Napoleón: El hombre detrás del mito, por Andrew Roberts y Adam Zamoyski

Hoy 5 de mayo de 2021, se conmemora el Bicentenario de la muerte de Napoleón Bonaparte en la isla de Santa Elena. Una celebración que en Francia se discute, enmedio de varias controversias sobre su figura, y que en el resto de Europa se puede ver con más o menos indiferencia, según las simpatías que despierte. Gracias a una filmación de How To Academy Mindset, rescatamos hoy un encuentro del año 2018 entre dos de los escritores que recientemente han escrito sendas biografías (de algún modo contrapuestas) sobre su figura, Adam Zamoyski y Andrew Roberts, discutiendo desde sus respectivos puntos de vista sobre la figura de Napoleón, de sus varias facetas, desde sus orígenes humides en la isla de Córcega, sus relaciones con las mujeres, sus habilidades militares, su trato con sus allegados y todo una retahila de cuestiones sobre su trayectoria vital hasta su caída del poder, el posterior destierro y la muerte en Santa Elena. 
Un combate de fino boxeo dialéctico, destilando inteligencia, saludable ironía y humor a partes iguales, altamente recomendable en su visionado, y pienso que trata de situar en su justa dimensión, cada uno en su estilo, la figura napoleónica y su legado. Como señala significativamente Adam Zamoyski sobre el impacto de Napoleón en la sociedad moderna en una de sus respuestas al público:

\»Una de las razones por las que hablamos de Napoleón y seguimos escribiendo de su impacto se debe a que todas las naciones de Europa tienen su narrativa de Napoleón. Ahora en este país [Inglaterra] está mucho más matizada – mucho más inteligente ahora – pero cuando yo iba a la escuela, ya sabes, todo el relato era igual que en 1940, Gran Bretaña se quedó sola en la defensa de Europa y de la libertad, etc. en contra de este ogro espantoso y terrible. Bueno, en realidad, Gran Bretaña se mantuvo provocándolo porque Gran Bretaña salió terriblemente bien de todas las Guerras Napoleónicas y, de todos modos, no fue una guerra contra Napoleón, fue parte de una lucha de cien años por la supremacía en Europa y en las colonias. Así y todo, ya sabes, los polacos tienen su narrativa, los rusos tienen su narrativa que cuenta la Primera Guerra Patriótica, ya sabes, los sucios franceses invadiendo la Santa Rusia, etc., los italianos tienen su narrativa, los alemanes, por lo que tienes toda la razón en que a todo el mundo le encanta amar u odiar a Napoleón como parte de su propia historia y estas cosas son muy profundas.\»

Napoleón Bonaparte, en uno de sus primeros retratos. (a)

NAPOLEÓN: EL HOMBRE DETRÁS DEL MITO

\»Señoras y señores, es un gran honor ver a tantos de ustedes aquí. Me gustaría hacerle a Adam algunas preguntas sobre su excelente libro sobre Napoleón, increíblemente bien escrito e investigado, pero lamentablemente, fundamentalmente incorrecto, y tendremos unos momentos para discutirlo y abriremos un turno de preguntas para que todos estén de acuerdo conmigo. Lo primero que me gustaría decir que es que este es sin duda el mejor libro sobre Napoleón, que se han escrito en los últimos cuatro años y un mes. Y Adam ha estado en todos los archivos importantes, ha leído todos los libros importantes, primarios y secundarios, por lo que mi primera pregunta es, Adam, ¿y por qué no aprecias la grandeza del Emperador?\»

Adam Zamoyski: \»Grandeza? Vamos, él era sólo un tipo…\»
Andrew Roberts: \»La obvia grandeza del Emperador…\»
A.Z.: \»Tú, historiador británico… Yo soy un británico honorífico, estoy nacionalizado británico, totalmente desenvuelto, totalmente fiel a Su Majestad, y muy orgulloso de ella, pero el problema es que vosotros, verdaderos británicos, tenéis un problema con Napoleón y quiero decir que algunos historiadores hacen todo lo posible para compararlo con Hitler y Stalin y con Dios sabe quién y otros simplemente van a agasajarlo, no este hombre [Andrew] pero si algún tipo… quiero decir, estaba leyendo, yo no utilizo muchas  fuentes secundarias, pero yo ya había leído algo de la literatura reciente y estaba leyendo a Michel Broers, por otra parte un libro bastante interesante, que es un profesor de Historia Moderna de Oxford y de repente he leído que cuando era un cadete en la escuela, Napoleón leía con voracidad, de hecho leyó con tanta voracidad que incluso leyó a la luz de las velas, debajo de las sábanas. Me dije: ¿Hola? ¿Realmente? Y sé qué es lo que hace que tantos, sabes, historiadores británicos increíblemente serios y cotidianos de repente resulten un poco graciosos sobre Napoleón y…\»
A.R.: \»¿Tú dices en tu argumento que él no leyó tan vorazmente de joven?\»

A.Z.: \»No, él leyó vorazmente, no creo que hubiera llegado muy lejos leyendo debajo de la cama o bien con las velas no habría salido bienparado o incluso… así que, sabes, este es mi problema con esta grandeza que el tipo era, bien, tenía muchos indudables talentos: era un trabajador extraordinariamente duro, él tenía, estaba increíblemente motivado y como resultado lo llevaba bien e hizo muchas cosas, se levantó y logró un gran resultado. Pero, en realidad, era un hombre muy común en muchos aspectos, un elemento común de clase media desde todos los puntos de vista, terriblemente, terriblemente preocupado por todo lo que era indecoroso, lo que era que sucio, era un maniático del control, le gustaba todo lo posible para ser tan y justo y limpio y así, sabes en realidad me refería a las razones por las que siento simpatía por él se debía a que era más bien un pequeño hombre común y corriente, que de vez en cuando se encontraba perdido en muchas grandes ocasiones.\»

