Pintura. El arte de… Louis-Ferdinand Malespina

Tiempo de lectura: 8 minutos

El protagonista de nuestra entrada semanal es un ejemplo más de los artistas franceses que vivieron y desarrollaron su obra a caballo entre los siglos XIX y el XX, el pintor, escultor y diseñador Louis-Ferdinand Malespina, dedicó principalmente su obra pictórica a plasmar multitud de escenas y bocetos de carreras de caballos en paisajes al aire libre o en hipódromos y también dedicó parte de su trayectoria a escenas de caballería de la República, el Consulado y el Primer Imperio.

EL APUNTE

Louis-Ferdinand Malespine, llamado Malespina, fue un pintor, diseñador y escultor francés, que nació el 21 de junio de 1874 en Saint-Nicolas-de-Port, una comuna en el departamento de Meurthe-et-Moselle, cerca de Nancy, en el noreste de Francia. Sus maestros fueron los pintores franceses Larcher, Fernand Cormon y Édouard Detaille.

Se hizo bastante conocido por representar escenas militares preferentemente ecuestres y cargas de caballería, aunque una gran parte de su obra la dedicó a la temática de las carreras de caballos y a pintar algunos paisajes puntualmente.

De 1898 a 1913, se presentó en el Salón de Nancy con pinturas, acuarelas y dibujos: «El cuadro de Arapiles, 1811«, «El asalto de Oporto por el 4º ligero, campaña de España, 1809«, «La noche de Ekmül», «Reencuentro del general Pouget y del marqués de Loulé, coronel de los chevau-légers portugueses sobre la ruta de Epinal a Nancy, 1811″, etc. La revista bimestral «La Lorraine artiste» presentó en su número del 1 de octubre de 1900 un estudio sobre el cuadro «Vuelta de la carga, 1809» expuesto en el Salón de París de 1900.

Fue miembro de la sociedad de Artistas franceses desde 1908. Expuso en el Salón de Artistas Franceses en 1914 un óleo sobre lienzo «Waterloo» y una escultura de bronce «El Coronel Lepic en Eylau«. Obtuvo una medalla de Oro en la edición del Salón del año 1925 y menciones honorables en los años 1910 y 1911.

Entre 1911 y 1912 colaboró en el Panorama de la batalla de Waterloo en Braine l’Alleud (Bélgica), con el famoso tema de la primera carga del Mariscal Ney contra los cuadros de infantería aliada en la batalla, a cargo del pintor belga Louis Dumoulin, y con la colaboración de los pintores franceses Raymond Desvarreux, Pierre Victor Robiquet, el pintor retratista Meir y el pintor belga Vinck.

En 1915 fue nombrado pintor oficial de guerra (al igual que otros muchos pintores de temática militar de la época) por el ministerio de Guerra. Entre otras, realizó dos obras con altos mandos militares aliados, una el 11 de noviembre de 1918 donde vemos a Ferdinand Foch, el general Weygand y los almirantes Wemyss y Hope y por otro lado el 14 de julio de 1919, donde se puede ver a Joffre, Foch y Pétain encabezando el gran desfile militar del 14 de julio. Habían recibido su espada de mariscal el día anterior de manos del presidente Raymond Poincaré. [6]

Asimismo se dedicó a ilustrar libros y publicaciones que trataban principalmente de temas bélicos y militares. Sus obras también formaron parte de los concursos artísticos de los Juegos Olímpicos de verano de 1928 y 1932.

Murió en París (XV Distrito) el 16 de agosto de 1949.

OBRA ESCOGIDA

«Napoleón I a la cabeza de sus tropas», acuarela y gouache, 16 x 27 cm (a)
«Napoléon et son état-Major, accompagnés des chasseurs à cheval de la Garde» (1903),
óleo sobre lienzo, 54,5 x 86 cm (b)
«Haut les Têtes» (Salón de 1907), óleo sobre lienzo, 200 x 300 cm (c)  
«Scènes militaires», acuarela, 9 x 13,5 cm. (d)
«Cuirassier en manteau, 1813», Dibujo a grafito realizado con acuarela y gouache sobre papel. 32,5 x 50 cm. (e)
«Chevau-Légers Lanciers de la Garde Impériale Ier Empire, au trot», (1903), óleo sobre lienzo, 73 x 92 cm (f)
«Le 16e Dragons à Jena» (1910), óleo sobre lienzo, 88.9 cm × 180.34 cm (g)
«Carga de coraceros en el 1er Imperio», Acuarela realzada con gouache sobre trazos de lápiz
24,99 cm × 50,01 cm
(h)
«Officier du 13e régiment de hussards, 1814″ (i)
«Trompette des hussards Jérôme-Napoléon,1813»
(c. 1920) (j)
«Chef d’escadron du 1er régiment de
hussards à la charge» (k)
«Brigadier-trompette – 1810. Trompettes
(Cíes de centre et d’élite)»
(l)
«Officiers du 13e hussards ex-Jérôme-Napoléon en 1814, grande tenue et tenue de société» (m)
«Oficial de los Granaderos de la Guardia Imperial» Bronce con pátina marrón (n)
«Le général comte de Lasalle menant une charge de sa cavalerie» (o)
«Retour de charge, 1809» (Salón de 1900), óleo sobre lienzo (p)

