Pintura. El arte de… Jan Hoynck van Papendrecht

Tiempo de lectura: 20 minutos

Entre los pintores del pasado que reflejaron escenas de la época napoleónica no podemos dejar de revisar la obra de un gran pintor holandés, Jan Hoynck van Papendrecht, cuya trayectoria vital y pictórica se desarrolló a caballo de los siglos XIX y XX. Artista con una vasta producción, se dedicó al mundo de la ilustración en diferentes publicaciones y ediciones de libros, así como a reproducir con sus pinceles en decenas de óleos y acuarelas escenas de la época napoleónica, con especial atención en las tropas holandesas que sirvieron con y contra Napoleón.

Quizás una de sus composiciones más conocidas sea la que antecede a esta introducción y que nos muestra el paso de los soldados por uno de los puentes del Berezina durante la retirada de Rusia de la por entonces desintegrada «Grande Armée» del emperador francés en 1812, datada entre 1910 y 1912. Obra reproducida hasta la saciedad en múltiples publicaciones a lo largo de los años, y que nos transmite con una gran intensidad la zozobra y angustia de los que formaban aquella caravana de miles de fugitivos que se enfrentaban a diario al frio, el hambre y las penalidades con la sola idea de regresar con vida y no caer prisioneros del ejército ruso de Kutúzov que los seguía a escasa distancia.

Colgadas en los museos más importantes, las grandes pinturas a menudo se han convertido en íconos de los hechos históricos representados en ellos. Por supuesto, a menudo también se trata simplemente de bellas obras artísticas. En Holanda, el Museo del Ejército posee la pintura del cruce sobre la Berezina, y por tanto también la pintura más importante de la campaña rusa, porque está marcada principalmente por la dramática retirada, con el cruce del rio Berezina como punto más bajo. El gran peso de esta escena como imagen icónica se debe principalmente al hecho de que, hasta donde se sabe, casi ninguna pintura (digna de mención) de este evento fue realizada por otros artistas más conocidos. Hoynck, especializado como artista en escenas militares, se identificó con los aproximadamente 15.000 holandeses que participaron en la campaña rusa de Napoleón, y que sufrieron también el dramático resultado de la expedición. [1]

APUNTE BIOGRÁFICO 

Retrato (1927) (b)

Jan Hoynck van Papendrecht nació en Amsterdam en 1858. Su pasión por el dibujo se manifestó a una temprana edad. Su padre, John Cornelis Hoynck van Papendrecht, también fue un meritorio practicante del dibujo y la pintura. Después de que Hoynck van Papendrecht completara con éxito la Handelsschool en Amsterdam, se inscribió, ante la insistencia de Charles Rochussen (el referente de la pintura holandesa de entonces y amigo de su padre) para el curso de invierno de la reconocida Real Academia de Bellas Artes de Amberes. Después de dos años en Amberes, Hoynck van Papendrecht pasó cuatro años en Múnich para continuar sus estudios. Ya durante su estancia en la capital bávara se convirtió en colaborador del semanario ilustrado inglés «The Graphic«.

En 1884, cuando tenía 26 años, Hoynck van Papendrecht regresó a Amsterdam y participó por primera vez en la «Exposición de Maestros Vivos» en Amsterdam. El joven artista también se hizo conocido como ilustrador en los Países Bajos. En 1885 sus dibujos aparecieron en la revista familiar popular ilustrada «Eigen Haard«. En 1889 se casó con la hija del ministro, Johanna Philippa van Gorkom. Después de vivir en Amsterdam durante tres años, la joven pareja se mudó a Nieuwe Amstel (Amstelveen). En 1891, Hoynck van Papendrecht se unió al consejo editorial del Elsevier’s Illustrated Monthly Writing, del que siguió siendo miembro hasta 1898 y fue miembro a su vez del Arti et Amicitiae y Pulchri Studio, en La Haya. Su fama como ilustrador se consolidó finalmente a través de su contribución a una serie de libros en 1893 en los que se registró la historia del Corps Rijdende Artillerie (los «jinetes amarillos»). 

