![]() |
\»El interrogatorio\» (1885), óleo sobre panel, 51×67 cm (a) |
EL PERSONAJE
![]() |
Caricatura del pintor (b) |
En 1877 debutó en la Exposición Nacional de Bellas Artes con un cuadro de temática histórica, \’Publicación de la bula de la Santa Cruzada de Madrid\’. En 1880, a los 30 años de edad, se mudó a Roma, donde amplió sus estudios y mantuvo su estudio. Allí realizó cuadros sobre la Guerra de Independencia española, marcados por la estética del pintor Vicente Palmaroli. Adquirió prestigio y clientela internacionales.
Contrajo matrimonio con la también pintora María Luisa de la Riva y Callol (1859-1926), natural de Zaragoza, con la que tuvo una única hija, Dolores. En 1884 se mudaron a París, siendo allí compañero de Román Ribera, Fabres, Casanova, Slaneces, Masó, Miralles, Juan Sala y Federico Madrazo.
También fueron de su mano las ilustraciones de la edición de la novela Historia de Gil Blas de Santillana, del francés Alain-René Lasage (1668-1747), publicada por la casa editorial La Maravilla.
En 1895 presentó en la Exposición Nacional su notable cuadro titulado \»Las últimas reservas de Zaragoza\». En 1901 participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes con la obra \»La amiga\», con la que obtuvo una segunda medalla. Representa una escena en la escuela elemental, con niñas aprendiendo labores. En 1912 presentó una de sus últimas obras \»Los piqueros de Bailén\», resaltando como había hecho anteriormente algunos de los hechos más notables de la contienda.
Después de la muerte de su esposa, en 1926, vivió en la Residencia de Escritores y Artistas del Instituto Cervantes, en Madrid, que era un establecimiento benéfico para artistas sin recursos, que dependía de la misma Sociedad de Escritores y Artistas.
Domingo Muñoz falleció pobre, olvidado y casi ciego en Madrid el 7 u 8 de enero de 1935.
OBRA ESCOGIDA
![]() |
\»Los piqueros de Bailén\» (c.1908), óleo sobre lienzo, 250×200 cm (c) |
![]() |
\»Bailarina española\», óleo sobre panel, 26.5×35 cm (d) |
![]() |
\»Batalla de Bailén\» (atribuido), óleo sobre lienzo, 60.5×80 cm (e) |
![]() |
\»El juego de cartas\», óleo sobre lienzo, 40.6×33 cm (h) |
![]() |
\»Dos soldados napoleónicos\», 24×31 cm (k) |
![]() |
\»Episodio de la guerra de España con Napoleón I\» – óleo sobre lienzo, 26.6×35.5 cm (l) |
![]() |
\»En el herrero\», óleo sobre lienzo, 38.1×55.8 cm (m) |
![]() |
\»Revisando papeles\», óleo sobre lienzo (n) |
![]() |
\»Consejo de guerra – La carta\», óleo sobre lienzo, 75×93 cm (o) |
![]() |
Sin título (p) |
![]() |
Sin título (r) |
![]() |
Sin título (1874) (s) |
___________________________________________________________________________________
Fuentes:
1) – https://www.museodelprado.es/coleccion/artista/muoz-y-cuesta-domingo/eafeecea-328a-46ad-99ea-2f90073ff2a8
2) – https://www.ecured.cu/Domingo_Mu%C3%B1oz_Cuesta
3) -https://es.linkfang.org/wiki/Domingo_Mu%C3%B1oz_Cuesta
4) – http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001075451&page=6
5) – http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001150339&page=3
Imágenes:
a) – https://www.mutualart.com/Artwork/The-interrogation/96EAB9A542B5BAEF
f) – https://www.mutualart.com/Artwork/Soldier/ABA1DD97ACF8055B#
g) – https://www.mutualart.com/Artwork/Soldier/D8DEBAF1982C41DB#
i) – http://www.antiguedadeslozano.com/galeriaXIX.htm
j) – https://www.subastasgranvia.com/subastas/0060/zoom/0277.jpg?ver=1
m) – https://galeriedulouvre.com/products/domingo-munoz-painting
o) – https://c8.alamy.com/comp/P4C8HP/consejo-de-guerra-la-carta-author-domingo-muoz-cuoz-1850-1935-location-banco-de-espaa-coleccion-arte-madrid-spain-P4C8HP.jpg