A.R.: \»Te voy a dirigir a la página 440 y eso cuando dices un hombrecito ordinario, porque solo quiero recordarte que cuando conoció a Goethe, por ejemplo, y dices que: \»antes que nada habló con el poeta Arndt a quien había invitado, con el fin de mostrar sus conocimientos a los literatos alemanes sorprendidos y halagados que lo escuchaban, se acercó a Goethe y tuvo una larga conversación con él, y Goethe quedó tremendamente impresionado con él.\» ¿Podían realmente los hombrecitos ordinarios hablar durante un par de horas con poetas, filósofos alemanes y, en el caso de Goethe, el intelectual más grande del continente, de verdad? Realmente, no crees que tú…\»
A.Z.: \»Vamos, Andrew, ya sabes qué mordaces son todas las figuras literarias… Napoleón no era estúpido: había leído muchas cosas, tenía una memoria increíble y, por supuesto, también tenía muchas ganas de impresionar a todo el mundo, porque era en realidad nunca había ido a la escuela formalmente, llegó a la escuela de cadetes a la edad de nueve años, donde se les dio una educación bastante desigual, por lo que trató de compensar su falta de educación y en su casa en Córcega en este pequeño lugar, quiero decir que están todos apretujados en unas pocas habitaciones en esta casa bastante sórdida, la casa, el que él se aburre felizmente, era tan decrépita y ruinosa que la Comisión de Alojamiento francesa había calificado que solo era adecuada para alojar a los rangos inferiores, ni siquiera a los suboficiales. para que puedas imaginar lo que fue…\»
A.R.: \»No, yo creo, creo que muestra mucho otro aspecto de este exitoso, en adelante, libro del conde Zamoyski…\»
A.Z.: \»Ya estaba esperando eso…\» 
A.R.: \»… cuya familia del siglo XV ha producido tres cancilleres de Polonia hasta finales del siglo XVIII y que en este libro defiende la eficacia del Antiguo Régimen. Ahora, conde Zamoyski, ¿por qué defiende el Antiguo Régimen?\»
A.Z.: \»No, en realidad no defiendo…\»
A.R.: \»¿Por qué alguien que crece en una pequeña casa de clase media no puede ser genial?\»
A.Z.: \»… puede ser genial, pero ahora el hecho es que no tenía educación: su padre era increíblemente pobre.\»
A.R.: \»Fue a la Escuela militar…\»
A.Z.: \»Si, eso es más adelante, pero la clave es que se sintió siempre atrapado con sus orígenes, en especial con su padre que era un bala perdida y un trepador social de proporciones gigantescas que tenía grandes ambiciones para su familia, estaba empujando a sus hijos, y este chico sintió que tenía que educarse a sí mismo, lo cual hizo, y simplemente se coronó a sí mismo y, por supuesto, sabes que podía brillar y era fantásticamente bueno, él iría, como tú bien sabes, se acercaría a algún científico e inmediatamente empezaría a hablar de, sabes, los procesos químicos o la trigonometría o algo…\»
A.R.: \»Como cualquier persona común es capaz de hacer…\»
A.Z.: \»Sí, sin embargo, sólo porque alguien pueda empollarse un montón de cosas y ser muy bueno en muchas cosas, yo no diría, sabes, el grande…\»
A.R.: \»Cuéntanos sobre su ascenso al poder y cómo convertirse en general a la edad de 24 años y luego básicamente en Primer Cónsul de Francia a la edad de 30 lo convierte en una persona común…\»

A.Z.: \»Bueno, cuando se convirtió en general a la edad de 24 años, había al menos un par de docenas de generales más jóvenes que él, básicamente porque la mayoría de los generales y oficiales superiores del ejército francés que eran nobles o habían huido, porque la Revolución no era precisamente muy agradable para ellos, así que todos huyeron al extranjero por lo que había una escasez de generales y me olvidaría de las estadísticas, pero literalmente, algo así como unos 800 generales fueron hechos sobre este espacio, o fueron nombrados, en el espacio de unos tres años, así que no creo que sea necesariamente algo extraordinario, no, creo que, en serio, hay algo que la mayoría de la gente no tiene en cuenta cuando escribe sobre Napoleón. Están tan cautivados con esta idea del genio, a todo el mundo le encanta la idea de un genio, ya que lo nombran como en un cuento de hadas, de hecho, hubo alguien que no conozco que escribió una reseña muy agradable de mi libro en \»The Times\» y no le gustaba Napoleón, así que estaban encantados de que yo lo desacreditara o al menos lo descendiese a la Tierra, pero entonces decía, pero aunque el libro está maravillosamente escrito y es muy cierto y es muy importante, en realidad, sabes, en su lugar echamos de menos el viejo cuento de hadas, así, sabes, no se pueden tener las dos cosas ya sea desear leer a Christian Andersen o desear leer Historia, pero el punto sobre Napoleón es que no era más que un hombre, Napoleón, que era… vamos Andrew, sabes muy bien que había tenido lugar la mayor revolución política, social y cultural, sí, que produjo…\»

Napoleón, por Philippoteaux (c)

A.R.: \»… que lo necesitaba a él para permitir que floreciera realmente, porque hasta ese momento, tenías este espantoso Terror revolucionario francés que mató a 40,000 personas o tenías al incompetente incorrupto, lo siento, incompetente, corrupto y terrible Directorio, que necesitaba desesperadamente ser derrocado también. Para tener las grandes cosas que llegaron a Francia, necesitabas tener a alguien que fuera a imponer el sistema que permitió que sucediera, y ese era Napoleón. Habla sobre el Código Napoleón, por ejemplo, a menos que lo vayas a criticar…\»

A.Z.: \»Bien, no, me refiero al hecho de que, sabes, surfeó una ola, y él fue el hombre adecuado en el lugar correcto…\»

A.R.: \»Surfeó bien la ola, el golpe de Brumario… él, él …\»

A.Z.: \»Tú tienes los relatos del golpe de Brumario en uno de sus Boletines…\»

A.R.: \»Disfruto tu relato del golpe de Brumario, sin embargo, la idea de que él llegó al poder completamente por error, logró mucho por accidente, una trayectoria tambaleante y finalmente se convirtió en dictador de Francia, no sucede así…\»

A.Z.: \»Casi, de hecho, es que casi lo arruina todo, podría ser nuevo, hiciste un verdadero discurso… gracias a su hermano y a otros que de repente vieron que si no lo lograban, ellos todos iban a ser guillotinados, por lo que el tipo lo empujó y sucedió. No, quiero decir, sabes que fue todo lo que, todo lo napoleónico fue un gran esfuerzo grupal, había miles y miles, decenas de miles de jóvenes y no tan jóvenes que querían crear una nueva Francia y quería hacer lo que querían y, como suele suceder, la gente espera al hombre que va a decir: ¡Venid, seguidme! y lo hizo y le concedo que tuvo mucho cuidado con eso, pero él solía decir: \»Finalmente si no hubiera sido por mí, hubiera sido por otro…\»

A.R.: \»Hablemos de los monumentos y las instituciones que él construyó todo muy bien en la institución, hay uno detrás del otro, muchos de ellos todavía existen hoy. Y si no le vas a dar ningún crédito para que sea…\»

A.Z.: \»No, le voy a dar un poco de crédito, pero ya sabes…\»

A.R.: \»Disculpa, cuando tomas, cuando llevas a la condesa Zamoyski, la hermosa condesa Emma Zamoyski a París en los fines de semana románticos, ¿alguna vez cruzas cualquiera de los puentes que construyó?, ¿alguna vez ves cualquiera de las grandes calles que construyó, las maravillosas iglesias que embelleció?, ¿alguna vez has visto el Arco del Carrusel? ¿Qué haces en París, qué hace una persona anti-napoleónica en París?\»