Aunque durante una gran parte de su vida, su trabajo principal fue como dibujante e ilustrador, desde muy joven se sintió atraído por las escenas militares. Hasta bien entrado el siglo XIX, la idea del patriotismo y heroísmo jugó un papel importante en las pinturas militares holandesas. Hoynck estaba particularmente fascinado por los elementos pintorescos de la vida militar, los coloridos uniformes y sobre todo los caballos, y pronto sería conocido por sus pinturas con escenas militares. Para ello utilizó siempre un toque suelto, impresionista y con composiciones vivas, que aseguran que las imágenes adquieran sentido de movimiento y espontaneidad. Además, Papendrecht muestra en sus pinturas su enorme conocimiento y ojo para el detalle a la hora de representar situaciones militares, uniformes y armamento. También alcanzó una gran maestría con la pintura de acuarela, con una producción de varios centenares de obras. Pero al igual que muchos artistas de la época también se le reprochó no cambiar de estilo pictórico y no adaptarse a las corrientes modernas de la pintura de su tiempo.

Hoynck van Papendrecht también produjo piezas escolares históricas para la editorial Wolters, en Groningen. En 1894 el matrimonio se fue a vivir a Rheden, cerca de Arnhem, donde permanecieron hasta 1902. En 1900 se publicó el conocido libro en dos volúmenes, «Los uniformes de la armada y el ejército holandeses, aquí en tierra y en las colonias«, con trabajos de van Papendrecht, W.C. Staring y Justus Pieter de Veer.  En 1908 se publicó «Onze schuttersvendels en schutterijen van vroeger en later tijd» que trataba sobre las milicias en diferentes épocas, con ilustraciones suyas.

El último lugar de residencia de los van Papendrecht fue en el 2º piso del número 28 de la calle Van den Boschstraat, en La Haya, donde Jan Hoynck van Papendrecht continuaría viviendo hasta su muerte el 11 de diciembre de 1933, a los 75 años. Cinco años después de la muerte del artista, en 1938, tuvo lugar una exposición comercial retrospectiva de sus obras en Pulchri Studio, en La Haya, organizada por la Asociación de Tradición Militar y Ciencia del Uniforme.

El pintor en su estudio con una de sus obras. (c)

La cantidad de escenas producidas por van Papendrecht es impresionante por su número. Durante su vida, Hoynck van Papendrecht ganó fama en su pais y en el extranjero, ganando diversas medallas y premios, como: el Premio Willink van Collen en 1985, la Medalla de bronce en la Feria Mundial de San Luis, en los Estados Unidos en 1904, la medalla de plata de Arte y Ciencia de la Orden de la Casa de Orange en 1906, la  Medalla de plata en la 5ª Exposición Nacional de Arte en 1907, una Mención de Honor en el “Salón de Paris” de 1907 y una medalla de oro en Munich en 1909. También recibió una condecoración real en su septuagésimo cumpleaños, como Caballero de la Orden de Orange-Nassau. 

Las obras de Hoynck van Papendrecht se pueden encontrar en colecciones privadas y públicas de Holanda y el extranjero, como el Rijksmuseum en Amsterdam, el Gemeentemuseum en La Haya o el National Militair Museum en Soesterberg (Holanda).

APUNTE BIOGRÁFICO 

«19º batallón de la Real Infantería ligera holandesa, Waterloo,
Quatre-Bras», óleo sobre lienzo, 88,3 x 134,6 cm (d)
«Lanceros franceses atacan un cuadro escocés cerca de Waterloo» (1909) (e)
«La batería Krahmer de Bichin en la batalla de Waterloo» (c. 1912) (f)

Uno de los cuadros más conocidos y considerado de los mejores de Jan Hoynck van Papendrecht. Se puede ver cómo siete artilleros de la batería de artillería holandesa al mando del capitán Carel Frederik Krahmer de Bichin (a caballo), junto a la posición de artillería británica, intentan llevar su cañón de seis libras para atacar a la Guardia francesa (derecha, al fondo). Sin embargo, los cañones no se desplazaron sino con grandes dificultades, en parte debido al campo embarrado. Detrás de la batería hay tropas inglesas. En la parte delantera izquierda, debajo de un cajón de municiones, que ha sido alcanzado y está inclinado hacia el suelo, yace un artillero británico caído. Después de la batalla, Krahmer de Bichin fue galardonado con la MWO (Military Order of William) de 4ª clase por su actuación.

