Napoleón y Josefina (Una historia de amor) (1987)

Imagen promocional de la serie, con los protagonistas (a)
\»Napoleón y Josefina. Una historia de amor\», Napoleon and Josephine: A Love Story, en el inglés original, es una miniserie de 3 capítulos que fue emitida en noviembre del año 1987 en Estados Unidos y posteriormente distribuida también en el extranjero.

David L. Wolper (conocido por ser el productor de las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Verano de 1984 en Los Ángeles) se asoció con Warner Bros. Television para llevar a la pequeña pantalla la vida del emperador francés. En un comunicado de prensa, Wolper reflexionaba con las siguientes palabras:

En el pasado, casi todas las dramatizaciones sobre Napoleón se centraron en su destreza militar más que en su relación con Josephine. La historia que contamos es sobre el amor. La miniserie cubre algunos de los logros militares de Napoleón, pero solo como telón de fondo de cómo el amor entre estas dos personas afectó a Francia, al mundo y, lo más importante, a los propios Napoleón y Josephine\» [3].

Con un presupuesto de unos 20$ millones de la época y rodada en exteriores de Francia, Inglaterra y Marruecos, los papeles principales son protagonizados por Armand Assante (Napoleón Bonaparte) y la siempre bella Jacqueline Bisset (Josefina de Beauharnais), con algunos secundarios de renombre como Anthony Perkins (el protagonista de \»Psicosis\» de Hitchcock), como un intrigante Talleyrand y Stephanie Beacham (\»Los Colby\») como Madame Tallien, entre otros.

Como Wolper señalaba, la serie no incide más que de pasada en los hechos militares y se centra en la relación entre Napoleón y Josefina desde 1794 hasta el destierro de Bonaparte en 1815. Con previsibles licencias a la historia -muy del gusto de Hollywood-, otras licencias fílmicas como aprovechar el metraje de films anteriores como Guerra y Paz, de King Vidor, o el Waterloo de Bondarchuk para las grandes escenas de batallas (¿?), unos exteriores y vestuario bien ambientados (de lo mejor de la serie), unos diálogos apreciables por momentos y una música ambiental a cargo de Bill Conti, así como unas aceptables -por lo general- interpretaciones de los actores, con algún tic como el recurrente hincapié en los presuntos ataques epilépticos de Napoleón que, como señala Xavier Riaud en napoleon.org. \»Ses crises, si elles ont existé, étaient rares et n\’ont pas gêné son activité, ni altéré son activité. Il est important de mentionner qu\’aucun de ses médecins traitants n\’a rapporté de diagnostic d\’épilepsie ou de symptômes équivalents présentés par Napoléon\». [4]    
Una serie para el disfrute de los amantes de las historias románticas sin muchos prejuicios históricos, aunque la relación y posterior matrimonio entre Napoleón y Josefina (Rosa) de Beauharnais distara mucho (o del todo) de ser una relación romántica en la línea de los personajes de Jane Austen y otros románticos de época, y si en cambio un matrimonio cimentado en los intereses, trufado de infidelidades y con un agridulce divorcio final excusado en los intereses de Estado de Napoleón, o su firme deseo de tener un heredero legítimo.

