Esta semana os traemos otra miniatura militar de la época napoleónica, un busto de general napoleónico, pintado con gran maestría por Thierry Van Vaeck, el cual nos ha cedido amablemente sus fotografías una vez acabado para poder realizar esta entrada que os ofrecemos hoy.
La figura tiene la referencia R/126: Général Dorsenne, con una dimensión de unos 200mm. y se encuentra en el catálogo de la marca Alexandros Models, ubicada en Cataluña. Dorsenne es una de las figuras importantes en la mítica del ejército francés de la época napoleónica, y que estuvo al mando de los no menos míticos granaderos de la Guardia Imperial.
El coronel al mando de todos los regimientos de granaderos, Vieja y Joven Guardia, era general y llevaba los atributos de su rango. Tenía el empleo de coronel-general de los granaderos. De 1804 a 1809 fue general de brigada. De 1809 a 1815 fue general de división y asimismo, de 1811 a 1815 los otros regimientos de granaderos (Vieja y Joven Guardia) estuvieron al mando de un mayor.
UN POCO DE HISTORIA
![]() |
El general Dorsenne (b) |
El general Jean-Marie-Pierre-François Lepaige, el conde Dorsenne, fue un oficial casi legendario de la Guardia Imperial, conocido por su estricta disciplina y excelente atención a los detalles. Si bien un número considerable de oficiales mostraba una notable sangre fría bajo el fuego, Dorsenne fue único entre ellos, por ser el único que daba la espalda por completo al fuego enemigo, inspirando y dando órdenes a sus hombres sin una sola mirada de reojo sobre lo que estaba sucediendo tras él.
Nació en Ardres, el 30 de abril de 1773, departamento del Pas-de Calais (Francia). Como muchos de los soldados franceses, Dorsenne comenzó su carrera militar cuando se ofreció como voluntario en 1791, uniéndose a un batallón de Pas-de-Calais. Al año siguiente, fue herido en los enfrentamientos en Pas-de-Baiseiux y luego ascendido a capitán. Sirviendo en el Ejército del Norte, en mayo de 1793 fue nuevamente herido, esta vez por un disparo en la pierna derecha en Tourcoing. A finales de año se incorporó a la 24ª semi-brigada y durante los años siguientes sirvió en el Ejército del Sambre y Mosa.
En enero de 1797 se unió a la división de Bernadotte en el Ejército de Italia. Dos meses después, se distinguió en el cruce del Tagliamento y fue ascendido por el general Bonaparte a chef de bataillon en el campo de batalla. Al año siguiente se unió a la expedición a Egipto donde sirvió en la división de Desaix, luchando en la Batalla de las Pirámides y luego en 1799 fue herido por un disparo en la mano derecha en Kéné, en el Alto Egipto. El 23 de mayo de 1800, el general Kléber lo ascendió a jefe provisional de la 61ª semi-brigada de línea, y en marzo del año siguiente resultó herido en el hombro izquierdo combatiendo en Alejandría.
Después de regresar a Francia, Dorsenne se unió a la Guardia Consular, inculcando una estricta disciplina en su unidad. En marzo de 1805, Dorsenne fue nombrado mayor de la Guardia Imperial, y en octubre fue nombrado Coronel Mayor de la brigada de Granaderos a Pie de la Guardia Imperial. Estaba muy orgulloso de sus soldados de la Guardia, y tan seguro estaba de su disciplina que una vez comentó: \»Si tuviera un carro cargado de oro, lo pondría en el comedor de mis granaderos, estaría más seguro allí, que bajo candado y llave.\»
En 1810, Dorsenne fue enviado a España para tomar el mando de la Guardia Imperial en España. Su esposa lo acompañó durante el viaje, pero se negó a viajar a paso ligero, lo que obligó a su escolta de soldados a correr junto al carruaje para seguirle el paso. Muchos soldados de su escolta fueron hospitalizados por el esfuerzo de haber corrido tales distancias. En junio de 1810 se convirtió en gobernador de la provincia de Burgos, y al verano siguiente asumió el mando del Ejército del Norte en España, en sustitución del mariscal Bessières. Ese verano fue nombrado Gran Oficial de la Legión de Honor, ganó una batalla en San Martin de Torres y luego reunió su fuerza con la del mariscal Marmont.
En mayo de 1812, Dorsenne dejó el mando y regresó a París para someterse a un arriesgado procedimiento de trepanación para ayudar a aliviar los problemas derivados de la herida de Aspern-Essling. Desafortunadamente, la cirugía no salió bien y murió de las complicaciones surgidas tras la operación, el 24 de julio de 1812.[1] [2]
LA FIGURA
La figura es un busto perteneciente al catálogo de la marca Alexandros Models. El material está confeccionado en resina de color gris y consta de unas 5 piezas para su montaje, con un peso total de unos 140 gramos. Thierry Van Vaeck lo ha pintado con pinturas acrílicas con unos colores base que tenéis detallados a continuación. Se pueden apreciar los detalles del uniforme:
La figura lleva el uniforme de los granaderos de la Vieja Guardia, con botones dorados exclusivos de la Guardia, sus charreteras de general de división, ornadas con estrellas, el cuello adornado correspondiente al empleo de coronel-general y llevando puesto el gorro de piel de oso correspondiente a los oficiales, con plumas de garceta blanca, las borlas y el cordón dorados con grandes vueltas. La faja dorada, también correspondiente igualmente al empleo de general de división.
___________________________________________________________________________________
Fuentes:
2) – \»Les Uniformes du Premier Empire. La Garde Impériale. Troupes à pied\» – Cdt. Bucquoy, Jacques Grancher Éd., Paris, 1977
3) – \»La Garde Impériale à Pied. Splendeur des Uniformes de Napoléon\» – Charmy, Ed. Charles Hérissey, Évreux, 2003
Imágenes:
a) – Fotografías cedidas por Thierry Van Vaeck.
b) – By Philippus Velijn – Joconde database: entry 50160001301, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7339183