«División de Chassé en la batalla de Waterloo» (1900-1905),
óleo sobre lienzo, 104 x 159 cm (g)

La historia a través de un cuadro

Jan Hoynck van Papendrecht también tiene varias composiciones sobre la batalla de Waterloo, incluidas dos grandes pinturas que se encuentran en los fondos del Museo del Ejército en Holanda. Estas escenas también son bien conocidas y son reproducidas a menudo. Pero aunque históricamente se pueda decir que se han ejecutado mejores trabajos sobre la celebérrima batalla, pocos pueden superar las pinturas de van Papendrecht como imágenes icónicas, llenas de movimiento y tensión. En su «Reunión de tropas holandesas y prusianas cerca de Maison du Roi en la noche del 18 de junio de 1815, después de la batalla de Waterloo», el por entonces director del Archivo de Historia militar holandés a principios del S. XX, se tomó la tarea de detallar los diferentes elementos que intervenían en la escena, y que al tiempo nos sirve, al igual que en otros famosos cuadros históricos, como un referente de las unidades que pudieron confluir en dicho momento. (h) (i)

Primer encuentro de tropas holandesas y prusianas, en la tarde del 18 de junio de 1815 después de la batalla de Waterloo, cerca de «Maison du Roi»

Explicación de la reproducción del cuadro de J. Hoynck van Papendrecht, presentado a Su Majestad la Reina y ofrecido por el ejército.

A. Guía en el lugar, donde la villa de Plancenoit corta a lo largo del «Bois de Coucou» hasta Baulers, la carretera de Bruselas a Charleroi.

B. Casas de la aldea «Maison du Roi»

1 y 4. Oficiales del 1er regimiento de Infantería de Pomerania, mayor von Cardell (II Cuerpo de ejército, 5ª brigada de infantería, mayor-general von Tippelskirch) y del regimiento nº2 de granaderos prusianos «Rey Federico Guillermo IV (I Pomeranio)

2. Oficial del 15º regimiento de infantería, mayor von Wittich (IV Cuerpo de ejército, 16ª brigada de infantería, coronel von Hiller). Desde el 21 de julio de 1816, el regimiento fue denominado regimiento de infantería nº 15 «Príncipe Federico de Holanda» (2º Westfaliano). Después de la muerte de los príncipes, Su Majestad la Reina Madre fue nombrada Jefe Honorario del Regimiento por el Emperador de Alemania.

3. Oficial del batallón de la Milicia Nacional nº 19, comandado por el mayor Boellaardt (Tercera División de Holanda, 1ª Brigada, coronel Detmers) pasó a denominarse 3er regimiento de infantería.

5. Fusileros del «1º Pomeranio» y de 15º regimiento de infantería (como 1 y 2).

6. Jinetes del 3er y 4º escuadrón del 3er regimiento de caballería de Landwehr de Silesia, capitán von Altenstein (IV Cuerpo de ejército prusiano, 16ª brigada de infantería, coronel von Hiller).

7. Húsar del 2º regimiento de húsares de Silesia, coronel von Eicke (IV Cuerpo de ejército prusiano, 1ª brigada de la caballería de reserva, coronel Graaf von Schwerin) y húsares del 6º regimiento Graf Götzen (2º Silesio).

8. Húsar del 8º regimiento de húsares, mayor von Colomb (IV Cuerpo de ejército prusiano, 1ª brigada de la caballería de reserva) y húsares del 8º regimiento Zar Nicolás II de Rusia (1º Westfaliano).

9 . Flanqueadores del batallón de la Milicia Nacional nº 19 (como 3).