A.Z.: \»Bueno, en primer lugar, no soy anti-napoleónico y hay un montón de edificios de París que son anteriores que hizo limpiar el lugar y lo hizo, pero volviendo a las instituciones es que de nuevo él fue el catalizador. Si nos fijamos en el Código de Napoleón, acerca del que estabas hablando, quiero decir que vio que tenía algo extraordinario, sabes, que él se sentaba y había todas estas personas inteligentes que habían estado discutiendo cosas, como sabes, desde hace años, la manera de formular las leyes y las codificaban y discutían en discursos eruditos y luego decían bien, creo que sería mejor que lo pensáramos y volviéramos a casa y lo pensáramos de nuevo y él simplemente los sentaba y los mantenía despiertos hasta las cuatro de la mañana, golpeaba todas sus cabezas y decía, vamos, hacedlo…\»
A.R.: \»Justo como cualquier hombre común…\»
A.Z.: \»…lo cual fue un gran logro, sin embargo, cuando él personalmente aportó sus puntos de vista, muy a menudo eran muy ridículos, como esa cosa maravillosa de cuando hay gemelos y todo eso, de todos los que estaban decidiendo entonces, surgió la cuestión de cuál iba a ser el mayor, él decidió, bueno, el primero en entrar, debe ser el último en salir, sabes, una buena lógica campesina que…\»
A.R.: \»¡Eso sí, ahora es un campesino!\»
A.Z.: \»… así que, no, hizo una gran cantidad de cosas, pero sabes que no fue solo él, quiero decir, todo estaba allí y arruinó la construcción de su régimen y todo esto.\»
A.R.: \»¿qué pasa con él, lo que pasa con él, sé que como un signo del Antiguo Régimen, necesariamente tenía que gustarte, pero, ¿qué hay de la meritocracia?, la forma en que pudo traer a sus mariscales, la mitad de ellos vinieron de clases que nunca habían llegado al mariscalato antes, en cualquier lugar, cerca de él y sabes que había el hijo de un cazador Real de topos [un antiguo trabajo en los jardines reales], por ejemplo, piensas que la manera en la que se permitió a la gente a subir a lo más alto de la sociedad dando ducados y prebendas para las personas que eran hijos de posaderos y toneleros, ¿era algo positivo en la sociedad?\»
A.Z.: \»Bueno, en realidad creo que aquí es donde se equivocó, porque en realidad la Revolución había liberado a esta gente y todos se levantaron y gracias a su levantamiento, pudo ganar todas estas batallas fantásticas, porque sabes que no habría…\»
A.R.: \»¡Ajá! Estás de acuerdo en que era un genio militar…\»
A.Z.: \»No, no he comprado la palabra “genio”, él, no me refiero a… ¿cómo se puede apelar al genio militar alguien que se precisa de…\»
A.R.: \»… ganó estas fantásticas batallas…\»
A.Z.: \»… muchas batallas fantásticas, pero que no habría sido capaz de hacerlo si no hubiera tenido una gran cantidad de oficiales realistas que ya son duques, que tenía una gran cantidad de posaderos y personas que están hambrientos, muchos de ellos gente bastante desagradable, y en el camino hacia lo más alto y decididos a luchar, saquear, violar y disparar y eran muy buenos, y él movilizó eso, y fue muy bueno lo que creó, pero el problema con Napoleón es que ustedes saben, hasta aproximadamente 1804 y es fantástico, arregla el embrollo, hace todo, lo sigue intelectualmente, los sienta a todos juntos y, de repente, porque se ha convertido en Emperador, lo que no considero que tomar el poder, sabes, algo malo de su parte porque se da cuenta de que alguien tiene que mantener el poder absoluto y fue en parte debido a todos los complots realistas y británicos en su contra que se pensó que sus logros habían sido santificados en herencia…\»

A.R.: \»Y no los mantiene al convertirse en emperador de nuevo…\»

A.Z.: \»Exacto, Andrew, en el momento en que realmente se convierte en emperador, en que él piensa repentinamente: ¡Hola, ahora estoy bien posicionado! y comienza a frecuentar la clase de patochadas borbónicas que llevan a que todos se vistan con ropas ridículas que se han pasado de moda cuatro años antes y comienza a dar a todos estos hijos de posaderos, títulos ridículos – que la mayoría de ellos no querían originalmente – que hacen una burla de todo el sistema, que luego trae de vuelta un montón de aristócratas, no necesariamente muy competentes y les da cargos de grandes oficiales en la corte y, en realidad, socava muchos de sus grandes logros…\»

A.R.: \»Incluyendo, recuerda, a Talleyrand, quien tiene una buena reseña en tu libro donde simplemente era un bastardo traicionero, completamente indigno de confianza…\»

A.Z.: \»Era un bastardo traicionero, completamente indigno de confianza, pero era brillante, y fue un gran error de Napoleón haberlo despedido y no seguir su consejo, si hubiera seguido su consejo, probablemente habría sobrevivido…\»

A.R.: \»Si, aparte de haberlos guillotinado…\»

A.Z.: \»No, debería haber seguido su consejo… Talleyrand casi lo hizo sin ayuda, pero lo ayudó…\»

A.R.: \»Fue importante en el golpe de Brumario, pero también vendía secretos a los rusos constantemente y lo socavaba en cada ocasión. De esa manera, por eso me refiero a que, por supuesto, Talleyrand ya traicionó al Imperio, perdón, traicionó al Directorio y luego más tarde traicionaría a los Borbones y probablemente, si hubiera vivido lo suficiente, también habría traicionado a la monarquía de Julio, así que sabes que no es necesariamente una hazaña…\»

A.Z.: \»pero no se le puede resistir, simplemente no se puede resistirse…\»

A.R.: \»Vamos a profundizar un poco más en esta idea de que no era un genio militar y considerando que peleó 60 batallas y sólo perdió siete de ellas, que hay sobre eso, si fuese un equipo de fútbol, ​​estarías muy contento, ¿no? …\»

Napoleón en su estudio, por David (d)
A.Z.: \»No, él era, era muy, muy bueno, pero sabes que la idea de genio militar presupone que este tipo simplemente tiene algo que ningún otro comandante tiene y el punto es que la mayoría de sus batallas, ciertamente todas las primeras fueron combatidas contra generales septuagenarios incompetentes al mando de ejércitos del siglo XVIII a los que se les diría que avanzaran para que avanzaran cinco pasos y luego se les diría que se movieran de esta manera y se movieran de esa manera y si se encontraban tan rodeados, dirían \»Bien, bueno, este es el punto en el que nos rendimos\», porque esto es cricket y las reglas son que te rindes y algo que sabes, eran, él dispuso de una banda de bandidos, me refiero al ejército de Italia durante esa campaña, mientras que toda esa turba estaban todos hambrientos y dijo: \»Mirad, vuestra paga y todo lo que deseáis está al otro lado de ese ejército y sólo tenéis que ir y podéis hacer todo lo que querais, entonces vamos\», pueden hacerlo y estaban desesperados y ellos lo hicieron y él también trabajó en ello, estudió el terreno, miraba las cosas, estaba despierto y alerta y en el momento en que llegó a estar bastante satisfecho de sí mismo, después de haber ganado demasiadas batallas, él empezó a perder debido a que no se preocupaba lo suficiente, no aprendió de sus propios errores…\»
A.R.: \»Un momento, que en la campaña de 1814 ganó cinco batallas en cuatro días…\»

A.Z.: \»Lo sé, porque se despertó, finalmente, él estaba, sabes que tenía que ser realista, estaba desesperado\».

