Polonia es el único himno nacional oficial en el mundo que nombra a Napoleón Bonaparte en su letra, que fue escrita por Józef Wybickien 1797. En efecto, La Mazurka de Dąbrowski, el himno nacional de Polonia desde 1927 tiene esa pequeña gran particularidad. Este extraordinario honor a un extranjero no se explicaría sin la influencia manifiesta en la política europea en general y polaca en particular de Bonaparte. Los polacos engrosaron los ejércitos franceses del corso e incluso su Guardia Imperial, con un entusiasmo rayano muchos casos en la veneración, trato no correspondido por Napoleón, que se contentó en tratar el territorio polaco como un gran Ducado y cortando de raíz las aspiraciones de los patriotas polacos de restituir su antiguo reino. Desde las primeras campañas en Italia, los franceses formaron las legiones polacas, que pasaron a tener mandos franceses y del tratamiento de aliados pasaron a ser tratados como vasallos. Muchos de ellos renunciaron y otros fueron enviados a sofocar alzamientos en las colonias de ultramar. Un buen contingente fue diezmado en el Caribe, por los indígenas y las epidemias, pero las fuerzas bajo el mando de Dabrowski mantuvieron la unidad que luego serviría de base para la formación del ejército polaco.No es de extrañar por tanto, que una generación de pintores como Wojciech Kossak, Juliusz Kossak (padre del anterior), Jan V. Chełmiński, Bronislaw Gembarzewski y otros dedicaran su arte a la reproducción de momentos significativos del periodo napoleónico o a plasmar a soldados polacos en las filas napoleónicas, como los famosos lanceros de la Guardia. Esta entrada la dedicamos a uno de estos artistas, Zygmunt Rozwadowski, pintor multifacético que dedicó gran parte de su obra, como varios de sus contemporáneos, a dibujar y pintar escenas napoleónicas con los valientes soldados del ejército polaco de la época como telón de fondo.

EL PERSONAJE

Zygmunt Jordan Rozwadowski, pintor realista y de batallas, diseñador, escenógrafo y maestro, nació el 25 de enero de 1870 en Leópolis (actual Ucrania), en la familia de un ingeniero, Julio Rozwadowsky y su esposa, Celestina Rozanska, que era maestra en un gimnasio femenino. Asistió a la educación primaria en el Gimnasio de San Jacek en Cracovia, luego en los años 1883-1890 estudió en la Escuela de Bellas Artes de Cracovia, bajo la dirección del famoso Jan Matejko, y en 1891-1893, en Munich, en la escuela privada del pintor esloveno Anton Azbe. Mientras todavía estaba en la universidad, exhibió sus pinturas en el TPSP en Cracovia y Leópolis, inicialmente bajo el nombre Jordan (un seudónimo del nombre del escudo de armas de la familia). A finales del siglo XIX, adquirió la finca en Bączalu superior, que vendió en 1.908 a José Chojnowska-Kłosińska.
Después de su graduación, regresó a Leópolis donde enseñó en la Escuela Industrial. Durante este período también exhibe sus obras y colabora en la creación de decoraciones teatrales. En la primera mitad del siglo XX, la vida artística florecía principalmente en las grandes ciudades como Cracovia, Leópolis, Poznan y Varsovia. En 1899, fundó la Asociación de Artistas Polacos en Leópolis, que presidió desde 1903. También perteneció a la Sociedad de Amigos de Bellas Artes de Leópolis (en 1913-14 fue su vicepresidente). Se casó con Kazimiera Cholewka, con quien tuvo tres hijas: Barbara, Ewa y Anna (esta última murió en la infancia).
El 17 de octubre de 1914, se unió a las filas de las Legiones Polacas, siendo asignado al Departamento Militar del Comité Nacional Supremo. Luego tuvo el empleo de sargento, en las filas del 1er regimiento de ulanos, en la segunda mitad de 1916, aunque problemas de salud impidieron que el artista llevara a cabo el servicio activo y finalmente fue enviado a la reserva, instalándose en Leópolis. Como curiosidad destacar que participó en las competencias culturales del programa de Pintura en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam, en 1928.
Después del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, se estableció en Hungría (participó en algunas exposiciones de artistas polacos, organizadas por Stefan Filipkiewicz). En 1939 regresó nuevamente a su Leópolis natal. Después de la Segunda Guerra Mundial y la expatriación, desde 1946 vivió en Zakopane, en la villa Jordanówka. Murió en la villa de Zakopane en 1950 y actualmente reposa en el Cementerio Nuevo en la misma localidad.
Rozwadowski se dedicó a pintar principalmente acuarelas y pinturas al óleo. Sus temas favoritos fueron las escenas con caballos y escenas de batallas, napoleónicas, de la insurrección de 1830 y la 1ª Guerra Mundial, aunque también pintó retratos y paisajes. El alcance de su actividad artística también incluyó la pintura mural (por ejemplo, en la construcción del Teatro Municipal de Leópolis) y la ilustrativa (por ejemplo, para el libro de Gustaw Morcinek, «Pájaros callejeros»). Participó también en las pinturas de panorámicas populares: «Panorama de Racławice» con Jan y Wojciech Kossak, «Gólgota» (1896-97), «General Bem en Transilvania» (encargado por el gobierno húngaro en 1898), el «Martirio de los cristianos en el circo de Nerón» (1897-99) y «La batalla de las Pirámides» (1900), de Kossak. Junto con Tadeusz Popiel, pintó algunos dioramas, como el de los prisioneros tártaros y «La batalla de Grunwald» (1910). Asimismo participó en muchas exposiciones en Polonia y en el extranjero: entre otros en Cracovia y Leópolis TPSP, Varsovia TZSP, Lublin, Rzeszów, Londres, Viena y Zurich. Una exposición póstuma de Rozwadowski tuvo lugar en la Sociedad de Amigos de Bellas Artes de Cracovia en 1950. Las imágenes de Zygmunt Rozwadowski enriquecieron colecciones, entre otros del Museo histórico de la ciudad de Cracovia, el Museo de Silesia en Katowice, el Museo Nacional de Varsovia, el Museo Nacional de Leópolis o el Hermitage de San Petersburgo.