EL ARGUMENTO

Paris, 1794. La guillotina no cesa en su interminable siega de vidas de los \»enemigos de la Revolución\», alimentada por la maquinaria del gobierno de Maximilien Robespierre (Marc de Jonge).  Josephine (Rose) de Beauharnais (Jacqueline Bisset) se halla encerrada con sus dos hijos, Hortensia (Sally Bretton) y Eugene (Nolan Hemmings) en la Prison des Carmes, junto con varios centenares de nobles, aristócratas y caídos en desgracia, esperando angustiosamente la llamada para el cadalso. Napoleón Bonaparte también se halla en prisión, presuntamente por haber rechazado la oferta de Robespierre de mandar el ejército en la Vendée.(I) Finalmente, tanto Napoleón como Josefina junto con el resto de presos quedan en libertad gracias al Coup d\’état del 9 de termidor (27 de julio de 1794) y la ejecución del poderoso Robespierre, dando fin al reinado de terror que se había instaurado en Francia. Barras (Jean-Pierre Stewart) se ha convertido en el nuevo jefe de gobierno y conoce a Josefina gracias a Madame Tallien (Stephanie Beacham), una de las presas.
Napoleón es encargado por Barras de mandar las tropas que van a defender el Palacio del Gobierno, amenazado por una revuelta realista en París. Tras la supresión de la revuelta a sangre y fuego (de metralla, como manifestaría este después), Napoleón cabalga confiado por las calles parisinas que bordean el rio Sena. El joven Eugène de Beauharnais, decepcionado por tener que entregar la espada de su padre -la Guardia Nacional decomisaba todo armamento en poder de civiles- la lleva a la oficina del comandante en jefe de París, que en ese momento es Bonaparte. Impresionado, por el talante del joven de 15 años, este le deja que se quede con la espada de su padre. Su madre acude posteriormente a visitarlo para agradecerle su gesto y el corso cobra un súbito interés por la bella viuda de Beauharnais.
José Bonaparte (Anthony Higgins) llega a París desde la lejana Córcega, patria de los Bonaparte para visitar a su hermano. Mientras, Napoleón visita regularmente la casa de la viuda de Beauharnais, para cultivar la amistad de Josefina. Su interés rápidamente se convierte en estima y se decide a pedir su mano. Josefina —conocida entonces solo como Rosa— y Napoleón se comprometieron en enero de 1796 y se casaron por lo civil el 9 de marzo de 1796.(II) Pero Napoleón tiene que partir posteriormente para su destino como comandante del Ejército de Italia, acompañado de su escolta. Nada más llegar arenga a las tropas, formadas en un patio de armas (la realidad fue bastante diferente, sobretodo en el aspecto de los soldados).
Therese Tallien (Stephanie Beacham) hojea una de las muchas cartas que envía Napoleón a su mujer desde Italia, que permanecen cerradas. \»¿Alguna vez te has sentido agotada?\», declara Josefina a su amiga, abrumada por la numerosa correspondencia de Bonaparte. Mientras, Josefina toma parte en las reuniones de sociedad, conoce al apuesto capitán Hippolyte Charles (Patrick Cassidy), que se convertirá más tarde en su amante. Napoleón en Italia, se encuentra hablando con su ayudante Bourrienne (John Vickery): \»Mira esto. Encontré su retrato roto esta mañana. Eso solo significa dos cosas: o esta muerta o tiene un amante\». Napoleón camina entre los heridos y se encuentra con el Sargento Dupont (William Lucking) vendado y herido en un ojo. Se acerca al sargento y como este no lo puede ver, se hace pasar por un espía intrigante. Dupont, ofendido, de rabia hiere con su briquet a Bonaparte en la pierna izquierda. Un compañero detiene a Dupont. \»Os veré en la próxima campaña\», le espeta Napoleón.   
Finalmente, tras muchos retrasos, Josefina visita a Napoleón en la ciudad de Brescia, en Italia, acompañada del capitán Charles y el hermano de Napoleón, que intenta prevenirlo sobre la conducta de Josefina. Pero Napoleón solo tiene interés por encontrarse otra vez con Josefina. Despues, Napoleón reúne a su estado mayor para las siguiente acción sobre Mantua. Mientras Josefina está visitando un museo en compañía de su amante, tiene que salir de improviso con su escolta debido a la presencia en las cercanías de tropas austriacas. Los dragones abren paso al carruaje a gran velocidad y Josefina, ansiosa de repente, teme por su vida.