A.R.: \»Para resumir la visión de Adam sobre Churchill, ¡oh!, lo siento [Risas] así que, vaya, de Napoleón y esta especie de falta de genio en la batalla sólo voy a mencionar una frase de su prefacio, que es: \»a los que le gustaría, para aprender más acerca de las batallas les recomendaría el experto Napoleón el Grande, de Andrew Roberts…\» [Risas]… y seguir adelante, avanzando en la que estamos aquí 200 años…\»

A.Z.: \»Es una muy buena lectura, es gran parte ficción [Risas]…\»

A.R.: \»… estamos aquí 200 años después discutiéndolo. Es alguien que sigue inspirando películas y series e impresionantes bien escritos, bien investigados, libros erróneos y por qué seguimos hablando aún hoy es que pienso realmente que eso que es sólo algún mito que se creó hace 200 años, no, realmente no crees que cuando miras la Cour des Comptes o el Conseil d\’État o las otras cosas que él creó, que realmente constituyen un legado, que no fue solo el trabajo o la suerte de otras personas, sino en realidad fue suficiente para, para nosotros, poder concentrarnos en este hombre extraordinario 200 años después y si realmente piensas que no era muy bueno, ¿por qué ambos deberíamos pasar la mitad de una década de nuestras vidas escribiendo libros sobre él?\»

A.Z.: \»No, no pensé que no fuera muy bueno, creo que era un hombre absolutamente notable y también lo que sucedió es que él era parte de, fue fundamental para la forma en que ciertamente el continente de Europa y gran parte del mundo se ha desarrollado. Es, saben, no tiene porqué gustar la manera, porque era un \»monstruo controlador\» y todas sus instituciones son un reflejo, que creó este modelo francés en el que gran parte de Europa y muchos otros países se basan, este modelo de controlar todo lo prescriptivo. No, no quiero negar sus indudables logros y los clasifico con una gran admiración en algunos casos, pero la razón por la que, como una persona mantiene a la gente fascinada es interesante, porque a la gente le gusta la idea de los cuentos de hadas para Francia, él fue presentado como el Salvador, luego fue derrocado por lo que consideraban, los franceses consideraban como personas menores y que, por cierto, todo el movimiento romántico europeo consideraba como personas menores lideradas, por supuesto, por la nación británica de comerciantes, e incluso los poetas británicos como Shelley, todos los que estaban consternados por su caída de alguna manera, al menos emocionalmente, y así se convirtió en una especie de símbolo y que él, por supuesto, entonces él tiene su gran momento de grandeza que es cuando está en Santa Elena, donde finalmente gana su batalla contra los británicos, donde los convierte en el epítome absoluto de la maldad mezquina y consigo mismo en una especie de mártir semejante a Cristo…\»

A.R.: \»Sí, quiero decir que, no sigas con eso, obviamente, de hecho, eres bastante amable con Sir Hudson Lowe, el gobernador de Sta. Elena, quien, en mi opinión, era un funcionario mezquino pero, sin embargo, parecías estar de su lado en la forma en la que hizo…\»

A.Z.: \»No estoy de su lado, creo que el punto fue que usó a un hombrecillo muy tonto y que se encuentra asimismo en una posición tonta y no pudo salirse, y fue justamente manipulado, fue completamente superado por Napoleón, quien fue el propagandista más grande. Ésa es otra razón por la que todavía estamos hablando de él, fue el mayor propagandista, el mayor creador de imágenes que probablemente el mundo haya visto, y me refiero a que en todas partes hay estas imágenes y todos conocerán la silueta con un sombrerito y ustedes saben que cualquier persona educada en Europa lo reconocerá, de una manera que no reconocerá otras siluetas. Extraordinario, que se convirtió en este gran ser trascendente, el genio superior, pero esto fue su caída, porque no podía mantenerse al día con él y él sintió que tenía que seguir acumulando, no había momento en el que pudiera sentarse y decir: \»Está bien, he ganado mucho territorio para Francia, gané muchas batallas, hemos vencido a nuestros principales enemigos, sentémonos y sigamos con la vida\», pero no lo hizo…\»

A.R.: \»Y una de las razones de eso era que necesitaba verlo a través del Sistema Continental, en tu libro señalas con razón que con respecto a Gran Bretaña, las muy necesarias importaciones de cereales cayeron en picado en un asombroso 93% y Napoleón calculó que si la presión podía mantenerse desde fuera, el país no podría alimentarse por sí mismo y habría disturbios por el pan, que obligarían al gobierno a arrodillarse, por lo que fue esencialmente la voluntad de Gran Bretaña de luchar contra este concepto de una unión aduanera europea lo que derribó a Napoleón, ¿no?\» [Risas]

A.Z.: \»Podemos decirlo de esa manera, quiero decir, lo que es tan interesante es que hablamos del sistema continental de Napoleón, pero de hecho había habido una guerra comercial entre Francia y Gran Bretaña durante unos cien años y se estaba intensificando, pero él, como todo lo demás que hizo, quería ponerlo en una especie de gran, ya sabes, contenedor y hacerlo absolutamente hermético, lo cual, por supuesto, era absolutamente imposible porque significaba que iba a dañar no solo a sus propios países, sino a todos sus aliados y…\»

A.R.: \»Si los rusos hubieran seguido con ello, y no hubieran roto con él en los últimos meses de 1810 y, obviamente, en 1811 hacer de ello un casus belli, ¿qué opinas? ¿crees que podría haber funcionado en última instancia?\»

A.Z.: \»Bien, llegó muy cerca, me refiero en 1812 hubo esos disturbios sangrientos por el pan en Gran Bretaña y era un momento muy desagradable para el gobierno y que podría serlo más, pero entonces porque necesitaba dinero y su propia gente se moría de hambre, rompió su propio sistema que era realmente ridículo, pero creo que el verdadero problema con Napoleón y, me refiero a lo que Andrew dice, y, sabes, me gusta bastante el tipo…\»

A.R.: \»De cualquier forma, me he dado cuenta de que, en secreto me he dado cuenta de que, he notado incluso esta tarde que comenzabas a decir cosas buenas de él, lo que subyace en realidad, creo que Adam podría ser en secreto un bonapartista.\» [Risas]

A.Z.: \»No, pero esto es de lo que mi libro trataba, de conseguir realmente acercarme al tipo y para ver lo que lo motivó, sabes, por qué este tipo hace todas estas cosas y, por supuesto…\»

A.R.: \»Dinos lo que quieras sobre el tema, no escribiste un libro ridiculizando, este no es uno de esos ejemplos agresivos, ya sabes Napoleón es un proto Hitler, ese tipo de libros, se trata de una obra más matizada, mucho más inteligente que eso, así que cuéntanos qué te gusta de él y por qué piensas que las personas que admiran a Napoleón deberían comprar este libro, para recordarlo ellas mismas…\»

A.Z.: \»Bien, lo encuentro inmensamente conmovedor, porque sabes que aquí está este pequeño individuo que viene de un pobre y diminuto pueblo de pescadores, el puerto maloliente de Ajaccio, se traslada al norte de Francia a los nueve años de edad con esos títulos dudosos de nobleza, no sabe hablar francés sino con esfuerzos…\»

A.R.: \»¿Te parece dudoso suponer que no se remontaban al siglo XV…?\»

A.Z.: \»Creo que ya lo sabes, eran exactamente para lo que los arreglaron, fueron arreglados por su padre y era una criatura enclenque y tiene problemas en cada momento, tiene montones de problemas, él es insignificante, es enfermizo, tiene una tez aceitunada, se burlan de él por ser extranjero, por no ser particularmente noble, incluso se corrió el rumor de que era un bastardo y luego lucha y tiene que luchar a todas las edades por el camino, tiene, tiene y nunca se deshace de ello, su inseguridad social, él, entonces, él está a la defensiva, es quisquilloso, se pone un insoportable porque resulta que uno de sus amigos en la escuela militar es homosexual y entonces comienza a sermonearlo y decir: \»esto es repugnante, esta depravación, no puedo, posiblemente no sigamos siendo amigos tuyos y todo esto\», creo… luego tiene que lidiar con mujeres en las que ni siquiera vamos a entrar…\»