Superior derecha: El cuadro «Retorno de la carga, 1809» expuesto también en el Salón de Nancy en el año 1900, representa a un húsar de 1809 en la batalla de Wagram portando una bandera enemiga así como el caballo de un oficial general austriaco, y saludando con el estandarte conquistado, pasando delante del Emperador. Ya había figurado en el Salón de París del mismo año. [7]

«Amour sacré de la Patrie» (Salón de 1913), óleo sobre lienzo (q)
«Le 16e Dragons à Jena» (Salón de 1910), óleo sobre lienzo, 88.9 cm × 180.34 cm (r)
«Le Général Hoche à Froeschwiller, 1793» (Salón de 1911), óleo sobre lienzo (s)
«Général Lasalle, 1807» (Salón de 1908), óleo sobre lienzo (t)


Fuentes:

1 – http://artlorrain.com/louis-ferdinand-malespina

2 – «Dictionnaire des peintres, sculpteurs, dessinateurs et graveurs. III. L-Z» – Emmanuel Bénézit, Paris, 1939

3 – https://olympics.com/es/atletas/louis-ferdinand-malespina

4 – https://jcb1.pagesperso-orange.fr/artisteM1/artisteM1.html

5 – https://fr.wikipedia.org/wiki/Louis_Malespina

6 – https://imagesdefense.gouv.fr/fr/reproduction-des-tableaux-de-foch-de-louis-ferdinand-malespina.html#

7 – «La Lorraine artiste«, 1 de octubre de 1900

Imágenes:

a – https://www.mw-encheres.com/lot/16623/3087982-louis-ferdinand-malespina-1874

b – https://www.osenat.com/lot/21964/5184800

c – https://www.osenat.com/lot/11140/2179579-malespina-louisferdinand-18741

d – http://www.artnet.fr/artistes/louis-ferdinand-malespina/sc%C3%A8nes-militaires-4-works-Y4T1DnfTrFlav5gpYSNmeg2

e – https://www.drouot-estimations.com/lot/86638/8055696-louisferdinand-malespina-18741

f – http://www.artnet.fr/artistes/louis-ferdinand-malespina/le-16e-dragons-%C3%A0-jena-FqsO3M52LVGEpvIWnkXXPA2

g – https://www.artory.com/artists/louis-ferdinand-malespina-1874/le-16e-dragons-a-jena-KXGHN8D2/

h – https://www.artory.com/artists/louis-ferdinand-malespina-1874/charge-of-cuirassiers-under-the-first-empire-WDM3FJ6H/

i – Par Louis-Ferdinand Malespina (1874-1940) — Eugène-Louis Bucquoy, « La Cavalerie légère », Jacques Grancher, coll. « Les uniformes du Premier Empire », 1980, 189 pages., Domaine public, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38270924

j – Par Louis-Ferdinand Malespina (1874-1940) — Eugène-Louis Bucquoy, « La Cavalerie légère », Jacques Grancher, coll. « Les uniformes du Premier Empire », 1980, 189 pages., Domaine public, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38270929

k -Par Creator:Louis-Ferdinand Malespina (1874-1940) — Eugène-Louis Bucquoy, « La Cavalerie légère », Jacques Grancher, coll. « Les uniformes du Premier Empire », 1980., Domaine public, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=36235615

l – https://www.delcampe.net/es/coleccionismo/

m – Par Louis-Ferdinand Malespina (1874-1940) — Eugène-Louis Bucquoy, « La Cavalerie légère », Jacques Grancher, coll. « Les uniformes du Premier Empire », 1980, 189 pages., Domaine public, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38270925

n – https://www.osenat.com/lot/20514/4260717

o – Par Louis-Ferdinand Malespina (1874-1940) — http://www.phuniformes.be/collection-france-1er-empire-napoleon-1789-1815-personnages-generaux-na-r-2607-10.html, Domaine public, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38318663

p – «La Lorraine artiste«, 1 de octubre de 1900

q, r, s, t – https://www.delcampe.net/es/coleccionismo/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s