Con la entrada de esta semana finalizamos esta serie dedicada a la exposición de los bustos de efigies de generales de la época Revolucionaria e Imperial que se hallan en la Galeria de las Batallas del Palacio de Versalles. De los 28 generales que hemos mostrado, 26 murieron en batalla y 2 en atentados (Mortier y Kleber). De estos 26, un 20% murieron de resultas del impacto de una lejana bala de cañón, lo que muestra la exposición de los generales de la época en las líneas del frente. El año en que acontecieron sus muertes ocupa prácticamente todo el período de guerras entre 1799 y 1813, con un mayor número de presencias en las campañas de Italia (1796-99), Egipto (1799-1800) y Baviera (1809).
 |
Sala de las Batallas. Perspectiva. |
BUSTOS DE PERSONAJES
Barthélemy Joubert
Barthélemy-Catherine Joubert
Mayor General.
Point-de-Vaux (Francia), 1769 – Novi (Italia), 1799
General en jefe del Ejército de Italia.
Su carrera militar comenzó en 1784 cuando a la edad de 15 años se escapó de la escuela y se alistó en un regimiento de artillería. Seis meses más tarde, su padre consiguió que dejarael ejército, y volvió a la escuela. En 1789, Joubert se reincorporó al ejército al unirse a la Guardia Nacional como sargento. En 1791 Joubert se unió al 3er Batallón de Voluntarios de Ain. A principios del 1792, fue ascendido a teniente y sirvió en el 51º Regimiento de Infantería. Enviado al Ejército de Italia, en noviembre de ese año Joubert fue ascendido a teniente, y luego durante la primavera del año siguiente sirvió con un batallón de granaderos y luchó en la parte de Isola. Aquel mes de septiembre, cuando se le ordenó defender un reducto, luchó valientemente contra el enemigo, herido, y hasta caer prisionero. Transportado a Turín como prisionero, fue puesto en libertad a finales de año. En abril de 1794, Joubert fue ascendido a coronel. Al año siguiente fue empleado en la división de Serrurier y ascendido a general de brigada. Después de servir en la defensa del reducto de la Pequeña Gibraltar en septiembre, al mes siguiente mandó la 2ª brigada de la división de Meynier en Loano. En reconocimiento de sus capacidades al siguiente mes fue ascendido a general de brigada. Tras la primavera de 1796 llegó el momento de Joubert para destacar cuando el general Bonaparte tomó el mando del ejército de Italia. Después de luchar en Montenotte y Millesimo, fue herido por un golpe de una piedra durante el ataque al castillo de Cossaria. Sin embargo, continuó en servicio y luchó en Mondovi antes de tomar el mando de la 1ª brigada de la división de Massena. Luchó en Lodi y en junio se abrió camino hacia Verona mandando la vanguardia de Massena. En julio Joubert venció en Bocchetta di Campion, pero más tarde se vio obligado a retirarse cuando fue atacado en Corona por Wurmser. A principios de agosto sirvió bajo Augereau y tomó parte en la feroz lucha en Castiglione. Dos meses después, en octubre, Joubert tomó el mando en Porto Legnago, y al mes siguiente, él y sus hombres cercaron a las fuerzas austriacas cerca de las alturas de Campara. Después de tomar el mando de la división Vaubois, fue ascendido a mayor general. El 12 de enero de 1797 Joubert contenía a Alvinczy, pero al día siguiente se vio obligado a retroceder de su posición. Tomó una nueva posición en la llanura de Rivoli y fijó el curso de la famosa batalla que comenzaría al día siguiente. Durante la batalla de Rivoli, se distinguió y comenzó la persecución una vez que las fuerzas francesas obtuvieron la victoria. Siguió unos meses en la zona del Tirol hasta que se firmaron los preliminares de Leoben. En junio de ese año tomó el mando de la 5ª División del Ejército de Italia y luego en diciembre volvió a París en licencia y presentar las banderas capturadas al enemigo al Directorio. Ese mismo mes es nombrado Jefe del Ejército de Holanda, cargo que ocupó durante seis meses antes de tomar el mando del Ejército de Maguncia. En octubre fue nombrado Jefe del Ejército de Italia, cuando en diciembre tenía la intención renunció a su mando. Joubert fue enviado de nuevo para tomar el mando del Ejército de Italia, el 5 de agosto. El día 13 atacó a Bellegarde en Acqui, y luego dos días más tarde peleó con Suvorov en Novi. Al comienzo de la batalla de Novi, Joubert estaba arengando a sus hombres cuando fue alcanzado por una bala en el corazón, matándolo al instante.

Caffarelli du Falga
Louis-Marie-Joseph-Maximilien de Caffarelli du Falga
General de División.