A.R.: \»Sí lo haremos, sí, sí, ¡absolutamente!\»

A.Z.: \»Me temo que leíste mal ese fragmento de francés, Andrew, porque finalmente decide, habiendo dado unas conferencia en Gran Bretaña sobre lo dicho y la acción, diciendo en la lengua, sabes, decide ir y averiguar qué es todo eso, los aspavientos con los que recoge una prostituta en el Palais Royale, habiendo fallado su admisión por dos veces, ahora joven oficial, teniente en el ejército Real, saben, teniente de 18 años y debería ser capaz de recoger, me refiero a una prostituta, de todos modos, pero él no lo ha hecho y lo admite porque lo que hace es que luego encuentra a esta chica y lo que hace, saben, lo que una mujer caída quiere oír, no, lo que está diciendo: \»¡Oh! porqué no es bueno, una chica como tú haciendo una cosa como esta\» y por eso se dice, bien, ya sabes, seducido por ella, él piensa o se arrepiente y él sigue y es una noche de noviembre, está helando y él va a hacerle estas tontas preguntas de empollón y finalmente ella dice: \»Bueno, sabes, vamos a ir y hacerlo o vamos a ir y hacerlo\», sugieres que él dijo eso, pero no lo es, oh…\»

A.R.: \»Bueno, no sé si esta conversación tuvo lugar antes o después del acto, bien…\»

Josefina de Beauharnais, por Gérard (e)
A.Z.: \»Se lo dice todo el mundo… La mañana siguiente escribe todo el asunto mientras lo recita como un experimento científico, no menciona si lo disfrutó o no, digamos que el pobre nunca entró y luego tuvo algunos enredos que no fueron de mucho éxito, entonces él se encasilla con esta mujer, Josefina, que es seis años mayor que él, y que es una rara, rara mujer experimentada fue una muy, muy buena amante y de repente lo hace funcionar para él y se vuelve absolutamente chiflado, quiero decir, él piensa, esto es, se enamora, no puede soportarlo todo y ella lo trata como si fuera una especie de broma y lo engaña porque, obviamente, no es muy interesante y tampoco demasiado serio a su edad. Ella encuentra ridículo socialmente tener este joven, pensando en el amor, pero ustedes saben, el pobre, que necesita llegar a su tierra natal, el pobre es una absoluta mina de complejos y problemas y por supuesto se pone peor y peor, porque cuando es emperador y luego se encuentra rodeado de reyes, y piensas, y él le dice a los reyes qué hacer, con otro emperador y bueno, y luego se casa con la hija del emperador de Austria y dice: \»¡Oh!, mi tío abuelo Luis XVI…\» y todo esto y, sin embargo, por un lado está apesadumbrado con el hecho de que él es sólo un plebeyo y esto es indudable, porque cuando todo el mundo le está pidiendo que haga la paz a un precio razonable, dice: “no puedo, no puedo, no puedo, no puedo, porque no soy un verdadero rey… ” No soy, pero…\»
A.R.: \»No, no, no, en realidad las palabras que usa son las de su juramento de coronación en el que dice que no va a renunciar a la integridad de Francia, lo que prometió no hacer y todas estas personas quieren intentar burlarse de él con ello, creo que cuando volvemos a la idea de tener una amante experimentada, que es seis años mayor que tú, que debe ser algo, que quiero decir que eso es una cosa muy maravillosa, ¿no es así?, sí, y tal y así que díganos, volvamos a lo de las veintidós o veintitrés amantes que tuvo a lo largo de su vida. ¿Crees que eso fue una especie de grito de ayuda o fue algo que simplemente disfrutó?\»

A.Z.: \»No, creo que, sabes él hizo el intento, pero el punto es que la realidad y esta es una de las razones por las que me siento más seguro de que no era muy bueno en disfrutar de las cosas, y me refiero, para comenzar, nunca se tomó más de 15 minutos durante el almuerzo o la cena y si no puedes sentarte, nunca bebiste más de media copa de vino con agua y sabes que, incluso yo, lo siento mucho por el tipo, disfrutar de una botella de vino …\»

A.R.: \»… y especialmente el emperador de Francia…\»

A.Z.: \»Exactamente, y más cuando lo tiene todo, estoy de acuerdo aquí, y cuando, y ya sabes, con la mayoría de las mujeres que tuvo era una especie de asunto rápido y expeditivo. Tuvo algunas como María Valeska, María Luisa, las cuales él raramente amó y parecía disfrutar mucho estar con ellas, y creo que es bastante interesante que ambas fueran virginales, muy ingenuas e inexpertas cuando las consiguió y creo que probablemente lo estaba, sabes que esto fue un gran consuelo, en su zona de confort, pero vuelvo al hecho de que, sabes que lo siento por este tipo, que.. y por cierto, sabía que usó la cuestión de su juramento de coronación, lo cual es cierto, sin embargo, dijo sin cesar a la gente que – y estoy parafraseando – decía: \»Mirad, ellos son reyes verdaderos, pueden ir y perder 20 batallas y renunciar a cinco provincias y aun así volver a sus capitales y su gente los ama; yo no puedo, porque soy un soldado advenedizo y un nuevo rico\», dice una y otra vez a muchas personas diferentes…\»

A.R.: \»… mostrando un gran autoconocimiento…\»

A.Z.: \»… pero eso es todo y eso es lo que le impidió preservar la Historia y la gente le decía que no, no, tu gente te ama, combate, siéntate, no necesitamos un imperio miserable, ya sabes, solo haz feliz a Francia, haz la paz y seamos todos felices y todo eso, y él no pudo hacerlo porque estaba devorado por este sentimiento de que a menos que produjera más gloria, ganara más batallas, no lo respetarían y me parece que en realidad es terriblemente conmovedor y bastante triste y porque es una historia horrible, de hecho, es mucho mejor que el cuento de hadas que normalmente se cuenta, para mí es una historia muy conmovedora de un hombre de enorme, que tiene una enorme potencial, que hace cosas extraordinarias y luego lo fastidia todo, a causa de sus propias inseguridades…\»

A.R.: \»y sobre ese bombazo…\»

A.Z.: \»y para agregar una cosa, es una comparación interesante, ya que tenemos, iba a comenzar diciendo, Andrew, ¿por qué aún no llevas una Legión de Honor en el ojal ? porque has estado tan…\»

A.R.: \»Es una cuestión que me planteo a mí mismo muchas veces…\»

A.Z.: \»Si, pero, de hecho, me estaba acercando….\»

A.R.: \»… puedes pronunciar la Legión de Honor , así como uno de los grandes inventos napoleónicos…\»

A.Z.: \»Cuando me acercaba a la sala de invitados, mi mujer dijo: “¡Oh, mira!\», y allí vio esta churchilliana figura marchando hacia el pasillo, que era Andrew…\»

A.R.: \»Estaba caminando por el Colegio de Anestesistas y pensé que espero que no sea un augurio para esta tarde…\»

