Los franceses se internaron en la actual comarca del Bajo Penedés para evitar el hostigamiento de los buques ingleses que habían sufrido en el camino de ida por la costa. Las tropas de Copons tomando posesión del Coll de Santa Cristina y de la Bisbal del Penedés con sus alturas, consiguieron provocar que parte del contingente francés acometiera a sus tropas que defendían la población. Tras varias alternativas, finalmente los franceses desistieron de ahuyentar a las tropas de Copons y volviendo a concentrar a sus tropas siguieron su camino de regreso hacia Barcelona.
PARTE DE LA ACCIÓN DE LA BISBAL DEL PENEDÉS
![]() |
Panorámica a primera hora de la mañana desde el Coll de Santa Cristina, donde se ubica la ermita del mismo nombre, y que ofrece unas espectaculares vistas de la comarca del Bajo Penedés. |
![]() |
Ermita de Santa Cristina a unos 400 metros de altitud. La primitiva capilla medieval con una casa adosada fue transformada en el año 1804. |
\»El Sor General en Gefe estando en Vich tuvo al instante noticia de esa circunstancia, y en seguida mando al Gefe de su Estado Mayor, que dando dirección á los batallones del General de Ultonia y de Cardona, pasara á reunir estas fuerzas con las del Coronel Manso: lo que tuvo lugar en las inmediaciones del Coll de Sta. Cristina, El mismo Sor. General se puso en marcha á los dos días (el 12 de mayo) en marcha para dirigir personalmente el movimiento de estas tropas.\»
Parte posterior del edificio de la iglesia parroquial de San Jaime. En agosto de 1813 los temblores del estrépito de la voladura de las fortificaciones de Tarragona por los franceses llegarían hasta esta población de Bràfim.
![]() |
La localización aproximada del llamado Coll de Roca de Eura, inmediatamente detrás de la población de Albinyana, al fondo a la izquierda, donde se llega por la carretera TV-2043. |
\»El Sor. General en Gefe deseoso que los enemigos no acabasen su operación impunemente trató de oponerse á su marcha, a pesar de que la fuerza que reunió no pasaba de 3000 infantes sin ninguna artillería. El 16 interin reconocía con su Estado Mayor el país que media entre la Bisbal, y la carretera que vá desde el Vendrell a Villafranca donde hizo noche y dexó aquellas tropas en el primer punto á las ordenes del Coronel Manso.
Este jefe recibió al anochecer de un dia la noticia de la llegada de los enemigos á Brafim, é infiriendo de un movimiento el que verificarían en el dia siguiente, dio a las tropas de su mando la siguiente colocación.
La Compañía de Cazadores del Baton del General ocupó la cresta del coll de Sta Cristina, á su derecha cubriendo las avenidas Renau y de Rodoñá, se estableció con el Batallon de Barcelona y resto del General. Las Compañías de Cazadores de Ultonia, Cataluña y Cardona en posición en las alturas a retaguardia del pueblo.
Apenas había ocupado el pueblo el enemigo fue inmediatamente echado de él con el mayor arrojo por el Baton. de Cardona, destacamento del Tente. Coronel Bruguera y piquete de caballería, que por haber sido herido Silva quedó mandando el Alferez Dn. Gaspar Horta. Mucha parte de una carga por la izquierda se verificó al arma blanca en la que perdieron los enemigos mucha gente, siendo perseguidos hasta el mismo barranco, que no pudiendo pasar nuestros caballos siguieron acia la izquierda con orden del Gefe del Estado Mayor del Exto de cargarlos sin cesar en quanto hubiese oportunidad, por lo que áfin de separarlos de unas casas fingió Horta retirarse, é imprudentemente se desprendieron de ella mas de una compañía de infantería francesa á perseguirle: Horta que estaba deseando esta circunstancia aprovechó el momento y cargándoles rapidamente con su linea de tiradores, y el Alferez de coraceros Dn. Pedro Graells con la reserva acuchillaron la mayor parte.\»
La población de La Bisbal del Penedés en la distancia, viniendo desde el Coll de Santa Cristina, por la actual carretera T-240.
La Bisbal del Penedés. Calle Jacint Verdaguer, ya en el extremo posterior de la villa y más allá el terreno asciende lenta pero ininterrumpidamente hasta las colinas posteriores. A su lado izquierdo discurre la riera de La Bisbal.
\»Con esto el Sor. General en Gefe hizo avanzar sucesivamente tres compañías del Regimto. de Ultonia y el resto del Baton. de Cazadores de Cataluña que formó en masa á la izquierda del pueblo de la Bisbal, y remplazando á este en el primer escalon donde se hallaba el Sor. General en Gefe, el resto del Baton. del General que mandaba el Sargto. Mayor Dn. Vicente Agreda, apenas hubo llegado á un sitio con 250 hombres de fuerza fue destinado a incomodar el comboy que pasaban los enemigos por el camino indicado del coll de Roca de Eura, lo que executó con resolución. Quando llegaba al pie de una pequeña altura en que pensaba colocarse fue cargado á menos de medio tiro de fusil por dos columnas enemigas, cuya carga resistió con todo el vivo fuego que permitían las circunstancias, y la intrepidez de la triple fuerza enemiga que obligó a Agreda a retirarse rapidamente como unos 300 pasos donde hallando una pequeña posición se hizo firme.
