
\»Soldados en el bosque\» (q)

 Sin título (r)
  Sin título (1874) (s)

___________________________________________________________________________________

Fuentes:

1) – https://www.museodelprado.es/coleccion/artista/muoz-y-cuesta-domingo/eafeecea-328a-46ad-99ea-2f90073ff2a8
2) – https://www.ecured.cu/Domingo_Mu%C3%B1oz_Cuesta
3) -https://es.linkfang.org/wiki/Domingo_Mu%C3%B1oz_Cuesta
4) – http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001075451&page=6
5) – http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001150339&page=3

Imágenes:

a) – https://www.mutualart.com/Artwork/The-interrogation/96EAB9A542B5BAEF

b) – De Ramón Cilla – Esta es una imagen retocada, lo que significa que ha sido alterada digitalmente de su versión original. Modificaciones: watermarks removed, surrounding text removed, cleaned, brightness, contrast.(1888-12-08). "Nuestros pintores. Domingo Muñoz". Madrid Cómico (303). ISSN 1695-0216.Taken from Biblioteca Virtual de Prensa Histórica (CC BY 4.0), Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=75746718

c) – https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/los-piqueros-de-bailen/fffbe639-dc16-44b2-81ce-9758242997e8

d) – https://pt.slideshare.net/mrutas/fiel-espada-25878884 – “Fiel espada”, por Saturnino Martínez

f) – https://www.mutualart.com/Artwork/Soldier/ABA1DD97ACF8055B#
g) – https://www.mutualart.com/Artwork/Soldier/D8DEBAF1982C41DB#

j) – https://www.subastasgranvia.com/subastas/0060/zoom/0277.jpg?ver=1

k) – https://image.invaluable.com/housePhotos/Ansorena/79/674379/H0184-L211788142_original.jpg

p) – https://pt.slideshare.net/mrutas/fiel-espada-25878884 – “Fiel espada”, por Saturnino Martínez
q) – https://pt.slideshare.net/mrutas/fiel-espada-25878884 – “Fiel espada”, por Saturnino Martínez
r) – https://pt.slideshare.net/mrutas/fiel-espada-25878884 – “Fiel espada”, por Saturnino Martínez
s) – https://pt.slideshare.net/mrutas/fiel-espada-25878884 – “Fiel espada”, por Saturnino Martínez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s