Un grupo de austriacos tiende una emboscada a la comitiva y Josefina tiene que huir del carro para salvarse junto al cabo Marchand (Paul Herzberg), que la escoltaba y que resulta muerto por los austriacos. Llegan los refuerzos y finalmente tras esconderse en el bosque, Josefina logra salvarse(III). Al final, es encontrada por Napoleón y sus tropas, escondida en el bosque. En el cuartel, recuperada del susto, charla otra vez animosamente con Bonaparte, observando a la bella Paulina, la hermana de Bonaparte. El cabo Roland (John Coombes) de reemplazo, sustituto de Marchand, se presenta al sargento Dupont. ¿De donde eres? le pregunta Dupont. \»De Borgoña, señor\». \»Es tu nombre verdadero?\», \»No.\» […] \»Todos los borgoñones son unos ladrones, proxenetas y fornicadores\» le suelta Dupont. \»¿Qué hacías antes de cambiar tu nombre y esconderte en el ejército?\». Roland responde: \»Ladrón, proxeneta… fornicador\». Dupont sonrie. \»Te llamaré Marchand. Ven, Marchand\». Durante los preparativos en el puerto, Junot (Paul Brooke) advierte a Napoleón de la presencia de Nelson en el Mediterráneo, antes de comenzar su aventura egipcia, pero este decide seguir con los planes.
Una vez desembarcadas en Egipto las tropas francesas al mando de Napoleón, tienen que enfrentarse a los mamelucos, dueños hasta entonces de Egipto. Alterado por las habladurías de los soldados y las noticias sobre las infidelidades de Josefina, Napoleón, despechado, se encapricha de Paulina Fourès, la joven esposa de un teniente de caballería que había viajado con la expedición y la invita a su tienda. Con el tiempo se convertirá en su amante y el marido de Paulina será enviado \»convenientemente\» fuera de Egipto. Tras los negativos derroteros que toma la campaña y su prolongada ausencia de Francia, Napoleón determina regresar a París y parte de Egipto llevando consigo unos pocos militares y sabios. De vuelta, Napoleón es aclamado por la multitud por las calles, que lo ve como el salvador del país, pero cuando regresa a su casa la encuentra vacía.
Josefina, que había huido asustada por la vuelta de Napoleón, regresa junto con su hija Hortensia (Emma Bowe) a su casa e implora a Bonaparte el perdón. Este, permanece cerrado en una habitación, indiferente a los ruegos y lamentos de su mujer. Aparece de repente también el hijo de Josefina, Eugene (Stephen Schwartz) que golpea su puerta con insistencia. Finalmente, Napoleón abre la puerta y se abrazan los cuatro (típica estampa de reconciliación). En las Tullerías desfilan los transeúntes y dos misteriosos personajes relatan los hechos ocurridos con María Antonieta. Cuando Napoleón y Josefina pasan con el carruaje y su escolta, uno de los dos comenta \»Un individuo muy peligroso\». Josefina y Napoleón entran en las dependencias del palacio de las Tullerías y Napoleón le relata su plan para hacerse con el poder.
El 9 de noviembre de 1799, Napoleón, con el apoyo del ejército, da el golpe de estado de 18 de Brumario. Los granaderos acabarán dispersando al Consejo de los Quinientos, en Saint-Cloud (IV), y Napoleón se convertirá en el hombre fuerte de Francia. En diciembre de 1800, Josefina casi muere en el atentado de la rue Saint-Nicaise, un atentado contra la vida de Napoleón con una bomba colocada en un carro estacionado al paso de la comitiva. Ni ella ni Napoleón (que iba en otro carro delante) resultan heridos. Pronto comienza la búsqueda de los autores por la policía de Fouché, que acaba inesperadamente con la ejecución del duque de Enguien, cuya autoría le recrimina Josefina amargamente como un tremendo error. En 1804, Napoleón se corona emperador en presencia del Papa y corona asimismo a Josefina como Emperatriz de Francia, en una ceremonia con toda la pompa y boato posibles, reminiscencia de tiempos pasados. Hortensia, pasea a su hijo en brazos, Napoleón Carlos, con Josefina a su lado. Napoleón verá al niño como un posible heredero al trono.
En 1807 fallece el primer hijo de Hortensia, lo que complica la sucesión y Napoleón ansía más que nunca tener un legítimo heredero. El mismo año, Napoleón llega a Polonia, donde conoce a la joven condesa María Walewska, que se convertirá en su amante y le dará un hijo. El hecho de tener hijos con sus amantes y no con Josefina, hace que Napoleón determine finalmente separarse de Josefina al año siguiente, en 1810, y casarse con la princesa María Luisa de Austria, que finalmente le dará el ansiado heredero, Napoleón II. Dos años más tarde, en una cita concertada por Napoleón, Josefina logrará conocer a su hijo. Napoleón visita a Josefina que se encuentra enferma en Malmaison y parte finalmente. No volverían a verse más. Un año más tarde, tras su derrota en Waterloo, el mismo Napoleón conocerá el destierro.

