Tiempo de lectura: 12 minutos
Esta semana recuperamos la figura de uno de los mejores ilustradores-pintores militares de finales del siglo XIX, el austriaco Felician von Myrbach, o Felician Freiherr von Myrbach. Myrbach fue un artista polifacético, con una inmensa producción gráfica en decenas de libros y publicaciones creando escenas, entre otros temas, de la alta sociedad y de la vida militar, aunque en sus últimas etapas se concentró más en escenas de corte costumbrista y popular. El mismo Ernest Meissonier, en quien se inspiraría, consideraría que sus ilustraciones eran como verdaderas pinturas. Myrbach se dedicó principalmente a la acuarela, pero también empleó la témpera y óleo. De la época napoleónica ilustraría entre otros, la Vie de Napoléon y las Aventures de guerre, de Frédéric Masson, los Souvenirs du Capitaine Parquin 1803-1814 y Life of Napoleon Bonaparte, de William Milligan Sloane.
Para estas obras realizaría por un lado, dibujos en blanco y negro ejecutados rápidamente con aguada a pluma o tinta, basados en numerosos bocetos del natural, y por otro, para obras relativamente prestigiosas como la vida del archiduque Alberto, elaboradas acuarelas. Los primeros solían estar integrados en el texto, mientras que las segundas se reproducían en una lámina a color que ocupaba una página aparte.3

EL APUNTE

Felician Myrbach nació en la localidad de Zaleszczyki en la región austríaca de Galicia oriental el 19 de febrero de 1853. Siendo su ascendencia aristocrática y de raigambre militar, asistió a la escuela de cadetes de Hainburg a la temprana edad de once años. Pronto destacó por su habilidad en el dibujo cuando pasó unos años después a la academia militar de Viena. En 1872 se convirtió en dibujante en el instituto de geografía militar, donde aprendió las diversas técnicas utilizadas en la elaboración de mapas topográficos. Al mismo tiempo, este puesto le dio la oportunidad de asistir a las clases de pintura y dibujo de August Eisenmenger en la academia de arte de Viena. Myrbach logró continuar con sus actividades artísticas cuando fue llamado a servir como oficial en el ejército en la región de Dalmacia, tres años después. Sin embargo, se vio obligado a abandonar estas sesiones en 1878, cuando fue comisionado como teniente para la ocupación de Bosnia. Inmediatamente después de su regreso a Viena en octubre de 1879, se inscribió nuevamente en las clases de Eisenmenger y también tomó lecciones con Rudolf Huber con el que aprendió el grafiado y anatomia de los caballos que le serviría en su obra futura.
Para poder proseguir con sus inquietudes artísticas en 1881 presentó su renuncia al ejército y, al igual que muchos artistas austriacos de la época, se trasladó a París, donde permanecería durante dieciséis años. Allí viviría en el bohemio barrio de Montparnasse y asistió a clases de pintura con el famoso retratista Carolus-Duran, quien gozaba de una gran popularidad en su estudio del bulevar Montparnasse.
En 1882, Myrbach hizo su primera presentación en el Salón de Artistas con “Puesto de avanzada rebelde en Herzegovina”, tema inspirado en su vida anterior como oficial del ejército. La popularidad de Myrbach comenzó a crecer y extenderse, recibiendo pronto encargos para ilustraciones para libros y revistas que pronto coparon su tiempo y en consecuencia dejándole poco tiempo para la pintura con caballete. En la primavera de 1886, Myrbach y su mujer Lily se mudaron a una casa cerca del Bois de Clamart y sus servicios fueron contratados para varios medios de comunicación como Le Monde Illustré, Le Monde Pittoresque y Paris Illustré, así como las editoriales como Lahure & Baschet , Quantin y Hachette. Ilustrará con sus obras el Tartarín de Tarascon, Tartarín sur les Alpes y Sapho, de Alphonse Daudet; Notre-Dame de París, de Victor Hugo; la obra completa de François Coppée; los Cuentos de París y Provenza de Paul Arène; las Nochebuenas de Mérimée, por citar sólo las obras más importantes de algunos autores en boga.
Myrbach tuvo también un gran éxito cultivando el género militar a pesar de que su estilo “natural-realista” estaba alejado del de ilustradores o pintores más historicistas de la época, como Meissonier como gran exponente, con estilos más académicos y formales pero que no calaban con la misma fuerza en el gran público. Sus vivencias como teniente en el ejército austríaco le dieron un profundo bagaje para abordar los temas militares con una particular autenticidad. Myrbach abordó una enorme variedad de temas en su dilatada trayectoria, desde escenas de la vida elegante parisina o vienesa hasta interiores minuciosamente representados. También adquirió el hábito de desplazarse al lugar geográfico objeto de sus encargos, viajando ininterrumpidamente por diversos países europeos como Italia, Suiza o Inglaterra.
A través de algunos contactos con la familia real austriaca, Myrbach dejó París regresando a su patria en Viena, siendo nombrado en el año 1897 profesor en la Escuela de Artes Aplicadas de Viena y fue miembro fundador del movimiento de la “Secesión” de Viena y se convirtió en su presidente en seis años después. En la capital austriaca Myrbach era considerado un pintor y profesor de arte exitoso, probablemente el mejor ilustrador de la ciudad y a menudo se le pedía que contribuyera en diversas publicaciones locales. En la primavera de 1898, se organizó en Viena la última gran exposición individual de su obra durante su vida. Jugó un papel decisivo en la creación del Wiener Werkstätte en 1903 y fue Director de las revistas Die Fläche y Ars Nova. Formó parte del «Grupo Klimt» que dejó la Secesión en 1905.
En 1904, Myrbach se encargó de organizar las entradas de Austria en la Exposición Universal de San Luis en los Estados Unidos y para inspirarse viajó desde San Luis hasta California. De resultas del viaje contrajo reuma y su prolongada ausencia esta vez no fue bien interpretada en algunos círculos austriacos y a su regreso se vio prácticamente obligado a jubilarse anticipadamente. Los infortunios no cesaron para el artista que al poco tiempo se separó de su mujer y envió su colección completa de bocetos y dibujos (cerca de 500 obras) para ser vendida rápidamente en subasta, por lo que su obra se dispersó rápidamente sin control.
Myrbach dejó finalmente Viena en abril de 1905 y regresó a la capital parisina, donde Frédéric Masson le encargó que ilustrara su obra de 23 volúmenes sobre la vida de Napoleón. Myrbach se dedicó a esta obra con su brío característico durante más de diez años, viajando a Córcega y Elba, a los campos de batalla de Aspern y Wagram, con el objetivo de reconstruir los hechos con la mayor minuciosidad posible.
En 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial, Myrbach se arriesgó a ser llamado a filas como oficial de reserva austríaco, a pesar de su edad. Abandonando todas sus posesiones huyó desde París hacia el País Vasco, en España, por entonces país neutral, y se estableció en Algorta y Bilbao, donde se le conocería como Feliciano de Myrbach. En 1922 se mudó e instaló en Barcelona, produciendo decenas de dibujos y acuarelas. En los albores de la guerra civil por su condición de barón austríaco, recibió amenazas y finalmente se vio obligado a regresar a Austria en 1936, muriendo en Klagenfurt el 14 de enero de 1940.
OBRA ESCOGIDA



