Falga (Francia), 1756 – Acre (Siria), 1799
General de ingenieros muerto en el sitio de Acre.
Estudiò en la escuela de ingeniería de Mézières en 1775. Comisionado como teniente, finalmente fue ascendido a capitán en abril de 1791. En marzo de 1792 se envió a Caffarelli al ejército del Rin en Estrasburgo y luego se negó a dar un juramento al nuevo gobierno. Debido a esto, fue suspendido de sus funciones en agosto y se retiró a Bourbonne-les-Bains. Dos meses más tarde Caffarelli fue reasignado al Ministerio de Guerra por el nuevo ministro de la Guerra, Jean-Nicolas Pache. Caffarelli sirvió en este empleo hasta febrero del 1794, cuando fue enviado a prisión.
Liberado finalmente en diciembre de 1794 se retiró a Falga, pero entonces fue reintegrado en el ejército en 1795 como jefe de batallón y director adjunto de fortificaciones. Fue empleado en París durante un tiempo antes de unirse al Ejército del Sambre y Mosa en julio y, a continuación, en septiembre se distinguió en el cruce del Rin. Un mes más tarde Caffarelli fue ascendido a brigadier y sirvió con Marceau en Meisenheim. En diciembre, Caffarelli continuó siguiendo la retirada de Marceau, y luchó en Staudernheim-sur-la-Nahe, cuando una de las últimas balas de cañón disparadas por el enemigo se llevó una buena parte de su pierna izquierda. Transportado a Luxemburgo, su pierna fue amputada para poder salvarle la vida. Fue ascendido a continuaciòn a general de brigada y en 1796 se unió al ejército del Sambre y Mosa, llevando una pata de palo. Al año siguiente fue nombrado miembro del comité central de fortificaciones. En 1798 fue se le dió el mando de los ingenieros del Ejército de Inglaterra. Fue enviado a Boulogne para estudiar la posibilidad de atacar Inglaterra, pero fue nombrado más tarde Jefe de los ingenieros del Ejército de Oriente. Convertirdo en buen amigo de Napoleón, tomó parte en la expedición a Egipto y luchó en Alejandría y Salahieh. Caffarelli fortificó el Cairo y luego se unió a Napoleón para la expedición de Siria. Tomó parte en el asedio de Jaffa y luego en el sitio de Acre, donde una bola le rompió el codo derecho mientras visitaba una zanja. El doctor Larrey le amputó el brazo, pero unas semanas más tarde Caffarelli sucumbió a las heridas y murió.

Pierre Banel
Pierre Banel
General de brigada.
Lectoure (Francia), 1766 – Cossaria (Italia), 1796
General de brigada muerto en la campaña de Italia.
La carrera militar de Banel comenzó cuando se convirtió soldado en el regimiento de Ventimiglia en 1784. Cuatro años más tarde fue nombrado cabo, y en junio de 1792 se unió al segundo Batallón de Voluntarios de Gers, siendo elegido oficial junto a su amigo Jean Lannes. Un año más tarde Banel servía como el Teniente Coronel del 7º batallón de Aude. 1793 fue un año muy ocupado para Banel: como miembro del Ejército de los Pirineos occidentales, luchó en la batalla de Orles y más tarde en Peyrestortes; después fue recompensado con un ascenso a general de brigada en octubre. Ese mismo diciembre Banel tomó parte en el ataque al campamento de Villelongue y luego fue ascendido a general de brigada. Durante la primera mitad de 1794, Banel sirve en la división de Perignon, tomando parte en los combates en Montesquieu y Llobregat. Unido a la división de Augereau, tomó parte en la batalla de Bezalu junio de ese año y, a continuación luchó bien en la batalla de Cerro Negro en noviembre de 1795. Ese mismo año, luchó en Bascara y Fluvia antes de ser transferido a la Ejército de Italia en septiembre de ese año. Con el Ejército de Italia mandó la 2ª brigada de Augereau y fue herido por un tiro en Loano. El 4 de abril de 1796 Banel tomó el mando de la 3ª Brigada de Augereau de Rusca, y apenas más de una semana después fue muerto en acción en Cossaria.

Jean Causse
Jean Jacques Causse
General de brigada.
Caux (Francia), 1751 – Dego (Francia), 1796
General de brigada muerto la batalla de Dego.