REPARTO:

– Armand Assante ……………………. Napoleón Bonaparte
– Jacqueline Bisset …………………… Josephine de Beauharnais
– Stephanie Beacham ……………….. Therese Tallien
– Anthony Higgins …………………… Joseph Bonaparte
– Patrick Cassidy ……………………… Capt. Hippolyte Charles
– Jean Pierre Stewart ………………… Paul Barras
– Ione Skye ……………………………… Pauline Bonaparte
– Anthony Perkins ……………………. Talleyrand
– William Lucking ……………………. Srgt. Dupont
– Paul Brooke ………………………….. Junot
– Emma Bowe …………………………. Hortense de Beauharnais

– – – – – – o – – – – – –

(I) – Una de las licencias de la serie. Napoleón fue arrestado a la caída de Robespierre por sus relaciones con este y sobretodo con su hermano Augustin. Estuvo preso dos semanas hasta que fue liberado.

(II) – Otra de las licencias en la escena del casamiento. Se celebró a las 8 de la noche, ya que Napoleón estaba preparando la campaña de Italia, como se dijo, el regalo de bodas de Barras a Josefina. Estaba nevando y se encendió un fuego en la chimenea junto al que se sentó la novia, esperando pacientemente. Napoleón llegó más tarde junto con su testigo, Le Marois. En total, con los novios asistieron unas siete personas a la boda civil. Para saber más sobre el tema: \»El sorprendente matrimonio de Napoléon y Joséphine\».

(III) – El encuentro es relatado sensiblemente diferente por Louise Muhlbach en \»The Empress Josephine. An Historical sketch of the days of Napoleon\». Mientras Josefina regresaba a Brescia, un destacamento de caballería enemigo emboscó la comitiva. El carro giró y el conductor saltó sobre los caballos, saliendo estos corriendo a toda velocidad, que fue lo que salvó a la postre a Josefina de caer prisionera. Llegaron al cuartel general de Bonaparte. Este la abrazó con ternura y, mientras besaba las lágrimas de sus mejillas, gritó, con un destello amenazador en los ojos: \»¡Wurmser pagará caro las lágrimas que ha causado!\» [6]

(IV) – No se refleja tampoco en la serie con fidelidad el golpe de estado de Brumario: el episodio del Consejo de los Quinientos estuvo a punto de echar al traste los planes de Napoleón y fue salvado decisivamente por su hermano Lucien, por entonces presidente de ese Consejo, cuando Napoleón ya estaba comenzando a ser agredido por los presentes, incluso físicamente. No tan plácidamente como en la serie, esperando en las Tullerías y gozando de la compañía de Josefina-Jacqueline Bisset.

__________________________________________________________________________________

Fuentes:

1) – https://www.imdb.com/title/tt0092411/fullcredits?ref_=tt_cl_sm#cast
2) – https://es.wikipedia.org/wiki/Josefina_de_Beauharnais
3) – The New YorkTimes, 10/11/1987, Sección C, pág. 18
4) – https://www.napoleon.org/histoire-des-2-empires/articles/napoleon-et-ses-maladies/
5) – https://historyandartblog.wordpress.com/2016/01/07/women-in-historyjosephine-de-beauharnais-bonaparte/
6) – https://www.gutenberg.org/files/4226/4226-h/4226-h.htm#link2HCH0025

Imágenes:

a) – https://bsost.com/wp-content/themes/seiacair/images/1987-napoleon-i-zhozefina-istoriya-lyubvi-soundtrack.jpg
b) – \»Napoleon and Josephine: A Love Story\» (1987) by Warner Bros. Television – Wolper Productions

4 comentarios en “Napoleón y Josefina (Una historia de amor) (1987)

  1. El productor ya comentó que lo importante era la \»historia de amor\» entre los dos, aunque también podían haberse esforzado un poco para que las escenas de batallas no fueran un refrito de films anteriores como Waterloo o Guerra y Paz.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s