Pintura. El arte de… Oskar Rex

Tiempo de lectura: 10 minutos.

Esta semana damos un breve repaso a la vida y obra del pintor Oskar Rex, pintor austriaco de nacimiento, que vivió durante su juventud en Praga y a los 24 años se trasladó a París para perfeccionar su arte. Entre sus obras destacan temas costumbristas, religiosos, orientalistas, imágenes de la ciudad de Praga, realizó una serie de estampas del ejército austriaco de la época para algunas editoriales y obtuvo cierta notoriedad internacional cuando realizó una exposición de unas 30 obras que se expuso en unas 38 ciudades que tenían como motivo diversas etapas de la vida de Napoleón Bonaparte.

EL APUNTE

Firma del pintor.

Oskar Rex nació el 26 de marzo de 1857 en la ciudad austriaca de Graz, en el seno de una familia de médicos. Su abuelo, Franz Rex, era nativo de Brno y cirujano en ejercicio en Praga y su padre, Ignác Rex, médico militar, se desempeñó como jefe de personal en Arzt y director del hospital de la guarnición de Praga. Su madre sería Emmanuela, de soltera Schützová ó Schultz, el matrimonio tendría a siete hijos. Su hermano el Dr. Hugo Rex fue médico y profesor en la Universidad Alemana de Praga. Oskar crecería en la misma ciudad de Praga y en 1878 viajó a Munich para estudiar en la Academia de Bellas Artes.

Oskar Rex se casó dos veces: la primera esposa fue Marie, nacida Eudes, (nacida en 1860), y tras su fallecimiento se casó con Nora, nacida Thébauet (nacida en 1867). El matrimonio no tuvo hijos.

En 1881 se trasladó a París, donde perfeccionó su formación en los talleres de Jules Lefebvre, Gustave Boulanger y Mihály Munkaczy. Pintor para quien la historia raya a menudo en la anécdota, Rex heredó de su primer maestro, el pintor húngaro Julius de Benczur, el gusto por los materiales, los tejidos, la brillantez y de Munkaczy los colores audaces y la teatralidad. En 1889 participó en la exposición de la asociación de arte de Munich. En 1891, uno de sus dibujos se mostró en la exposición anual de artistas plásticos en Viena. Regresó a Praga alrededor de 1890. Poco antes de 1900 diseñó un ciclo sobre los episodios más destacados de la vida de Napoleón. En la Exposición Universal de París de 1900, una de sus obras recibió una medalla de bronce.

Rex se hizo famoso poco antes de la Primera Guerra Mundial cuando presentó un ciclo de más de 30 pinturas de escenas de la vida de Napoleón en 38 ciudades. El Château de Malmaison conserva cuatro de ellos en sus colecciones, ambos sobrios y “hablantes”, un buen ejemplo de la “narrativa” napoleónica que floreció en el siglo XIX en Francia pero también en Europa. [2]

En 1926, tras una larga estancia en el extranjero, regresa a Praga, donde en junio de 1927 se tuvo que someter a una compleja operación ocular, que amenazaba con dejarlo ciego.

Oskar Rex murió el 8 de febrero de 1929 en la misma ciudad de Praga.

Como nos suele suceder con algunos de los pintores del s. XIX que tratamos, tenemos relativamente poca información de la vida y obra de Oskar Rex, por lo que hemos podido transcribir una noticia aparecida en un diario checo un día después de su muerte y donde, dicho sea de paso, el autor no nos deja que digamos una buena semblanza artística del difunto:

«Voilà un homme!» (1914), reprod. 8×12″ (a)