A.Z.: \»… y el punto es que Churchill también era un hombre que se promovió a sí mismo, que jugaba rápido y suelto con la verdad y construía, de manera bastante consciente, imágenes de sí mismo, también amaba la guerra y la aventura, también era brillante, brillante con los soldados y tropas y demás, admiraba a Napoleón, también creía en eso de su destino y demás, pero creo que lo que lo salvó fue que nació en un medio en el que sintió que lo que él sentía, casi que era su deber hacer lo que hizo, y como resultado nunca sintió inseguridad y por cierto me gustaría decir aquí que el libro de Andrew sobre Churchill que estoy leyendo en este momento es, ya saben, genial y lo recomiendo, y lo recomiendo mucho…\» [risas]

El auditorio de presentación donde tuvo lugar el acto.
A.R.: \»Bien, así ahora tenemos que detenernos en este feliz día, pero hay un caballero de la parte posterior que tiene un micrófono, también hay uno arriba en la galería que tiene un micrófono, si a la gente le gustará levantar la mano y hacer preguntas acerca por qué Adam está tan equivocado y eso sería genial y veo la primera mano, ya sea hacia arriba o hacia abajo, sí, hay un caballero aquí en la galería en la parte superior…\»

Público: \»Buenas tardes, ¿cómo piensan que, en cualquier caso, su relación con su familia llevó a su caída?\»

A.R.: \»Buena pregunta.\»

A.Z.: \»Es una buena pregunta. Es parte de su crianza, quiero decir la idea corsa de que la familia lo era todo, y comprometido con la familia y se afirmó y no dejaba de intentar tratarlo como eso y el gran problema fue que no eran tan inútiles como a veces pensaba que eran, como un pensamiento que aparece a menudo. Su hermano mayor, José, era bastante inútil en muchos sentidos, pero en realidad, una vez que fue puesto en el trono de Nápoles, resultó ser mucho menos inútil que su anterior ocupante…\»

A.R.: ¿Qué pasa con España…?

A.Z.: \»Y si en España le hubiera permitido, si le hubiera dado autoridad él lo podría haber hecho bien para él, pero estaba intentando socavarlo y él hizo lo mismo con Luis en Holanda, que en realidad es todavía bastante bien recordado en Holanda, sin duda no de una manera injuriosa, y si le hubiera dejado le dejó un poco de margen de maniobra podría haber funcionado; Jerónimo era un completo idiota, pero como dijo un aristócrata, en realidad, si fuese un poco menos fatuo en su comportamiento, sería un monarca perfectamente normal como cualquier otro, así que ya sabes, el problema es que era un fanático del control, si les hubiera dejado y, por supuesto, el más talentoso era Luciano, pero él era alguien incontrolable, una opción perdida y, si los hubiera manejado mejor, podrían haber sido una ventaja tal como estaban o si iba a deshacerse de ellos simplemente ponerlos dentro de una especie de células económicas ancladas alrededor de Francia, entonces eso podría haber estado bien, pero que creo que este fue uno de sus problemas, es por eso que tenía una gran cantidad de sus mariscales también, así que no les dejaba, que no les dejaba rienda suelta… ¿tú qué dirías?

A.R.: \»No, estoy de acuerdo. Estoy de acuerdo, pero tengo una opinión más baja de gran parte de la totalidad de toda la familia y, de hecho, había tantos lugares en los que debería haberse basado en los talentos locales en lugar de imponer su familia y despegarse de la meritocracia en lugar de volver al concepto de Antiguo Régimen tan fuertemente personificado por Adam… A la derecha, siguiente pregunta, creo que hay alguien, hay alguien aquí en el frente…\»

Público
: \»Muchas gracias, me gustaría hacer una pregunta sobre el Ducado de Varsovia, ¿era un problema del lado de Napoleón que lo creó teniendo en cuenta los prusianos acababan de convertirse en sus nuevos aliados?

A.R.: \»Sí, en realidad pienso que este es un muy interesante aspecto, que quiero decir, en qué medida Adam siente como una duda sobre Napoleón, porque él es polaco, porque por supuesto Napoleón se menciona en el himno nacional polaco, que no hizo nada o muy poco para hacer avanzar a los nacionalistas polacos. ¿Es usted polaco? [dirigiéndose al público] Sí, bien, por lo que esta será una muy interesante respuesta …\»

A.Z.: \»Bueno, la mayoría de los polacos todavía adoran a Napoleón lo que no puedo entender, pero de todas formas claramente tú lo haces todos los días [hablando a Andrew] y no se, creo que si quieres realmente analizar de donde surgió todo el asunto, sabes que probablemente todo salió irremediablemente mal. Fue en 1806 – 1807, después de que él derrotó a Austria, Prusia y luego derrotó a Rusia, él era, esencialmente, el amo de Europa y fue un momento en el que podría haberlo hecho, ya sabes, reorganizó las cosas de una manera, podría haberlas reorganizado de otra. Era realmente el amo de Europa en ese sentido y Talleyrand, a quien despidió poco después de Tilsit y aquí es donde creo que le salió terriblemente mal. Talleyrand había estado en negociaciones con Metternich en Austria y sí, dijo: \»usted ya sabe que tiene que hacer de Austria su aliado estratégico, este no es Rusia\», y Austria se preparó extraoficialmente para renunciar a su parte de Polonia a cambio de que se le retornara la parte del territorio veneciano que Napoleón había conseguido Campo Formio, eso le habría garantizado a Napoleón un aliado en el Mediterráneo oriental que habría sido útil para él y sugirieron también, Metternich y Talleyrand, que redujeran a Prusia y la pusieran en la Confederación del Rin y crearan, ya sabes, creando una adecuada Polonia, que estuviera garantizada por Austria y Francia, como un colchón contra Rusia, o si vas a hacerte amigo de Rusia, entonces no construyas un Ducado de Varsovia, porque es una provocación. Y como gran parte de lo que comenzó Napoleón, ciertamente después de 1807, era un trabajo en progreso, él seguía moviendo provincias, persiguiendo, cambiando fronteras y desestabilizando cosas y fue un gran, ya sabes, no era ni una cosa ni otra. Y en 1812, ¿cómo decidir ir a la guerra con Rusia, correctamente, él podría haber anunciado la creación de una gran Polonia o pudo haberle dado el Ducado de Varsovia a Rusia y posiblemente comprado la alianza de Rusia, que lo dudo, porque los rusos hubieran querido entonces más. Él, en mi opinión, su mayor error fue que eligió mal a su aliado estratégico en 1807 porque Francia era una potencia dominante y Napoleón era un hombre inseguro y elige aliado a un hombre con grandes ambiciones y un poder inseguro, que se sintió humillado por Austerlitz, Eylau, Friedland y soñaba con la venganza y quería moverse en Europa y no, nunca iba a funcionar esa alianza.\»

A.R.: \»Siguiente pregunta, este caballero…\»

Público: \»Muchas gracias por una velada realmente entretenida, mi pregunta sería…\»

A.R.: \»Estábamos tratando de ser unos animadores…\»

Público: \»Son muy modestos, así que mi pregunta será, ¿cuál es a sus ojos el mayor impacto de Napoleón en la era moderna?\»

A.R.: \»Pues sí, no se puede entender la era moderna sin él, él es absolutamente central para una Europa en transformación y porque Europa tenía tanta influencia sobre el resto del mundo, en un sentido, el mundo, desde el mundo del Antiguo Régimen donde solo podías ascender en la medida en que tu abuelo ascendió al mundo moderno donde puedes ascender en la medida en que tus talentos y habilidades te lo permitan, es un sistema completamente diferente que tenemos del mundo pre-napoleónico y uno mucho mejor…\»