OBRA ESCOGIDA







Berek Joselewicz (17-09-1764, Kretinga – 5 a 8/05/1806 en Kock) -un reconocido pułkowik de origen judío-polaco y oficial de las legiones polacas en Italia. Inicialmente, trabajó como comerciante de caballos, lo que le permitió viajar muchas veces, incluyendo a Francia, donde fue testigo del comienzo de la Revolución Francesa. Después de regresar a Polonia, se unió a Tadeusz Kosciuszko. En 1794 organizó el Lekkokonny Starozakonny Regiment, después de lo cual Kosciuszko anunció el establecimiento de una rama judía. Joselewicz fue coautor de un llamamiento patriótico en yiddish que fue respondido por unos 500 hombres. Joselewicz aceptó observar ciertas costumbres religiosas; fue herido en la defensa de Praga, y fue capturado por los rusos. Después de la derrota de la insurrección de Kościuszko, emigró a Italia, donde se unió a Jan Henryk Dąbrowski. Tomó parte en muchas batallas napoleónicas como comandante del destacamento polaco y comandó un escuadrón en el ejército del Ducado de Varsovia. Murió en 1806 en una escaramuza con los austríacos cerca de Kock (Polonia).

























Fuentes:
1) – https://pl.wikipedia.org/wiki/Zygmunt_Rozwadowski
2) – https://www.sports-reference.com/olympics/athletes/ro/zygmunt-rozwadowski-1.html
3) – http://rozwadowski.org/v2.0.1.2/index.php/en/home/
4) – https://clemens.pl/przedmioty/108-jezdziec
5) – http://impereur.blogspot.com/2018/06/zygmunt-jordan-rozwadowski-1870-1950.html
6) – http://koneser.krakow.pl/biografie/314-zygmunt-rozwadowski
7) – https://polskidomaukcyjny.com.pl/pages/rozwadowski-zygmunt-1870-1950
8) – http://muzeum.sanok.pl/en/zbiory/38-modern-art
9) – http://www.exordio.com/1939-1945/Sounds/polonia.html
10) – http://www.artinfo.pl/aukcje/zygmunt-rozwadowski/ksiaze-jozef-poniatowski-z-orszakiem
Imágenes:
a) – http://impereur.blogspot.com/2018/06/zygmunt-jordan-rozwadowski-1870-1950.html
b) – Imagen extraída de la www.
c) – http://katalog.muzeum.krakow.pl/sites/default/files/imagecache/museum_object_picture_fullsize
/remote/mnk/miniatures/6/17/02-b-000209001_1295610181706.jpg
d) – https://www.invaluable.com/auction-lot/rozwadowski-zygmunt-napoleon-s-riflemen-5a05ced0c1
e) – http://www.artinfo.pl/aukcje/zygmunt-rozwadowski/kirasjer
f) – http://www.artinfo.pl/aukcje/zygmunt-rozwadowski/ksiaze-jozef-poniatowski-z-orszakiem
g) – http://www.artinfo.pl/aukcje/zygmunt-rozwadowski/ulani-na-postoju-1897-r
h) – http://www.artinfo.pl/aukcje/zygmunt-rozwadowski/polski-szwolezer-gwardii-napoleonskiej
i) – http://www.artinfo.pl/aukcje/zygmunt-rozwadowski/smierc-berka-joselewicza-1909
j) – http://www.artinfo.pl/aukcje/zygmunt-rozwadowski/srebrny-huzar
k) – http://myvimu.com/exhibit/5262917-utarczka-z-rozwadowski
l) – http://myvimu.com/exhibit/5263317-ulan-i-rusinka-z-rozwadowski
m) – http://myvimu.com/exhibit/11761417-jezdziec
n) – http://impereur.blogspot.com/2018/06/zygmunt-jordan-rozwadowski-1870-1950.html
o) – http://impereur.blogspot.com/2018/06/zygmunt-jordan-rozwadowski-1870-1950.html
p) – http://www.artnet.com/artists/zygmunt-rozwadowski/uhlan-with-horse-gUc0QrSq8Uyg9QGkD3kVUg2
q) – https://www.mutualart.com/Artwork/Hussar-and-a-Girl/E15E80B0A6969AF7
r) – https://www.mutualart.com/Artwork/Chevau/B1BBA842CF3EB79E
s) – http://www.artnet.com/artists/zygmunt-rozwadowski/stehender-dragoner-YCcBLfbhG6DV2-ljeYwH7Q2
t) – Serie de postales: https://www.pinterest.es/mattsobieszczyk/zygmunt-rozwadowski-1870-1950/?lp=true
Tremendo lo que pintaba este señor.Fui a ver qué otras cosas pintaba (lo que mencionás en el texto) y sus paisajes y retratos sorprenden. Aunque tampoco se escapan mucho de ese estilo.Abrazo!
Me gustaMe gusta
En efecto, Frodo, los pintores realistas de temática militar tan denostados durante gran parte del siglo XX, y que destilaban excelencia en sus trazos también fuera de las batallas y la milicia. Los caballos que pinta Rozwadowski están al alcance de pocos artistas…
Me gustaMe gusta