En este momento Sor. General en Gefe mandó a un oficial de Estado Mayor que colocase un escalon de Cazadores del Cataluña al flanco derecho del pueblo, y que unas compañías de Barcelona avanzasen por la derecha á sostener el Baton. del Genl. al mismo tiempo que la compañía de cazadores del mismo que ocupaba la cresta del coll voló a reforzar á Agreda. Los enemigos se contuvieron con estos movimientos executados con la mayor puntualidad y Agreda los atacó nuevamente, y persiguió hasta su total retirada.
Mientras esto ocurria por la derecha, atacaron de nuevo con vigor los enemigos nuestra izquierda que había quedado mas débil por haber sido necesario para proteger la derecha que ocupase de nuevo el Batallon de Cataluña el primer escalon á espaldas del pueblo. Tres batallones, 200 caballos, un obus y un cañon verificaron este ataque tratando de embolver nuestra izquierda, pero colocándose oportunamente una compañía de Cazadores. de Cataluña en tercer escalon a media falda sobre la dirección del enemigo, fue protegida la retirada de las tropas del Tente. Coronel de Bruguera y Compañía de granaderos de Cardona y rechazados los franceses por aquella parte. Entonces los enemigos protegidos de su artillería cargaron otra vez sobre el pueblo, que fue preciso cederles nuevamente: al abrigo del cañon y del obus, intentaron por tres veces desalojar la primera linea de escalones que formaba el Baton. de Cazadores de Cataluña, pero en vano se estrellaban contra la firmeza de tan bizarra tropa mandada por el Sargto. Mayor Dn. Pedro Nicolas Bassa. Este Gefe observando que detrás de un margen á tiro de pistola se formaba un cuerpo de franceses para atacar el centro de la línea, se echó sobre ellos á la Bayoneta con la compañía de granaderos, y parte de la quinta, y destrozando y matando un gran número de ellos se pusieron los demás en decidida retirada, llevandose bastante aprisa las dos piezas que solo sirvieron para su mayor afrenta, sin habernos causado el fuego de ellas el mas leve daño.\»
![]() |
Esquema simplificado de los movimientos de ambos bandos. |
\»Desde entonces no bolvió ya á formalizarse la acción, procurando los enemigos seguir su marcha con la mayor reunion posible mientras que nuestras tropas con destacamentos los hostilizaban acompañándoles quanto permitieron las circunstancias, y la fatiga, despues de tantos y tan penosos movimientos a que obligó la inferioridad de fuerzas y que duraron desde las siete de la mañana hasta las dos de la tarde.
La conducta de las tropas nacionales en una accion tan desigual, no puede seguramente encarecerse de un modo digno. Todos los Gefes en sus partes apenas hallan á quien distinguir de los demas, pues tanto oficiales como tropas todos trataron de llenar completamente su deber. No obstante el Sargto. Mayor Bassa elogia en particular a los granaderos distinguidos Dn. José Oriol y Dn. Geronimo Vidal; á los Sargentos 1ros. Mateo Vergés, Ramon Jumañá y al de 2ª clase Miguel Madurell, que fueron los primeros que se arrojaron sobre el enemigo.
El Comandte. Del Baton. de Cardona hace especial mención de la Compañia de granaderos al mando del Tente. Dn. Franco. Pinto, quien recomienda á los soldados José Freixas, Pedro Roncó, y Carlos Sexote: este ultimo despues de herido de un muslo no quiso separarse de la Compañia.
La pérdida de los enemigos en esta accion se calculaba á 400(IV) hombres fuera de combate, pero segun las noticias que posteriormente se han adquirido en Villafranca y demas pueblos de la ruta, parece ha excedido de 700.
(II) – Cerca del Mas Cal Caballut, a escasos 400 m de la ermita, los franceses mataron en el año 1809 a Juan Junquer, alcalde de la Bisbal del Penedés, junto con otros dos acompañantes, Juan Vinyals y Lucas Capdet, cuando volvían de Valls. [6]
(III) – Contamos con el testimonio del Dr. Antoni Bosch Cardellach, médico de Bràfim durante la Guerra de Independencia y cronista de tales desgracias [4]:
“Aumentaba entonces de tal modo el hambre en el pueblo que por nuestras calles sólo se vehían personas descoloridas, hinchadas o abotargadas de cara y pier//nas, o secos y de color negruzco, que se cahían por las calles y caminos, muriéndose algunos de hambre, por no tener que trabajar ni comer. Así yo vi morir 63 en dos villas de Bráfim y Vilabella en el espacio de tres meses, sin embargo que las dos juntas no llegan a 500 vecinos”.
(IV) – Como en otras acciones similares, el recuento de bajas del bando enemigo, en este caso por parte española, siempre es un tema a tratar con prudencia y cierto distanciamento. El parte de Cabanes habla de 400 bajas, otras fuentes como Adolfo Blanch, hablan de 800 bajas francesas, que representarían el doble (¿?) y más teniendo en cuenta que las bajas españolas fueron, incluidos prisioneros, de tan solo 121, con solo 10 muertos… En cualquier caso, los franceses si que contaron como herido al subteniente Francot, del 5º regimiento de Línea:
(V) – Estadillo que contabiliza las bajas españolas en la Acción de La Bisbal (c):
4) – \»Misèria, pesta i fam. La guerra del Francès al camp de Tarragona (1808-1814)\» – Manel Güell Junkert, conferencia impartida en fecha 24/02/2011
5) – https://ilercavonia.fandom.com/wiki/Castell_del_Coll_de_Balaguer
6) – Panel anunciador camino ermita Sta. Cristina. Ajuntament de Masllorenç y Diputación de Tarragona.
7) – https://fr.wikipedia.org/wiki/Pierre_Devaux_(g%C3%A9n%C3%A9ral)
Imágenes:
b) – Fotos y esquemas del autor