10. Francés herido de muerte.

11. Infantería de Landwehr de Silesia, de la 16ª brigada – coronel von Hiller- como sigue: 1er regimiento de infantería de Landwehr de Silesia, mayor von Fischer y 2º regimiento de infantería de Landwehr de Silesia, teniente coronel von Blandowsky.

Compilado por el director del Archivo de Historia Militar del Estado Mayor.

Abril de 1903.


«Jinetes franceses regresan a casa», óleo sobre lienzo, 51×71 cm (j)
«La retirada de los soldados de Napoleón de Rusia. 1812», óleo sobre lienzo, 55,5 x 94,5 cm (k)
«Tropas francesas en el Berezina», óleo sobre lienzo, 64 x 94 cm (l)
«La batalla de Krasnoë entre el 3er Regimiento de Granaderos de la Guardia y el ejército ruso el 17 de noviembre de 1812». (m)
«Retrato de Cornelis Paulus Johannes Hoynck como capitán de la Garde du Corps a caballo de Luis Napoleón, 1809-1810» (n)
«Retrato de un dragón francés a caballo en un paisaje nevado, 1812» (1908-1912) (o)

El elegante uniforme del retrato superior izquierdo solo se utilizó durante un corto tiempo: desde octubre de 1809 hasta el final del reino de Luis Napoleón, en 1810. La persona representada es, según el reverso del lienzo, un antepasado del pintor. El texto escrito con pincel, cita: «Cornelis Paulus Hoynck van Papendrecht (1768-1837) Rittmeister de los Guardias a caballo 1809-1810«. El uniforme es de gala según el decreto de 12 de octubre de 1809.

«Uniforme del 82º regimiento de infantería (1897),
 óleo sobre lienzo y tabla, 41 x 20,5 cm (p)
«Cambio de la guardia por por milicia de Amsterdam
en Naarden en 1813-1814″ (q)
«Tambor del 2º Regimiento de Infantería de Línea (1806-1810)» (r)
«En el campo de batalla» (1894), acuarela y gouache sobre papel, 39 x 55,5 cm (s)
«El Príncipe de Orange al frente de la milicia nacional 
en Quatre-Bras, 16 de junio de 1815″ (t)
«El tren de artillería en movimiento en 1808» (u)
«Caballería de Batavia, 1799.» (v)
«El 7 ° Regimiento de Infantería de Línea, 1807» (w)
«General con su estado mayor y la caballería de la Guardia, 1807» (x)
«Infantería holandesa en España, 1808-1810» (y)
«3er Regimiento de Granaderos de la Guardia Imperial (holandeses). 1810-1813» (z)
«2º Regimiento de lanceros de la Guardia Imperial (holandeses) 1810-1813» (aa)
«Regimiento de Dragones Ligeros Nº 4. 1815» (ab)
«El duque Bernhardt de Sajonia-Weimar en Quatre-Bras, el 15 de junio de 1815, con los jefes y ayudantes de los regimientos de infantería ligera de Orange-Nassau y Nassausche» – (ac)
«Húsar de Mecklenburg-Strelitz» (1901) (ad)
«El Rey Luis» (ae)
 «Cabo-furriel del 3er batallón van Waldeck. 1800» (af)
«1er regimiento de la Garde d’Honneur à Cheval» (ag)
«Artillero de la artillería a caballo. 1814» (ah)
«Campaña rusa» (ai)
«Napoleón en un vagón de municiones» (aj)

Fuentes:

1 – https://collectie.nmm.nl/nl/collectie/detail/268163/
2 – https://nl.wikipedia.org/wiki/Jan_Hoynck_van_Papendrecht
3 – https://www.metzemaekers.com/kunstenaar/papendrecht-jan-hoynck-van/601857
4 – https://galeriewijdemeren.nl/Kunstenaars/jan-hoynck-van-papendrecht/
5 – http://hoynck-van-papendrecht.nl/biografie/
6 – https://rkd.nl/nl/explore/images/162562

