![]() |
Artillería a caballo de la Garde Impériale tomando posición (i) |
EL APUNTE
![]() |
Firma de Alphonse Lalauze |
Tras su maestro, Alphonse Lalauze también se dedicó a los temas históricos y a pintar las escenas de guerra, en un intento de describir con precisión, realismo y minuciosidad los uniformes, como lo demuestra la obra a la que contribuyó, \»Trajes militares del ejército francés 1902-1907\», que disfrutó de cierto éxito. También exhibió regularmente en el Salón de Artistas Franceses, presidido por el mismo Detaille (1896-1900) y del que se convirtió en miembro, obteniendo una Mención de honor en 1899 y una medalla de 3ª clase en 1900. El mismo año obtuvo igualmente una Mención de honor con ocasión de la Exposición Universal. Asimismo publicó sus dibujos en varios periódicos ilustrados – Soleil du Dimanche y La Guerre des Nations, en particular. Tenía un cariño especial por la época napoleónica que se esforzó en transmitir tanto con emoción como con orgullo.
![]() |
Apunte escena militar. 1914/18 |
El 17 de diciembre de 1913, en los salones del Palacio de Orsay, pocos meses después de la muerte de Edouard Detaille, máximo representante de los pintores de temática militar, se fundó la Sociedad de Pintores Militares por iniciativa de una quincena de sus amigos, estudiantes y admiradores, entre ellos Alphonse Lalauze, y dirigidos por el pintor François Flameng (1856-1923) que se convirtió en su presidente honorario.
El 22 de abril de 1914, se creó el título de \»Pintor del Ministerio de Guerra\», que consigue, y posteriormente estalló la I Guerra Mundial el 3 de agosto de 1914. Desde el 15 de diciembre de 1914, el Museo del Ejército, bajo la dirección de su Director General, Gustavus Niox León (1840-1921), envió misiones de pintores militares a los frentes para capturar la esencia de la lucha, la rutina de los soldados, retratar a las tropas, a sus oficiales, a los grandes comandantes… El Museo de Ejército compra estas obras y son expuestas -así como los trofeos de guerra- en el Hotel de los Inválidos. Estas exposiciones gozan en su tiempo de un enorme éxito popular. Después de haber sido acreditado como pintor militar del Museo del Ejército, Alphonse Lalauze participó en numerosas misiones en agosto y septiembre de 1915, 1917 y 1918 que le llevaron a los frentes del Somme, Alsacia, Lorena y Champaña.
![]() |
\»La Rotonde\», residencia de Lalauze. |
Su trazo con el lápiz le permite también explorar el mundo de loscarteles publicitarios. En 1923 la competición organizada por la Federación de Gimnasia y Deportes de Francia patrocinó el cartel de la competición Internacional de gimnasia que tuvo lugar en el Campo de Marte en París los días 21 y 22 de marzo de 1923. El diseño gráfico de este cartel realizado por el artista se toma como modelo para todos los posteriores carteles y que sirven para ilustrar los títulos otorgados por la Federación. Alphonse Lalauze vive sus últimos años en su propiedad en Milly-la-Forêt, \»La Rotonde\», que él llama Lauzière. Es nombrado Caballero de la Legión de Honor en 1931, antes de morir en su casa pocos años después, en el año 1936.
OBRAS ESCOGIDAS
Lanceros rojos de la Guardia (1911). (a) |
![]() |
Retirada de Rusia (1928). (b) |
![]() |
Rendición del general Blücher en los alrededores de Lubeck1 (1912) . (c) |
El General Colbert mandando a sus lanceros rojos en Waterloo. (d) |
![]() |
El retorno de los dragones del Ejército de España, 18142. (a.1936) (e) |
![]() |
El anochecer de Borodino3. (f) |
![]() |
Los granaderos a caballo de la Guardia en Waterloo (1904) (g) |
BOCETOS Y ESTUDIOS
A continuación unos pocos ejemplos de las decenas de bocetos y estudios para sus cuadros que realizó Lalauze durante su carrera (h).
La escena se representa en un paisaje gris alrededor de Lübeck, con algunos árboles de la izquierda; el general camina solo por el suelo fangoso frente a los vencedores que esperan, los generales Rivaud, Grouchy, Murat y con Bernadotte a la cabeza. El artista ha retratado perfectamente el drama del sujeto, sin teatralidad ninguna y, como buen pintor, usó los uniformes de los oficiales engalanados para poner las notas destacadas de su lienzo: esto se destaca especialmente con el dolman rojo en el primer plano, y el efecto es muy acertado. (c)
(2) Napoleón, ante la falta de soldados experimentados para enfrentarse a las tropas de la Coalición en 1814, ordena la vuelta de algunas unidades de España. Las divisiones de dragones de los generales Trelliard y Roussel d\’Hurbal regresaron para reforzar el 6º Cuerpo de caballería de Kellerman, con el que participaron en la campaña en Francia. (d)
(3) El general de Caulaincourt, (hermano pequeño de Armand de Caulaincourt, general y diplomático con Napoleón), muerto en la toma del Gran Reducto, es transportado por sus hombres.
______________________________________________________________________________________________________
Fuentes:
(2) – http://centenaire.org/fr/autour-de-la-grande-guerre/peinture/objets/tradition-et-avant-garde
(3) – http://catalogue.gazette-drouot.com/ref/lot-ventes-aux-encheres.jsp?id=2210565
(4) – https://fr.wikipedia.org/wiki/Alphonse_Lalauze
(5) – http://www.hervedavid.fr/francais/Salons%20Peinture/francais/artistesfr23.htm
(6)- http://www.essonne.fr/fileadmin/sports_loisirs/Archives_departementales_2009/centenaire/Lalauze_Alphonse_college_eleves.pdf
(7) – http://www.arcadja.com/auctions/fr/r%C3%A9ddition_du_g%C3%A9n%C3%A9ral_bl%C3%BCche/artwork/promo/7798276/1450539975/
Imágenes:
(b) – https://www.expertissim.com/alphonse-lalauze-retraite-russie-tableau-12179314
(c) – http://www.hervedavid.fr/francais/Salons%20Peinture/francais/artistesfr23.htm
(d) – By Alphonse Lalauze (1872-1936) – La cavalerie de la Garde impériale (Alain Pigeard et Vincent Bourgeot), Domini públic, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=35839691
(e) – By Alphonse Lalauze (1872–1936) – Jean Tranié et Juan-Carlos Carmigniani, « Napoléon : 1814 – La campagne de France », Pygmalion/Gérard Watelet, 1989, 315 pages., Domini públic, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=37065601
(f) – By Alphonse Lalauze (1872–1936) – http://historine.blogspot.fr/2011/03/les-belges-waterloo.html, Domini públic, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=48828653
(g) – By Alphonse Lalauze (1872-1936) – Pinterest, Domini públic, https://commons.wikimedia.org//index.php?curid=44691437
(h) – http://picclick.fr/Alphonse-Lalauze-1872-1936-Scene-Militaire-Epoque-Xix%C2%B0-Cotation-172357450967.html
(i) – By Alphonse Lalauze (1872–1936) – Pinterest, Domini públic, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38794741