Un soldado de infantería de carrera, Jean-Jacques Causse se unió por primera vez al ejército francés en 1770 cuando se ofreció a servir en el regimiento de Boulonnois. Al estallido de la Revolución unas pocas décadas más tarde sólo había ascendido al empleo de sargento mayor. En 1792 Causse finalmente fue comisionado como segundo teniente y sólo unos pocos meses más tarde fue ascendido a teniente. Después de servir en el Ejército de los Alpes, en 1793 fue asignado al Ejército de los Pirineos y luego, cuando el ejército se dividió sirvió en el Ejército de los Pirineos Orientales. En agosto de 1793 Causse fue nombrado teniente coronel del 1er Batallón de Voluntarios de Mont Blanc, y apenas un mes más tarde, los representantes del pueblo le ascendieron a jefe de brigada. El día de Navidad de 1793 recibió otro ascenso, esta vez a general de brigada, después de haber pasado de sargento a general en menos de dos años. El general Causse general pasó la primera mitad de 1794 sirviendo con la división del general Marbot, y luego se unió a la división de Sauret. Ese año luchó en San Lorenzo de la Muga y en la Batalla del Cerro Negro. Poco después de esa batalla, tomó parte en el asedio de Rosas hasta febrero del 1795. Una vez que se firmó un tratado de paz con España en 1795, Causse fue enviado al Ejército de Italia. En la primavera de 1796 cuando el general Bonaparte tomó el mando del ejército de Italia, el general Causse retuvo el mando de una división de La Harpe. Causse tomó parte en las batallas iniciales de la campaña, en la lucha en Montenotte y luego en Dego. Mientras luchaba en Dego fue mortalmente herido en la cadera derecha y murió al día siguiente.

Charles Abatucci
Jean-Charles Abatucci
General de brigada.
Zicavo (Córcega, Francia), 1751 – Huningue (Francia), 1796
General de brigada muerto en la defensa de Huningue.
Hijo del general Jacques-Pierre Abbatucci, que también sirvió durante la Revolución, Jean-Charles Abbatucci siguió los pasos de su padre y entró en la escuela militar en 1788. Un año después fue comisionado como segundo teniente en la artillería y después, tres años más tarde en mayo de 1792 fue ascendido a teniente. Ese noviembre Abbatucci fue ascendido de nuevo, esta vez a capitán, y se unió a la artillería a caballo en el ejército del Rin. En abril de 1793 Abbatucci se unió a una compañía de artillería ligera, y luego, en diciembre se convirtiò en edecán del general Pichegru. En 1794 fue ascendido a jefe de escuadra y se unió al Ejército del Norte y, a continuación, en 1795 se incorporó al ejército del Rin y el Mosela. En junio de 1796 luchó en Kehl en junio y luego fue promocionado a general de brigada en julio. Unos pocos días después de su promoción Abbatucci y sus hombres alcanzaron las bases del Ejército de Condé en Ellmunster y Schweighausen , y luego en agosto obligaron a retirarse a la retaguardia del ejército de emigrados cerca de Westerheim. A continuación fue empleado en la división de Delaborde en octubre y luego tomó el mando de la división después que Delaborde renunciara a su mando para defenderse de sus detractores. Ese mes Abbatucci pasó a distinguirse mandando la división en la batalla de Schlienge. Dos días después de la batalla, el general Abbatucci recibió la orden de defender Huningue de las fuerzas austriacas que se aproximaban. Con frecuencia mandaba desde el frentea y se distinguió en la defensa del puente contra el Príncipe de Wurttemberg. A medida que los austriacos exigieron su rendición, él se negó y continuó repeliendo sus ataques. En la noche del 30 de noviembre, llevó a cabo otra salida contra los sitiadores, pero fue gravemente herido. Fue trasladado de nuevo a Huningue pero murió de sus heridas el 2 de diciembre.
Martial Beyrand
Martial Beyrand
General de brigada.
Limoges (Francia), 1768 – Castiglione (Francia), 1796
General de brigada muerto la batalla de Castiglione.
Un soldado de carrera, Martial Beyrand se alistó en 1783 en el regimiento de infantería de Bassigny. Cuando estalló la Revolución en 1791 fue elegido capitán del 2º Batallón de Voluntarios de Haute-Vienne. Enviado inicialmente al Ejército del Norte, en 1793 Beyrand fue ascendido a Jefe de Batallón y trasladado al Ejército de los Pirineos Orientales. Una vez allí, en Marzo de 1794 se convirtió en Jefe de Estado Mayor de Augereau. A continuación, en agosto, sirvió en San Lorenzo de la Muga donde se distinguió personalmente pero fue gravemente herido por un disparo en la cabeza. Tres meses más tarde fue ascendido a general de brigada, y luego en la primera mitad de 1795 continuó la lucha, sirviendo en Bezalù, Bàscara, y el Fluvià. Beyrand no se incluyó en el personal después de la reorganización y dejó el ejército en agosto de 1795. Unos meses más tarde fue llamado al servicio en el Ejército de Italia y, a continuación, en abril de 1796 tomó el mando de una brigada de la división de Augereau. Al mando de sus hombres, Beyrand luchó en Millesimo y entonces se distinguió en Ceva ese mismo mes. Al mes siguiente, luchó en Lodi donde ordenó y llevó una carga a la bayoneta que ayudó a ganar la batalla. Beyrand aún seguía al frente de su brigada en agosto en Castiglione, donde murió mientras dirigía a sus hombres en un ataque a las alturas.