Imágenes:

a – https://collectie.nmm.nl/nl/collectie/detail/268163/
b – https://www.nmm.nl/media/adlib/00101055.jpg.1920x0_q85.jpg
c – http://hoynck-van-papendrecht.nl/wp-content/uploads/IMG_0367.jpg
d – https://www.christies.com/lot/lot-jan-hoynck-van-papendrecht-royal-netherlands-infantry-4587535/?from=searchresults&intObjectID=4587535
e – https://www.nmm.nl/zoeken-in-de-collectie/detail/341410/
f – https://www.nmm.nl/media/adlib/050853%20napoleontisch.jpg.1920x0_q85.jpg
g – By Jan Hoynck van Papendrecht – http://beeldbank.cultureelerfgoed.nl/alle-afbeeldingen/detail/510a1bb2-f2fe-580b-9d28-1d5b13ee2f35/media/4977ca45-461b-bfca-295f-7ed7d45ac05c, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=80546279
h – https://www.nmm.nl/media/adlib/050851.jpg.1920x0_q85.jpg
i – https://www.nmm.nl/media/adlib/00156403_001.jpg.1920x0_q85.jpg
j – https://www.christies.com/lot/lot-jan-hoynck-van-papendrecht-french-cavalerists-returning-5594914/?from=searchresults&intObjectID=5594914
k – https://www.christies.com/lot/lot-jan-hoynck-van-papendrecht-terugtocht-uit-rusland-5950132/?from=searchresults&intObjectID=5950132
l – https://www.metzemaekers.com/archief/franse-troepen-bij-berezina/66143
m – https://www.nmm.nl/zoeken-in-de-collectie/detail/268160/
n – https://www.nmm.nl/media/adlib/schilderijen-vaandels/115946.jpg.1920x0_q85.jpg
o – https://www.nmm.nl/media/adlib/0061_052599.jpg.1920x0_q85.jpg
p – https://galeriewijdemeren.nl/wp-content/uploads/formidable/6/C4816-3-Jan-Hoynck-van-Papendrecht-maroufle-olie-op-doek-op-paneel-beeldmaat-41-x-20.5-cm-bij-494×1024.jpg
q – https://www.nmm.nl/media/adlib/0058_050850.jpg.1920x0_q85.jpg
r – https://www.christies.com/img/LotImages/2008/AMS/2008_AMS_02798_0211_000(042008).jpg?mode=max
s – https://www.nmm.nl/media/adlib/00263307.jpg.1920x0_q85.jpg
t – https://www.nmm.nl/media/adlib/00263307.jpg.1920x0_q85.jpg
u – https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Rijdende_Artillerie_en_trein%2C_1808.jpg
v – https://www.nmm.nl/media/adlib/00146643.jpg.1920x0_q85.jpg
w – https://www.nmm.nl/zoeken-in-de-collectie/detail/371272/
x – http://hoynck-van-papendrecht.nl/wp-content/uploads/IMG_0367.jpg
y – https://www.nmm.nl/zoeken-in-de-collectie/detail/371230/
z – https://www.nmm.nl/zoeken-in-de-collectie/detail/371241/
aa – https://www.nmm.nl/media/adlib/00146645.jpg.1920x0_q85.jpg
ab – https://www.nmm.nl/media/adlib/00146640.jpg.1920x0_q85.jpg
ac – https://www.nmm.nl/media/adlib/00009098_009.JPG.1920x0_q85.jpg
ad – https://www.nmm.nl/zoeken-in-de-collectie/detail/325597/
ae – https://www.nmm.nl/zoeken-in-de-collectie/detail/328185/
af – https://www.nmm.nl/zoeken-in-de-collectie/detail/328267/
ag – https://www.nmm.nl/media/adlib/00242119.jpg.1920x0_q85.jpg
ah – https://www.nmm.nl/media/adlib/00141510.jpg.1920x0_q85.jpg
ai – https://www.nmm.nl/zoeken-in-de-collectie/detail/328239/
aj – https://www.nmm.nl/media/adlib/00103696.jpg.1920x0_q85.jpg

Un comentario en “Pintura. El arte de… Jan Hoynck van Papendrecht

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s