El Fuerte de Bellegarde durante la Guerra de Independencia.

El Fuerte de Bellegarde o Perthus-Bellegarde, situado en la frontera con España a escasos kilómetros de la fortaleza gerundense de San Fernando, en su origen fue una torre medieval que fue transformada durante el siglo XVII en sucesivos años en una fortaleza de tipo Vauban, y en la que el célebre ingeniero dejaría su impronta en las dos ocasiones en las que la visitó. Con el transcurso de los años, por su posición estratégica en la frontera entre Francia y España, con ocasión de los conflictos fronterizos de la época, el fuerte fue objeto de sendos asedios y su propiedad pasó alternativamente de manos españolas a las francesas. 
Durante el Primer Imperio y con la invasión de las tropas francesas de la Península, el recinto fortificado fue utilizado indistintamente como acuartelamiento y almacen de provisiones, siendo un punto importante en la ruta de suministros y entrada de tropas en Cataluña que pasaba a su vez por la fortaleza de San Fernando de Figueras. No es de extrañar que el general Saint-Cyr, jefe del recién creado 7º cuerpo de ejército recibiera en 1808 la ambiciosa orden del propio Napoleón por la que tenía que:  
Conservar Barcelona, tomar Gerona y mantener las comunicaciones con Bellegarde.(5)

Fachada de la capilla en el lado este del patio interior.

LOS ORÍGENES

Grabado de época con las alturas de Perthus y Panissars.

Una primitiva torre medieval dominaba la altura de Bellaguardia, y mandada construir por el rey Jaime II de Mallorca entre los años 1287 y 1288. Entre los puertos de Perthus y Panissars, a una altura de 420 m, la zona de Bellaguardia dominaba de hecho la llanura del Rosellón y la del Ampurdán, y controlaba una de las principales vías de acceso de los Pirineos orientales.

Se piensa que en el siglo XVI se edificaron dos bastiones en forma de herradura, en cada uno de los extremos del castillo, y es en este estado como llegó a la Paz de los Pirineos, aunque posteriormente a 1659 la construcción se quedó en estado de abandono y sin una guarnición permanente.

Con la guerra de Devolución (1667-1668) la fortaleza adquirió de repente importancia como punto de defensa del Rosellón. El célebre ingeniero Vauban visitó el emplazamiento en 1669, preconizando continuar el camino cubierto con su glacis que ya se había iniciado, cambiar la puerta de lado y rehacer los dos bastiones semicirculares. En 1672, cuando comienza la guerra de Holanda, se considera que la fortaleza está en estado de uso, a excepción de la luneta, comenzada frente a la frontera española.
El 28 de mayo de 1674, el fuerte es asediado por los españoles, que hacen capitular a la guarnición de 400 hombres. Una vez dueños de la plaza se inician una serie de trabajos de mejora por parte española: se comienza el futuro Fortín al sur, una semiluna del lado de Panissars y un camino cubierto. Pero las obras no se concluyen, ya que un año después, el fuerte sufre otro asedio por parte francesa, que hace capitular a su vez a los defensores. En 1679 Vauban manda acometer una serie de reformas puntuales para concluir que “Con bien pocas cosas que se pueden hacer en Bellegarde, lo que significa que este pequeño lugar tendrá casi todas las ventajas de los grandes.
Nuevamente, con la entrada de tropas españolas en el Rosellón en 1793, la plaza capitula después de dos meses de asedio, para que en septiembre de 1794 los 1.000 hombres de la guarnición capitulen a su vez frente al posterior asedio francés.(1)

Puerta de entrada y puente construidos por Vauban en 1679, en el lado oeste del segundo recinto.

LA FORTALEZA EN EL PERIODO NAPOLEÓNICO

Como veremos, el papel de la fortaleza de Bellegarde durante el período napoleónico fue sensiblemente diferente al de épocas anteriores. Al no haber una amenaza manifiesta desde la frontera española, su estratégica posición fronteriza sería aprovechada por Napoleón en una primera fase como almacen de provisiones de galleta para un contingente armado de reciente creación, tal como escribía al Ministro de la Guerra, Clarke, desde Fontainebleau, el 11 de noviembre de 1807:  

Faites fabriquer 200,000 rations de biscuit à Perpignan et 300,000 à Bayonne. Voyez le ministre de la marine pour que, s’il y a du biscuit tout fait à Bordeaux, on le fasse filer sur Bayonne. Tout cela doit être le plus secret possible, surtout l’armement des places des frontières d’Espagne du côté des Pyrénées orientales. Donnez des instructions secrètes, et faites marcher les corps de manière que les premières opérations ostensibles ne se fassent pas voir dans ce pays avant le 25 novembre.

Quand je parle de places, je veux dire celles de l’extrême frontière, telles que Bellegarde. Je ne connais pas assez cette frontière pour savoir s’il y en a d’autres. Les approvisionnements qu’on verra là, on dira que c’est pour l’armée de la Gironde. (2)

Y volvería a escribir a Clarke desde Milán el 23 de diciembre de 1807:

Donnez ordre que la division du général Lechi, composée d’Italiens et de Napolitains, la brigade du général Bessières, les régiments suisses et français qui sont à Perpignan, soient réunis sous le nom de division d’observation des Pyrénées orientales; que cette division se réunisse, au ler janvier, à Perpignan, et qu’il y ait pour la commander trois généraux de brigade. Faites transporter à Bellegarde les 200,000 rations de biscuit que j’ai fait fabriquer à Perpignan, et prenez toutes les mesures pour que cette division, que je suppose devoir être forte de 8 à 10,000 hommes, soit prête à agir au premier ordre que je lui donnerai. (2)

Panorámica desde el lado sur de la fortaleza.

Con el estallido de la Guerra de Independencia tras el 2 de mayo, Napoleón lógicamente dedicó parte de sus despachos a organizar algunos de los movimientos de tropas en el frente oriental, concretando una segunda fase de las acciones, es decir Bellegarde ya no solo sería un punto de aprovisionamiento sino que serviría también para el acopio de munición, armamento y tanto el acuartelamiento como la formación de unidades. Desde Bayona, el 14 de junio de 1808, Napoleón ordenaría al general Ritay que se desplazara hasta los Pirineos Orientales, llevando su cuartel general a Bellegarde y que formara nuevos destacamentos hasta reunir 3.000 hombres para servir de enlace con Duhesme:

Le général Ritay se rendra dans les Pyrénées-Orientales et portera son quartier général à Bellegarde. Il réunira les compagnies de réserve départementale du Gers, de la Haute-Garonne , de l’Aude, des Pyrénées-Orientales, du Tarn, de l’Hérault, de l’Aveyron, de la Lozère, de l’Ardèche, du Gard, du Lot et de Lot-et-Garonne. Il fera de tout cela un bataillon. Il formera deux bataillons, de douze compagnies, de ce qu’il y a de disponible du régiment d’infanterie toscan qui se rend à Perpignan, et un escadron des dragons toscans. Il aura un bataillon de 560 hommes des gardes nationales des Pyrénées-Orientales. Il réunira une compagnie de 60 gendarmes à pied et de 40 gendarmes à cheval des compagnies tirées des douze départements nommés ci-dessus, de manière à réunir à Bellegarde une force de 3,000 hommes. Vous lui donnerez ordre de réunir ces forces sur Bellegarde, et de se mettre au courant de tout ce qui se passe, afin de lier sa communication avec le général Duhesme. (2)

 El 16 de junio reiteraría ordenes similares para el general italiano Lechi, y finalmente el 29 de junio una nueva carta a Berthier contemplaría que el general Reille hiciera lo mismo, reuniendo sus tropas de caballería, tratando de romper el bloqueo de Figueras por parte española y asegurar su aprovisionamiento para la primera semana de julio :

Ordre au général de division Reille de partir sur-le-champ pour se rendre à Perpignan; porter de là son quartier général à Bellegarde, y prendre le commandement, réunir les régiments de lanciers avec sa cavalerie, tous les bataillons de la réserve de garde nationales de la Haute-Garonne, des Pyrénées-Orientales, et tâcher de communiquer avec Figuières pour ravitailler cette place et y faire entrer un convoi de biscuit. Lui donner l’état de toutes les troupe arrivées ou qui vont arriver. L’autoriser à lever un plus grand nombre de gardes nationales en se concertant avec le préfet. (2)

Y con post data del 1º de julio:

P- S- Dites-lui bien que les Catalans ont été battus, à douze lieues tout autour de Barcelone , par le général Duhesme, qui en a tué 2 ou 3,000 et a brûlé quelques villages; que mes dernières nouvelles sont du 24; que le général Reille(I) s’est rendu à Bellegarde pour entrer avec 6,000 hommes en Catalogne dans la première semaine du mois. (2)

El segundo recinto desde el lado sur, con las montañas pirenaicas de fondo.

Desde Bayona vuelve a escribir a Reille el 2 y 8 de julio de 1808

Je vous suppose arrivé à Bellegarde. Vous devez avoir le 2e bataillon du régiment toscan, un bataillon de gardes nationales et un bataillon des compagnies de réserve départementale, deux escadrons de dragons toscans et un détachement suisse de 150 hommes; tout cela doit faire au moins 2,500 hommes. Un bataillon du 32e léger, fort de 600 hommes, est parti de Toulon ainsi que trois compagnies du 16e de ligne et deux compagnies du 2e régiment suisse, faisant ensemble 500 hommes; ce 2e bataillon de 1,100 hommes doit être arrivé le 6 juillet à Perpignan. Il est parti de Grenoble un bataillon de la 5e légion de réserve de 500 hommes, qui arrivera le 11 juillet à Perpignan; le bataillon valaisan qui est parti de Port-Maurice, doit arriver le 12 juillet à Perpignan; ce qui fera un renfort de 2,400 hommes. Indépendamment de ces 2,400 hommes, il est parti deux bataillons et deux escadrons d’Italie, formant en tout 1,500 hommes, qui arriveront vers le 13 ou le 14. Cela complétera donc insensiblement votre corps à 6 ou 7,000 hommes. Six pièces de canon doivent y avoir été organisées.

Aussitôt qu’il vous sera possible, faites lever le blocus de Figuières, pour que cette place ne se rende pas par défaut de vivres. Il doit y avoir à Bellegarde 200,000 rations de biscuit; faites-en faire à Bellegarde et à Perpignan, afin d’approvisionner cette forteresse pour six mois. Prenez position dans cette forteresse du moment que vous serez en force, et réunissez là tout votre corps pour pouvoir, aussitôt qu’il sera tout réuni, vous porter sur Girone. Du moment que vous serez maître de Figuières, il faut vous rendre maître de Rosas. Le général Duhesme a plusieurs fois battu les rebelles à quinze lieues autour de lui. Il s’est même porté le 20 juin sur Girone, et, après une légère fusillade, il n’a pas jugé à propos de tenter sérieusement l’assaut; mais il mande que, dès qu’il apprendra qu’il y a une colonne du côté de Figuières, il pourra aussi envoyer une colonne sur Girone. […] (2)

Revellín de Panissars, frente a la fortificación principal.

El 16 de julio ordena a Berthier que aprovisione con 100.000 raciones de galleta a los tres pequeños fuertes de Villafranca, Mont-Louis y Bellegarde para que sirvan de aprovisionamiento en caso de asedio. Desde Saint-Cloud el 17 de agosto de 1808 escribe al ministro de la Guerra para que se dispusiera que :

On réunira à Perpignan et Bellegarde 2 millions de cartouches, 10,000 coups de canon, 5 à 6,000 outils, 6,000 fusils, indépendamment de ce qui appartient déjà au corps d’armée du général Reille et de ce qui arrive avec les divisions Souham et Pino. »

Génie. – Le personnel et le matériel du génie des corps de la Grande Armée marchent avec eux. On donnera des ordres pour réunir à Bayonne sans délai deux compagnies de mineurs avec des équipages de mineurs. On enverra également à Bayonne la valeur d’un bataillon de sapeurs, et enfin une quantité d’officiers du génie suffisante, y compris ceux venant avec les corps de la Grande Armée. On réunira à Perpignan et Bellegarde le cinquième de ce qui est dit ci-dessus pour Bayonne.\» (2)

Desde Saint-Cloud, el 23 de agosto de 1808 volverá a insistir a Berthier:

Mon Cousin, donnez au général Saint-Cyr, commandant le corps d’armée de Catalogne, l’instruction de conserver à Barcelone le général Duhesme avec ses deux divisions, pour maintenir cette ville; de prendre Girone avec la division du général Reille, si cela est possible; si cela n’est pas possible, avec les divisions Reille et Chabot; et si enfin ces troupes ne suffisent pas, de les placer à Figuières pour maintenir la communication avec Bellegarde, et de faire filer sur Figuières toute espèce de vivres, et ce , jusqu’à l’arrivée des 20,000 hommes qui arrivent d’Italie.\» (2)

El fortín, separado del cuerpo principal y comenzado a construir por los españoles en 1674.
Como vemos la actividad en torno a la fortaleza de Bellegarde fue constante desde mediados de junio de 1808 hasta 1809. Dicha zona fronteriza también sería escenario de varios encuentros entre las tropas regulares e irregulares españolas(II) y los convoyes de suministros y de tropas de reemplazo mayoritariamente francesas e italianas que entraban desde la frontera. Dichos encuentros llevaron a la presencia en la zona de varias unidades prefectorales(III) por parte francesa para contrarrestar la acción española, aunque la situación no se extendería más allá de finales del año 1811.

Las grandes operaciones se habían alejado de Cataluña en dirección a Valencia después de la caída de Tarragona y la ofensiva tomada por el Ejército de Aragón de Suchet hacia las provincias de Levante. Para las unidades prefectorales los acontecimientos se limitaban a algunas acciones alrededor de Barcelona, a una participación en la ocupación del Ampurdán o en algunos puntos en el Vallespir, en fin a una amenaza española sobre el Alto Ariège, limitada tanto en el tiempo como sobre el terreno.(4)

A finales de agosto de 1815 un pequeño ejército español procedente de Cataluña, a las órdenes del general Francisco Javier Castaños, penetraba por varios puntos en el departamento francés de los Pirineos Orientales y procedía a ocuparlo, situando sus destacamentos en los puntos estratégicos del territorio, aunque la ocupación de Bellegarde no se efectuó finalmente a pesar de los deseos de Castaños de apoderarse de la plaza. Una semana más tarde se retiraba ordenadamente hacia el interior de España.(7)

RECORRIDO POR LA FORTALEZA

La visita a la fortaleza la realizamos hace ya unos 6 años (¡como pasa el tiempo!) y era parte de una excursión denominada Ruta de la Guerra Gran (de la Guerra de la Convención), organizada por el organismo Fortaleses Catalanes, con salidas desde la fortaleza de San Fernando en Figueras. Eramos cuatro personas con un guía en un vehículo, ya que no era accesible desde España más que en determinados periodos del año. 

Perspectiva aérea del fuerte y el fortín exterior con Google Earth. Leyenda: 1. Bastión del Precipicio; 2. Bastión de Perthus; 3. Bastión de España; 4. Bastión de Panissars; 5. Bastión de San Andrés; 6. Revellín de la puerta de Francia; 7. Revellín de Panissars; 8. Revellín de San Andrés.

Puerta del revellín de la puerta de Francia.

 Puerta de entrada con la placa en piedra superior con la inscripción \»Puerta de Francia\».
Rampa de entrada al recinto del patio interior.
Panorámica con el fortín interior a la derecha y los sucesivos niveles defensivos.
El segundo recinto desde el lado sur, con el fortín exterior el fondo a la derecha.
Panorámica desde el lado sur de la fortaleza.
Estela funeraria del general Dugommier con el siguiente texto conmemorativo: 

\»Ici / ont repose / du 10 novembre 1794 au 2 août 1800 / les cendres de Dugommier / Général en Chef de l\’Armée des Pyrénées Orientales / Tué a la bataille des Lignes de Figueres / le 17 novembre 1794\» 

Puerta y herrajes
Garita de vigilancia en el bastión de Panissars.

