En nuestra estancia en Mengíbar este octubre pasado pudimos visitar la Sala «Acción de Mengíbar 1808», que se halla en el Edificio de Usos Múltiples de la localidad, y que recoge entre otros una maqueta del combate previo a la batalla de Bailén, el 16 de julio de 1808, entre las tropas del general Reding y las francesas del general Gobert.
La maqueta tiene su origen en la circunstancia que la viuda de José Manuel Allendesalazar, ex-diplomático fallecido en 2008, donó al pueblo de Mengíbar el 1 de junio de 2012 las más de 700 figuras que componen la maqueta de la Acción de Mengíbar, realizada en 2014 por el maquetista granadino Manuel Quintana Santaella y que inicialmente se instaló en la Torre del Homenaje.1
La muestra ocupa una sala de la planta primera del centro, con la maqueta de grandes dimensiones reproduciendo la acción y algunos plafones explicativos, miniaturas y algunos objetos. Curiosamente la maqueta no tiene un terreno imitando el aspecto de la tierra sino una tela pegada para preservar quizás el aspecto de exposición de las figuras, como si estuvieran en una vitrina normal al uso.
Edificio de Usos múltiples, sede de la exposición.
LA EXPOSICIÓN
Breve apunte biográfico de José Manuel Allendesalazar
Vista desde lo que sería la retaguardia francesa en el flanco derecho.
Vista desde lo que sería la retaguardia francesa en el flanco izquierdo.
Vista desde lo que sería la retaguardia francesa en el centro.
Ataque de la caballería española en el flanco izquierdo francés.
Paso del contingente de Reding por el vado del Rincón.
Las tropas españolas en la fuente de La Tejera.
El paso de las barcas por el rio Guadalquivir, uno de los dos puntos de cruce de las tropas españolas.
El paso de las barcas por el rio Guadalquivir, uno de los dos puntos de cruce de las tropas españolas. Delante las tropas españolas formadas ante las francesas en el rio Guadiel.
Ataque de los dragones españoles.
Coraceros franceses al contraataque en el margen del rio Guadiel.
Tropas francesas al pie del cerro Harina, al fondo a la derecha.
Retaguardia francesa con los trenes de suministros.
Monedas originales y reproducciones, junto con proyectiles de fusilería a la izquierda.
Reproducción de la «Cruz de Mengíbar»
Sable «briquet» de la infantería francesa.
De Izquierda a derecha y de arriba a abajo: Granadero de las Reales Guardia Walonas; 1ª Brig. Regto. Infantería de la Reyna; Brig. Regto. Infantería de Jaén; Reding
De Izquierda a derecha y de arriba a abajo: Regimiento de Numancia; España; Olivenza y Farnesio
Figuritas militares a diferentes escalas
El cuadro «La marcha de los ingenieros» de Augusto Ferrer-Dalmau