Jean Gilles Robert
Jean Gilles André Robert
General de brigada.
Puysségur (Francia), 1755 – Ferrara (Italia), 1797
General de brigada muerto en la batalla de Arcola.
Entró en servicio en 1774, como fusilero de los Guardias franceses donde fue nombrado sargento en 1779, sargento de granaderos en 1784, sargento primero en 1788, y sargento mayor al año siguiente. El 14 de julio de 1789 coopera en la toma de la Bastilla, y es reformado con su cuerpo el 30 de agosto. El 4 de mayo de 1793, se reanudó en el servicio como voluntario en la Legión de los Pirineos, y se convirtió en teniente el día 8, y ayudante-mayor el 20 de mayo siguiente. El 22 de de septiembre de 1793, fue herido en la batalla de Trouillas. Fue nombrado Jefe de brigada adjunto-general en diciembre de 1793, y el 1 de septiembre de 1794, sustituyó temporalmente al general Lemoine en el Ejército de los Pirineos Orientales. Fue ascendido a general de brigada provisional el 24 de de noviembre de 1794, por los representantes del pueblo, y se confirmó en su empleo el 18 de noviembre de 1795. El 31 de enero de 1796 se unió al ejército de Italia, y el 22 de abril es asignado a la división de Sérurier. El 29 de abril, tomó el mando de la 1ª brigada, y el 8 de mayo de la 2ª brigada de la división de infantería del general Harpe. Se distinguió el 5 de agosto de 1796, en la batalla de Castiglione, y controla la ciudad de Ferrara el 21 de de septiembre de 1796. El 16 de de noviembre de 1796 en la batalla del puente de Arcola, a la cabeza de la 75ª media brigada, ataca a los austriacos en el bosque del centro y los empuja hacia los pantanos. Al día siguiente siguió la persecución hasta la cabeza del puente de Arcola, donde fue derribado por múltiples heridas. Fue transferido a Ferrara, donde murió de sus heridas el 10 de enero de 1797.
François Laharpe
Amédée-Emmanuel-François Laharpe
General de división.
Limoges (Francia), 1768 – Castiglione (Francia), 1796
General de división de origen suizo muerto en Codogno.
Originario de Suiza, LaHarpe, a veces también escrito La Harpe, obtuvo una valiosa experiencia militar en un regimiento suizo en el departamento de Holanda. Después de regresar a Suiza, en 1781 se convirtió en capitán de fusileros en Morges y luego más tarde ese año en capitán de granaderos. En algún momento en los años siguientes fue proscrito y huyó a Francia para escapar del castigo. A medida que la Revolución francesa se desarrollaba Laharpe fue elegido como teniente coronel del 4º Batallón de Seine-et-Oise, en octubre de 1791. En 1792 se encontraba en la carga de Bitche, y luego en el inicio de 1793 se incorporó al 35º regimiento de infantería. Pasó el año 1793 con el Ejército de los Alpes y luego tomó parte en el cerco de Toulon. Hacia el final del asedio, Laharpe fue propuesto para Jefe de la brigada, y pocos días después recibió un segundo ascenso a general de brigada bajo Massena. En septiembre de 1794 Laharpe luchó en El Cairo y ocupó Vado. Al año siguiente luchó en la batalla de Vado, a continuación, en agosto fue ascendido a mayor general. Al mando de la 1ª División de la vanguardia al mando del general Massena, dirigió LaHarpe a sus hombres en Loano en noviembre. En abril de 1796 con el nuevo general Bonaparte a la cabeza, tomó parte en las victorias de Montenotte y Millesimo, pero su carrera pronto iba a truncarse. El 8 de mayo de La Harpe y sus hombres capturaron la ciudad de Codogno. Esa noche, mientras cenaba con su personal, fueron advertidos que una fuerza austríaca avanzaba a través de la ciudad. La Harpe y su personal se apresuraron a investigar y después que la fuerza austrica fue encontrada y capturada, su personal se dio cuenta que su general no estaba con ellos. Una búsqueda apresurada de la zona permitió encontrar su cuerpo, con un disparo que le había matado. Debido a la confusión y la visibilidad limitada durante la noche, no fue posible determinar si fue muerto por el enemigo o por fuego amigo.
________________________________________________________________________________________________________
Fuentes:
– http://www.frenchempire.net/biographies/
– https://fr.wikipedia.org/wiki/Jean_Gilles_Andr%C3%A9_Robert
Imágenes
– Fotografías personales
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado