
Durante la ocupación francesa de Barcelona, se concibieron algunos intentos de insurrección contra las tropas francesas por parte de los resistentes barceloneses. Unos de los primeros en concebirse fue el ideado para el 7 de marzo de 1809.
Se pretendía que las tropas españolas (regulares y somatenes) posicionadas en los alrededores de la ciudad dieran un golpe de mano junto con la ayuda de los busques ingleses que bloqueaban el puerto, rompiendo éstos fuego contra los fuertes de la ciudad. La señal sería una gran hoguera que se encendería a las tres de la madrugada del 7 de marzo en Montgat.
Sin embargo, el dia señalado, el recio viento del Este que de improviso se habia movido acompañado de lluvia, al cerrar la noche, no tardó en convertirse en verdadero huracán. Los vientos separaron a los buques de la costa y el río Besós experimentó tal crecida que imposibilitó el paso de los miqueletes.
Como reza el cronista:
«Sin embargo, todavía confiaron los barceloneses. Mas apenas empezaron á disiparse las sombras de la noche, cuando desesperanzados y creyéndose perdidos nuestros paisanos, diéronse prisa á aprovecharse del último resto do oscuridad que quedaba, para abandonar sus puntos, su empresa y sus armas. Poco y sin resultado trascendental fué lo que llegó la policia a descubrir.»1
Como curiosidad os incluyo la transcripción del bando que se elaboró al efecto, así como la curiosa clave para la identificación de los sujetos, en la más añeja tradicion del espionaje.
BANDO
«La Junta suprema de este principado ha mandado se publique la real órden que le ha comunicado el Excmo. Sr. D. Antonio Cornel, secretario de estado y del despacho de la Guerra, que es como sigue: — Excmo. Sr. — Ha remitido la junta provincial de Valencia á la Suprema gubernativa del reino, en nombre del Rey N. S. D. Fernando VII (Q.D.G) el bando siguiente:
– La Junta superior de gobierno de este reino deseando añadir á los grandes motivos que tienen todos los naturales del mismo para obrar contra el enemigo, hostilizarle y hacerle todo el daño posible, otro estímulo poderoso cual es el del interés individual; ha acordado que las armas de cualquiera especie, caballos, víveres, alhajas y dinero que se aprehenda al enemigo por cualquiera particular, sean en plena propiedad y dominio del aprehensor, reservándose únicamente únicamente á S. M. ó á la real Hacienda el derecho de preferencia en la compra de los cañones, armas y caballos, cuyo importe se les pagará puntualmente.
—Y habiéndose servido S. M. aprobar y mandar que esta medida se adopte por punto general en todo el reino, y que se publique en la Gaceta, lo comunico á V. E. de real órden para su cumplimiento, y que lo circule á todos los pueblos de su distrito. — Dios guarde, etc.— Real palacio del Alcázar de Sevilla 28 de febrero de 1809.— Cornel. —Sr. Presidente de la junta provincial de Cataluña.»
(1) Plan para la distribución de los colegios y gremios de Barcelona al verificarse su libertad.
— Para organizar la ciudad como corresponde, evitar todo desorden y excesos á lo menos en lo posible, y que todos los patricios puedan cooperar á la buena causa y á la defensa de ella con la tranquilidad debida, en nombre del Excmo. Sr. D. Teodoro de Reding, capitán general del ejército y principado de Cataluña se manda observar los capítulos siguientes:
– 1º. Inmediatamente comparecerán en el patio del convento de Santa Catalina, los gremios de los arquitectos y mancebos, albañiles, maestros y mancebos, carpinteros, torneros, taloneros, escultores, tallistas, cuberos y maestros de carros , separados unos de otros en el mismo patio y claustros.
– 2º. Todos los marineros y demás matriculados y anexos á los ramos de marina, se reunirán por el mismo sistema en la plaza de San Sebastian.
– 3º. Todos los cerrajeros, claveteros, herreros y dagueros, en la plaza de San Francisco de Paula.
– 4º. Armeros , zapadores y demás concernientes á toda especie de armas, en el plan terreno de la casa del barón de Rocafort, sita en la Rambla y calle de la Canuda, con sus correspondientes enseres.
– 5º. Los gremios pertenecientes al ramo de seda, se reunirán en el patio del Palao.
– 6º. Maestros y mancebos zapateros , curtidores y demás gremios pertenecientes al ramo de cueros y pellejería, en la plaza del Rey.
– 7º. Plateros, maestros y mancebos sastres, silleros y bordadores, en la plaza de la Trinidad
– 8º. Todos los maestros y mancebos hortelanos, en la plaza de la Caridad.
– 9º. Todas las clases de la nobleza, en casa Moya, en la Puertaferrisa.
– 10º. Todos los comerciantes, corredores de cambio, tenderos de paños y lienzos, fabricantes y demás pertenecientes al ramo de comercio en la Casa Lonja.
– 11º. Todos los pintadores, tejedores y demás dependientes de fábricas, en la plaza Nueva.
– 12º. Toda clase de faquines y carreteros que no tengan el carro expedito para transportar en la plaza del Oli.
– 13º. Todos los carreteros y demás sugetos indistintamente que tengan toda especie de carros para transportes, comparecerán inmediatamente con el mismo carruaje expedito en la Rambla.
– 14º. Los procuradores, escribanos y escribientes, en la casa del señor marqués de Aytona, Plaza de la Cocurulla.
– 15º. Todo el clero secular y recular, en la Santa iglesia Catedral.
– 16º. Todos los dependientes de contadurías, tesorerías y demás oficinas reales, en casa Garma, calle Condal.
– 17º. Todos los corredores de felpa ó trompetas, en el patio de la Casa de la Ciudad.
– 18º. Todos los militares de cualquier graduación é inválidos, en la casa de Milans, calle de Moncada, y los soldados en la entrada y patio de la misma casa.
– 19º. Todos los gremios, á mas de los arriba expresados, en el patio y claustros de Santa Ana.
– 20º. Todos los sugetos que no van comprendidos en colegios y gremios, ni en las clases arriba dichas, en la plaza de San Pedro.

Llave para la inteligencia de las cartas que enviaban los comisionados de fuera á los de Barcelona para activar su redención.
General Reding . . . . . . . . . . . . . Juana.
Regente. . . . . . . . . . . . . . . . . . Rector.
Sala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Vicario.
De Witte . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pepa.
Baronesa . . . . . . . . . . . . . . . . . .Abadesa.
Milans mayor. . . . . . . . . . . . . . . .Inés.
El menor . . . . . . . . . . . . . . . . . .Antonia.
Cuartel general . . . . . . . . . . . . . El Cortijo.
Monjuich . . . . . . . . . . . . . . . . . El pájaro.
Ciudadela . . . . . . . . . . . . . . . . .El pato.
Barcelona . . . . . . . . . . . . . . . . El cisne.
Barceloneta . . . . . . . . . . . . . . . Las tórtolas.
Franceses . . . . . . . . . . . . . . . . Judíos.
Ejército español. . . . . . . . . . . . La res.
Id. Francés . . . . . . . . . . . . . . . Los cochinos.
Alturas de Collserola. . . . . . . . . Cabritillos.
Llano de Barcelona. . . . . . . . . . El paraíso.
San Pedro Mártir. . . . . . . . . . . . El palomo.
Cañones . . . . . . . . . . . . . . . . . Ruecas.
Fusiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . Husos.
Cartuchos . . . . . . . . . . . . . . . . Nabos. Molins de Rey . . . . . . . . . . . . . Los reyes
San Boy, San Vicente,
etc. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La raya.
Esplugas . . . . . . . . . . . . . . . . . Las pulgas.
Hospitalet. . . . . . . . . . . . . . . . El hospital.
Sampons . . . . . . . . . . . . . . . . . Salvador.
Salva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Francisco.
Pla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . José.
Roca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pedro.
Serrahima . . . . . . . . . . . . . . . . Nicolas.
Dr. Dulcet . . . . . . . . . . . . . . . . .Leonor
Duhesme . . . . . . . . . . . . . . . . . El baile.
Lecchi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El alcalde.
Saint-Cyr . . . . . . . . . . . . . . . . . El acólito.»
Fuentes:
1) «Cataluña. Historia de la Guerra de Independencia en el antiguo Principado» – D. Adolfo Blanch, Barcelona, 1861
2) – «Antonio Cornel y Ferraz. Ilustrado, militar y político» – Tambo Moros, J. y Martínez Tirao, A. J., Zaragoza, 2010. Portada del libro.
3) – BNE.Barcelona.planos.1806. Licensed under Public Domain via Wikimedia Commons – http://commons.wikimedia.org/wiki/File:BNE.Barcelona.planos.1806.jpg#mediaviewer/File:BNE.Barcelona.planos.1806.jpg
[…] intentos más conocidos de insurrección en la ciudad fueron los del 7 de marzo de 1809, y casi a continuación el famoso Complot de la Ascension de 1809. Dos años después, el 19 de […]
Me gustaMe gusta