«El pintor Oskar Rex, natural de Praga, murió el viernes a la edad de 72 años. El difunto pasó la mayor parte de su vida en el extranjero, principalmente en París, y era conocido en su país a través de reportajes e imágenes en revistas alemanas y francesas. Por eso también, cuando hace tres años actuó en Praga (en Topice) con una exposición colectiva – la primera – su nombre y obra eran nuevos para el público contemporáneo. Rex tenía la misma edad que Hynais, solo tres años más joven; como él, vivió en París y toda su obra es expresión de su época. Era como Lefebvre y Munkaczy, pero influyó particularmente en la escena de la vida de Cristo con su eficaz pseudoorientalismo. Rex también pintó un ciclo de imágenes de la vida de Cristo, pero con una pompa mucho más estridente que la cesión de grandes velas de Meyerbeer, de Munkaczy. Cristo, en el sentido de Renan, está despojado de todo misticismo, por lo que lo que queda es una historia seca y cruel sobre un heraldo incomprendido de una nueva verdad, condenado en interés de la casta gobernante y crucificado entre dos matones. No son en absoluto religiosos, ni son géneros históricos presentados con cierto naturalismo en los detalles del tema, sino con un frío academicismo en la expresión de lo que en el arte de la época se llamaba verdad objetiva. De la misma manera se concibe y presenta su ciclo napoleónico, donde además muele toda la monumentalidad espiritual en un pequeño género realista. El verdadero significado de este artista radica en el dibujo detallado, detallado y, a menudo, en la comprensión periodística de la situación, que no tuvo ninguna influencia en el mundo de la pintura checa, aparte del hecho de que en realidad vivió toda su vida, similar a la de V. Sochor, 2 años mayor que él, que queda como único monumento de aquella generación artística» [3]

OBRA ESCOGIDA

«Napoléon, Et vous là-bas!», óleo sobre madera, 60×49.5 cm (b)
«Reclutamiento del ejército», óleo sobre panel de madera, 44×81 cm (c)
«Napoleón en un muelle», 10″x 16-3/4″ (d)
«Le dernier Adieu», óleo sobre panel, 43×81 cm (e)
«C’est fini…» (c. 1900), óleo sobre panel (f)
«Napoleón y la criada», óleo sobre lienzo, 103.5×73 cm (g)
«Napoleón y Josefina», óleo sobre lienzo, 103.5×73 cm (h)
«Adieu, ma belle France!» (i)
«Una escena galante”, óleo sobre lienzo, 60.5 x 50 cm (j)
«Tout est pour toi» (k)
«María Antonieta bajo arresto» (l)
 «Dans le parc de Malmaison», imágen por cortesía de la Sra. Lisa Pascaretti  (m)

Fuentes:

1 – https://www.wikiwand.com/cs/Oskar_Rex

2 – «Oscar Rex, peintre de la légende napoléonienne» – Dossier de presse, Château de Malmaison, 24 noviembre 2021 a 7 de marzo de 2022

3 – «Narodny Listy» nº 41, crónica de «jrm», de 10 de febrero de 1929,

4 – https://www.liveinternet.ru/users/3162595/post465507552/

5 – https://archive.org/details/allgemeineskns41ml/page/49/mode/1up

6 – https://cs.wikipedia.org/wiki/Oskar_Rex

7 – https://en.wikipedia.org/wiki/Oscar_Rex

8 – «Prager Tagblatt» nº 149, 24 de junio de 1927

Imágenes:

a – https://www.ebay.com/itm/293813160097

b – https://www.invaluable.com/auction-lot/oscar-rex-1857-1929-92-c-f2c42eaaeb

c – https://www.invaluable.com/auction-lot/oscar-rex-army-recruitment-78-c-e7743e8900?objectID=136783297&algIndex=undefined&queryID=823e195fc4e639820587633752d0194e

d – https://www.invaluable.com/auction-lot/oskar-rex-austria-1857-1929-908-c-ebfbb73fef?objectID=92734161&algIndex=undefined&queryID=9917994f360a086a8279482e3bce81ad

e – Photo (C) RMN-Grand Palais (musée des châteaux de Malmaison et de Bois-Préau) / Franck Raux

f – Fotografía del autor.

g – https://www.dorotheum.com/en/l/6507315/

h – https://www.dorotheum.com/en/l/6507315/

i – Photo (C) RMN-Grand Palais (musée des châteaux de Malmaison et de Bois-Préau) / Gérard Blot

j – https://www.galerieplatyz.cz/aukce/detail/oskar-rex-galantni-scena

k – https://pbs.twimg.com/media/FikL8n1WAAAogSc?format=jpg&name=900×900

l – De Oscar Rex – http://www.duesseldorfer-auktionshaus.planetactive.com/, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=652794

m – https://pointespalettespartition.wordpress.com/2022/07/08/promenade-dete-au-chateau-de-malmaison/ 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s