A.Z.: \»Sí, quiero decir, me preguntaba en realidad si nos fijamos en los últimos 50 años de Francia bajo el Antiguo Régimen, la movilidad social era increíble, hubo gente válida que se convirtieron en marqueses y había una extraordinaria clase de gente…\»

A.R.: \»¿Gente válida en marqueses?, oh, vamos…\»

A.Z.: \»…y había una extraordinaria clase de gente que ascendió… De alguna manera fue la Revolución la que cambió eso, no Napoleón, y si algo realmente trajo de vuelta, ahora lo que hizo fue crearlo, él y la gente con la que trabajaba, porque la mayoría del trabajo estaba hecho, estaba dirigiendo equipos de personas muy, muy capaces, creó lo que yo diría que es el modelo, sin duda, creó una Francia moderna, pero también el modelo de la mayoría de los estados democráticos occidentales más modernos y, sin duda, la forma en que funciona el Estado y aunque trataron de abolirlo todo después, ya sabes, la única cosa, que el Papa, el rey de Cerdeña, los holandeses, y todo el mundo mantuvo fue la Gendarmería y su sistema de recaudación de impuestos, lo que son por lo menos las dos cosas que la mayor parte de Europa conservó. Si miras a tu alrededor, la forma en que como funciona la ley, la forma en que funcionan todo tipo de mecanismos, todo el sistema notarial que era, todo está en el modelo napoleónico, por lo que su legado es enorme.\»

A.R.: \»Entonces una pregunta en la parte superior y cualquiera en, sí, ahí estamos, hay una señora justo detrás de ti, le va a dar un micrófono, ¿podrías dárselo?\»

Público: \»Hola, esta pregunta es probablemente más dirigida a Andrew, aunque Adam puede responder también, sobre si Napoleón era un genio militar, cómo iba a explicar la decisión de invadir Rusia, que fue sin duda uno de los mayores desastres militares…\»

A.R.: \»Sí, creo que lo explicaría en tres desastres: el primero, por supuesto, fue la fiebre tifoidea que mató a hasta 100.000 de sus tropas en la fuerza central que fueron atacadas en Rusia; el segundo era que los rusos lo seguían atrayendo brillantemente más y más hacia Rusia, estratégicamente cometió ese error, tenía un ejército mucho más grande que el ejército ruso y creía demasiado en la idea de que eso iba para ayudarlo. Y no es cierto , por supuesto que no sabía sobre el invierno ruso, era un hombre muy inteligente que conocía perfectamente el invierno ruso, pero cuando dejó Moscú y luchó en la batalla de Maloyaroslavets, el 25 de octubre de 1812, a la mañana siguiente, tomó la decisión de tomar un gran bifurcación de regreso a través de Smolensk, a Smolensk a través del campo de batalla de Borodino y eso fue una de las cosas que lo arruinó, pero uno de los verdaderos grandes expertos mundiales en este tema es, de hecho, Adam porque ha escrito un libro fantástico sobre el tema, por lo que será interesante ver cuál sería su respuesta a esa pregunta…\»

A.Z.: \»Bien, la respuesta concisa es que nunca quiso hacer la guerra a Rusia: sólo estaba tratando de asustar a Alejandro para dominarlo que era una cosa bastante tonta para hacer y entonces se encontró que él fue el provocado, pero, de hecho, como casi todos los modernos historiadores rusos preconizan, tuvo que luchar contra Rusia porque no tenía otra… Verán, Napoleón fue un gran táctico, diría yo, pero no un estratega. No tenía una visión a largo plazo y se había colocado en una posición con Rusia, donde tenía que luchar contra Rusia o sentarse en Francia y esperar a que Rusia invadiera y se apoderara de Polonia y estableciera su hegemonía de Alemania y él tendría luchar contra ella en Alemania y eso sería difícil, ya sabes: pudiendo elegir, eligió mal y trató mal a su aliado, porque si tienes un aliado, no lo penalizas como lo hizo con el Sistema Continental y era arrogante con los aliados, tenía un problema y creo que esto viene de nuevo con su inseguridad. Tenía un problema con la diplomacia y la comunicación con la gente: cada vez que hacía cualquier tipo de tratado, siempre se sintió con ganas de demostrar que era él el que había ganado, de la manera que siempre se condujo para que a la otra parte solo le quedara el cambiar de orientación y la venganza, y sabes, de Tilsit en adelante, Rusia fue simplemente construyendo su ejército para agredir a Napoleón y se encontró en una situación sin salida que tenía que ir – a menos que él había hubiera dado un paso atrás y permitirlo y luego derrotarlos en Polonia o Alemania -, lo cual no iba a hacer porque hubiera sentido que su prestigio se tambaleaba y ya sabes, se reduce a esta terrible inseguridad, en mi opinión, de todos modos.\»

Público: \»Una discusión fascinante y muy divertida también, gracias. Estoy interesado en saber, recogiendo esta pregunta acerca de los intereses en Polonia aquí, ¿no tenemos todos un interés en el hombre que era mayor de lo que posiblemente era, que en la Bretaña del Brexit se sienten orgullosos de haber tenido una gran responsabilidad en noquearlo y no queremos noquear a un hombre de segunda fila; la mayor parte de Europa que fue noqueada por él, quiere que sea genial porque de lo contrario no los habría noqueado; Francia quería que él fuera grande para que tuvieran todo el valor de traerlo de vuelta cuando estuviera muerto?. Si alguien tiene un interés en las tesis de Adam, y estoy fascinado con la mayor claridad del libro.\»

A.Z.: \»Absolutamente. Es muy interesante, una de las razones por las que hablamos de Napoleón y seguimos escribiendo de su impacto se debe a que todas las naciones de Europa tienen su narrativa de Napoleón. Ahora en este país está mucho más matizada – mucho más inteligente ahora – pero cuando yo iba a la escuela, ya sabes, todo el relato era igual que en 1940, Gran Bretaña se quedó sola en la defensa de Europa y de la libertad, etc. en contra de este ogro espantoso y terrible. Bueno, en realidad, Gran Bretaña se mantuvo provocándolo porque Gran Bretaña salió terriblemente bien de todas las Guerras Napoleónicas y, de todos modos, no fue una guerra contra Napoleón, fue parte de una lucha de cien años por la supremacía en Europa y en las colonias. Así y todo, ya sabes, los polacos tienen su narrativa, los rusos tienen su narrativa que cuenta la Primera Guerra Patriótica, ya sabes, los sucios franceses invadiendo la Santa Rusia, etc., los italianos tienen su narrativa, los alemanes, por lo que tienes toda la razón en que a todo el mundo le encanta amar u odiar a Napoleón como parte de su propia historia y estas cosas son muy profundas, ¿no te parece?\» [dirigiéndose a Andrew]

A.R.: \»Totalmente. Hay alguien justo ahí…\»

Público: \»Muchas gracias por esta tarde. Sólo tengo dos preguntas: una sería ¿cuáles serían las similitudes personales entre Napoleón y Hitler? Y porque leí su libro sobre la retirada de Moscú y todavía no estaba muy claro estratégicamente ¿por qué tuvo que abandonar – al menos para mí comprensión – de por qué tuvo que abandonar Moscú y, como resultado, perdió todo su ejército en el proceso?