Fuentes:
1 – «M. de Myrbach barón e ilustrador» – Alfred Roulier, Cahiers Pierre Loti número 17, septiembre de 1956
2 – https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6921448
3 – https://www.dbnl.org/tekst/_van012199501_01/_van012199501_01_0010.php
4 – «Felician Freiherr von Myrbach-Rheinfeld: El ojo de un gran artista austriaco peregrino por tierras vascas» – José Félix Merlader, Bidebarrieta, 28/2018
Imágenes:
a – «Recits de Guerre – Souvenirs du Capitaine Parquin 1803-1814» – Boussod, Valadon&Cie, Paris, 1892
b – By Felician Myrbach – Biographien.ac.at, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=47435673
c – Felicien baron de Myrbach Rheinfeld – Charge of the Mamelukes at the Battle of Austerlitz 2nd Dece – (MeisterDrucke-291322)
e – Felicien_baron_de_Myrbach_Rheinfeld_-Napoleon_amid_the_Ruins_of_Smolensk-_(MeisterDrucke-616030)
f – Felicien_baron_de_Myrbach_Rheinfeld_-After_Aspern-_(MeisterDrucke-627512)
g – King’s Collections : Online Exhibitions : The rise of Napoleon (kingscollections.org)
h – Felicien baron de Myrbach Rheinfeld – Napoleons mode of travelling – (MeisterDrucke-135120)
i – Felicien baron de Myrbach Rheinfeld – Building the bridge at the Island of Lobau – (MeisterDrucke-125930)
j – Felicien baron de Myrbach-Rheinfeld – Napoleon and Alexander at Erfurt – (MeisterDrucke-121683)
k – Felicien baron de Myrbach-Rheinfeld – Bonaparte checking the French retreat at Marengo – (MeisterDrucke-124448)
l – Felicien baron de Myrbach Rheinfeld – Reappearance of Napoleon on the field before Ratisbon – (MeisterDrucke-143425)
m – Felicien baron de Myrbach Rheinfeld – Queen Louisa reviewing the Prussian Army – (MeisterDrucke-137296)
n – Felicien baron de Myrbach-Rheinfeld – Defence of the granary at Essling – (MeisterDrucke-120300)
o – Felicien baron de Myrbach Rheinfeld – The passage of the Beresina – (MeisterDrucke-142025)
p – Felicien baron de Myrbach Rheinfeld – Bonaparte aiming the cannon at Lodi – (MeisterDrucke-127250)
q – Felicien baron de Myrbach-Rheinfeld – Madame Bonaparte receiving embassadors at the Tuileries – (MeisterDrucke-129555)
r – after_Felicien_baron_de_Myrbach_Rheinfel_-The_arrival_of_the_Emperor-_(MeisterDrucke-387723)
u – By Felicien de Myrbach-Rheinfeld (1853–1940) – Dorotheum, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=39652280
Fantàstic 👏👏👏👏
Me gustaMe gusta
Efectivament, un crack. Es va dedicar molt a les il·lustracions per diferents publicacions i va deixar la pintura «formal» una mica de banda. Va fer alguna exposició a Barcelona, on es va establir el 1922, però amb escenes més quotidianes i costumistes.
Me gustaMe gusta