El fortín interior. El agujero que se distingue en la base de la torre circular con el letrero
donde reza que dicho acceso fue perforado por la Wehrmacht en 1943, con la ocupación
 alemana de la fortaleza. La torre se utilizó también como soporte de una batería antiaérea.
Perspectiva en el lado este de la fortaleza, donde se aprecia el paso de la AP-7 y la N-II paralela.
 Patio interior de la caserna.
Fachada de la capilla en el lado este del patio interior desde otro ángulo.
Interiores de algunos pasillos en las dependencias del edificio de la capilla.

Medallón conmemorativo en una de las paredes de Sebastián Le Preste de Vauban.
 Nave de la capilla con el techo con entrevigado de madera y con arcos apuntados.
  Patio interior de la caserna desde otra perspectiva con el acceso de entrada a la derecha.

– – – – – – o – – – – – – 

(I) – Junto con esos movimientos de tropas, también vemos la realidad del conflicto: la calidad de las tropas asignadas a Reille eran en algunos casos bastante deficiente: las deserciones entre las filas imperiales no eran infrecuentes así como la penuria constante de víveres y dinero. Reille llegaría el 6 de julio a Figueras para desbloquear la fortaleza. 

(II) – El 27 de diciembre de 1808 los miqueletes españoles del Mosén Rovira se presentaron sobre el paso construido sobre el Puente de Capmany que guarnecían 150 cazadores del batallón de la Haute-Garonne. Estos últimos se desbandaron en dirección a Bellegarde, abandonando varios muertos y sus efectos, así como el equipaje del capitán de la unidad.(4)

(III) – Los franceses destacaron varias unidades durante el conflicto para guarnecer las plazas fronterizas de Mont-Louis, Bellegarde, Fort Les Bains (Amélie), Le Boulou y Prats de Molló y asegurar el aprovisionamiento de las tropas luchando en suelo español. Se crearon unidades de Miquelets para ayudar a las incursiones contra las tropas francesas regulares por parte de los irregulares y miqueletes españoles; la Garde nationale d\’élite des Pyrénées-Orientales que se conservaba en segunda línea en territorio francés y se repartía también entre algunos de los fuertes citados y los de Villefranche y Collioure, desde donde se nutrían los puestos fronterizos más pequeños; los Chasseurs de montagne des Pyrénées-Orientales, con un batallón en la propia Barcelona y la Garde Nationale de l\’Aude, dividida en cohortes, reclutada en la 10ª división militar francesa, y que comenzarían su periplo en Perpignan en octubre de 1809 hasta el año 1814, donde tendrían 940 hombres repartidos entre Collioure y Bellegarde.(4)
___________________________________________________________________________________

Fuentes:

1) – “Les fortificacions de Vauban. Découverte guidée en pays catalan” – Alain Ayats, Colección Routes et chemins, Trabucaire Editions, 2005
2) – https://www.napoleon-histoire.com/correspondance-de-napoleon-ier-avril-mai-juin-1808/
3) – https://www.petit-patrimoine.com/fiche-petit-patrimoine.php?id_pp=66137_2
4) – \»Napoléon et les Pyrénées : Les Chasseurs des montagnes et la couverture de la frontière\» – Jean Sarramon, Ed. FeniXX, 1992
5) – \»El setge de Roses de 1808. Tres visions de la Guerra del Francès\» – Carlos Díaz Capmany, Robin Pedler y Justin Reay, Fundació Roses Història i Natura y Ajuntament de Roses, 2008
6) – https://www.pop.culture.gouv.fr/search/list?mainSearch=%22bellegarde%20fort%22
7) – \»La ocupación española del Rosellón en 1815\» – Matías Ramisa Verdaguer, Hispania, 2015, vol. LXXV, nº. 251, septiembre-diciembre, págs. 725-752 – Agradecer a Antonio Grajal su referencia en Facebook sobre la publicación.

Imágenes:

a) – Fotografías a cargo de X. Alcaraz (X.A.A.) y A. Silva. (A.S.G.)
b) – Fotografías del autor.

3 comentarios en “El Fuerte de Bellegarde durante la Guerra de Independencia.

  1. Muchas gracias, Abertho, y bienvenido a El Rincón de Byron. Disons que j'essaie de fusionner les enseignements d'autres personnes qui en savent beaucoup plus que moi. Et aussi le Fort de Bellegarde, l'un des petits secrets que les Pyrénées gardent…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s