A.Z.: \»Bueno, la respuesta a la primera es que creo que no hay absolutamente nada que lo una a Hitler, en ningún sentido. Napoleón no tenía una vena mezquina en su cuerpo, era chillón y ofensivo y por lo tanto, puede que no gritara pero podía ser insensible cuando la situación lo requería, pero nunca se propuso molestar, humillar, herir o ciertamente matar a nadie y creo que Andrew está de acuerdo en ello, tampoco tenía ningún tipo de estímulo ideológico, ya sabes, ese tipo de…\»

A.R.: \»Nada, y además hay un punto que lo diferencia radicalmente aparte, y es que cuando sus tropas entraban en una ciudad, de las primeras cosas que hacían era otorgar libertades civiles y religiosas a los judíos…\»

A.Z.: \»Y de hecho, las pruebas de ADN sugieren que puede haber tenido algún origen semítico, ya sea judío o árabe, pero ciertamente de Oriente Medio o África del Norte, así que quiero decir que es completamente diferente. Lo de abandonar Moscú: de una manera realista no podía quedarse allí, tan lejos de, él era un Jefe de Estado, de acuerdo, gobernaba desde lejos a través de sus estafetas pero eran interceptadas y más, y más, y no podía tener de… ya sabes, podría haber sobrevivido a eso, pero habría estado sentado allí como, como un idiota y alguien habría tomado el poder en Francia y tuvo que salir y debería haber salido mucho, mucho antes…\»

A.R.: Creo que ahora llegamos a la última pregunta, ¿es así, John , o tenemos más tiempo? Unos cinco minutos más, ¿qué tal ese caballero allí?

Público: \»Gracias, por ser francés me siento fatal al preguntar sobre la inseguridad de Napoleón pero…\»

A.R.: \»Básicamente, su inseguridad social…\»

Público: \»¿hasta qué punto diríais que Napoleón fue manipulado por las mujeres que al menos todos conocemos, su madre, su hermana, Josefina con Barras, hasta María Waleska, quizás alguien más de quien no hayamos oído hablar?\»

A.Z.: \»Yo no diría que alguna vez fue, quiero decir, la única mujer que tuvo un impacto, bueno, su madre, obviamente cuando él era pequeño, pero luego no la vio mucho durante sus últimos años. Josefina ciertamente tuvo una influencia sobre él y una influencia buena y benéfica, ella podía calmarlo, él era en el fondo era un hombre pequeño y común de clase media, y se sintió muy feliz una vez que superó la pasión y el horror de ser traicionado por ella, se acomodaron en lo que él mismo dijo \»on vivre très bourgesment\», dijo, y estaba muy feliz y se acariciaban, se tocaban y decían, sí, sí, la meca del algodón y todo esto, se amaban y sabes que cada vez que él tenía una recepción y decía no, no, y ella era un conducto fantástico entre él y varias personas de diferentes órbitas y de muchas maneras fue una tragedia que él sintiera que tenía que repudiarla…\»

A.R.: \»La ejecución del duque de Enguien, también, tenía una especie de amigos realistas y un poco de sentido común político, básicamente…\»

A.Z.: \»Sí, lo del sentido común, creo que fue trágico, quiero decir, creo que el duque de Enguien está tan envuelto por el misterio que nunca sabremos qué pasó y quién pretendía hacer qué, pero…\»

A.R.: \»Bien, última pregunta…\»

A.Z.: \»Sí, allí en la esquina…\»

Público: \»Gracias, esta puede ser una pregunta apropiada, señor, para terminar la velada. Si vas a ver a la cúpula de los Inválidos, en París, que en un edificio magnífico puedes caminar en el sótano con los ataúdes, etc., puedes tener una sensación del tipo de todo lo que Napoleón tiene en Francia, me cuesta pensar en cualquier otro país que tengan un solo individuo que esté en ese tipo de estado: Churchill está en una tumba en Bladen, en Woodstock; Nelson está en un ataúd en Saint Paul\’s, ¿cómo crees o por qué Napoleón todavía conserva esta especie de casi control sobre Francia, casi doscientos años después de su muerte en esta especie de estatus casi mítico…\»

A.R.: \»Sin duda tiene que ser porque era un pequeño y ordinario hombre de clase media… [risas] Buena pregunta, señor.\»

A.Z.: \»Hay algo en ello… Bien, él creó la moderna Francia y él era el único, en cierta medida, hasta hace poco todavía era la única cosa que, quiero decir, la Revolución Francesa fue el acontecimiento más traumático para la nación francesa y sabes que una parte de la nación trató de asesinar a la otra y repudió su forma de vida, no se podía volver, ya sabes, a un estadio anterior y Napoleón, y todas las personas que trabajaron con él, intentaron crear un fusión de todo lo que era mejor del Antiguo Régimen, la Revolución y el futuro, y a pesar de que lo arruinó todo de muchas maneras, lo hizo y es muy importante. Lo que es bastante interesante, en 1814, irónicamente, fueron las instituciones que él y sus asociados habían creado, que lo llevaron a su caída, en primer lugar, el ejército, después la Cámara de los Pares, que había creado, votó su destronamiento, creyendo que esto era lo mejor para Francia y el ejército que había creado, que lo adoraba, no iba a seguir peleando más porque no iban a pelear en una Guerra Civil. De hecho, había creado instituciones nacionales y, por lo tanto, para Francia, que, como usted sabe, en el siglo XIX tuvo, ya sabe, cuántos cambios de gobierno y nuevas constituciones y, de hecho, en el siglo XX. Napoleón ha servido como punto de reunión y un símbolo de la grandeza de Francia y de todas las clases y todo lo que los une y es por eso por lo que Luis Felipe hizo que este cuerpo volviera, un antecesor de la mensajería, así que ya sabes, no todo en su contra…\»

A.R.: \»Damas y caballeros, creo que esa respuesta y mucho más de lo que Adam dijo hoy, nos recuerda que, a pesar de sí mismo, en realidad Adam es un bonapartista… [Risas y aplausos]. Me gustaría, me gustaría invitar a todos ustedes a obtener este fantástico, este fantástico libro sobre este hombre de clase media ordinaria y para conseguir Churchill… el único problema con Churchill es que él puede firmar su libro, pero resultó que cuando abrimos las cajas yo ya había firmado todos los míos. Así que por favor vengan y compren este maravilloso trabajo. Muchísimas gracias.\»

___________________________________________________________________________________

Fuentes:

a) – https://www.youtube.com/watch?v=dSPtBW9zNMw

Imágenes:

a) – https://i.ytimg.com/vi/dSPtBW9zNMw/maxresdefault.jpg
b) – https://www.youtube.com/watch?v=dSPtBW9zNMw
c) – By Henri Félix Emmanuel Philippoteaux – Transferred from de.wikipedia to Commons by Stefan Bernd.Alt source: [1], Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5556134
d) – By Jacques-Louis David – http://napoleonbonaparte.files.wordpress.com/2008/03/napoleon-aux-tuileries.jpg, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15020636
e) – De François Gérard – http://hermitage.internet.emax.ru/hermitage/html_Ru/04/2003/hm4_1_ 56_2.html, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=137885

Un comentario en “Napoleón: El hombre detrás del mito, por Andrew Roberts y Adam Zamoyski

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s