![]() |
Al frente, la montaña con el pueblo de Sant Román de Mianegas en el cerro de la izquierda y la masía de Can Campolier justo detrás, en la segunda elevación. |
LOS COMANDANTES Y SUS TROPAS
COMANDANTES ESPAÑOLES
Joaquín Ibáñez Cuevas y de Valonga, Barón de Eroles (Talarn (Lérida), 1784 – Daimiel (Ciudad Real), 1825) dirigió una división española contra la Francia invasora en una serie de acciones durante la Guerra de Independencia. Abogado al estallar la guerra, tomó el mando de una partida de guerrilleros que lucharon contra la ocupación francesa. Luchó en Molins de Rey en 1808. Capturado por los franceses en Gerona en 1809, escapó de su reclusión en Francia. En 1810 dirigió una de las cuatro divisiones regulares del Ejército de Cataluña. En noviembre de del mismo año destruyó un convoy francés en La Junquera. Sus hombres fueron expulsados de la montaña de Montserrat en julio de 1811. Su división aniquiló una columna francesa en el Col de Balaguer el 18 de enero de 1812. Seis días después fue derrotado gravemente en Altafulla (Tarragona) cuando atacó por error a una fuerza superior francesa mandada por el general Mathieu, con una espesa niebla. Al acabar la guerra, recibió a Fernando VII en su vuelta a España. Convencido partidario del absolutismo, se opuso al Trienio Liberal en 1820 y se retiró a su tierra antes de huir a Francia. Apoyó la reposición del gobierno absolutista con la intervención francesa de los Cien Mil Hijos de San Luis. Desarrolló una importante campaña militar para la restauración en el trono de Fernando VII, que le hizo alcanzar diversas graduaciones hasta ser nombrado por el propio Rey Capitán General del Ejército Español cuando apenas contaba con cuarenta años. Fue nombrado Capitán General de Cataluña en 1823. Afectado en su salud, mientras regresaba de tomar unos baños en Fuensanta, su salud empeoró y murió en la localidad de Daimiel (Ciudad Real).
![]() |
Francisco Rovira (c) |
Regimiento de Cazadores de Baza
|
1 batallón
|
Regimiento de Fernando 7º
|
1 batallón
|
Regimiento de Leales Manresanos
|
1 batallón
|
Cazadores de Ausona
|
1 compañía
|
Húsares de San Narciso
|
114 jinetes
|
Total
|
2.300 bayonetas
|
114 sables
|
COMANDANTES FRANCESES
![]() |
El general Lamarque (d) |
Josep Pujol i Barraca, alias \»Boquica\» (Besalú, 1778 – Fortaleza S. Fernando, Figueras, 1815), era uno de los miembros más destacados en Cataluña de las tropas auxiliares del ejército francés. Su misión era luchar contra las partidas guerrilleras de patriotas y su imagen quedó asociada a la de un bandolero colaboracionista con los ocupantes. Un porteador y contrabandista de la comarca de la Garrotxa que al empezar la guerra se dedicó a asaltar convoyes franceses pero que acabó encarcelado por los patriotas en Tarragona. No tardará en huir de la prisión y se pondrá al servicio de los franceses, al frente de la partida de Caçadors Distingits de Catalunya (sus seguidores también eran conocidos vulgarmente como parrots o perrotes), con la cual desarrollará actividades de bandidaje y saqueo en el Ampurdán, Gironés y Pla de l\’Estany, hasta que la finalización del conflicto, que lo llevará a abandonar Cataluña con su familia en abril de 1814, siguiendo la retirada de las tropas napoleónicas. Pero el recuerdo de las tropelías y desmanes en su tierra era demasiado poderoso y se intentó extraditarlo. Finalmente bajo la Restauración fue devuelto a las autoridades españolas, juzgado y colgado en la horca el 23 de agosto de 1815 en el Castillo de San Fernando en Figueras.
Regimiento 3e Légère (Bañolas*)
|
98 hombres
|
Regimiento 3/23e Ligne
|
369 hombres
|
Regimiento 1/60e Ligne
|
582 hombres
|
Regimiento 2/60e Ligne
|
763 hombres
|
Regimiento Chasseurs de Lampourdan
|
151 hombres
|
Regimiento 1/1 de Würzbourg | 309 hombres |
Regimiento 2/2/29e Chasseur à cheval | 94 sables |
Regimiento Chasseurs de Lampourdan | 37 sables |
Artillería Cía 60e Ligne – Bañolas | 93 hombres |
Total aprox.
|
2.266 bayonetas
|
131 sables
|
|
93 artilleros
|
|
3 cañones
|
Según Oman, el 29e de Chasseurs à Cheval así como un pequeño contingente de húsares, estaban distribuidos en Tropas y medias-Tropas (una subdivisión de un escuadrón equivalente a una compañía de infantería, cerca de 100 hombres) para cada una de las brigadas. Los únicos cuerpos sólidos eran un escuadrón con la brigada de Beurmann y otro en Barcelona. El número total de sables era de 670. [9]
DESENTRAÑANDO UN MISTERIO Ó COMO AVERIGUAR UN ODB
La ayuda que nos ha facilitado el historiador vallense Francesc Murillo Galimany ha sido determinante para poder contar con un orden de batalla francés de la jornada lo más coherente y aproximado posible, y le agradecemos desde estas líneas. A continuación nos comenta el proceso de elaboración de los listados de las tropas francesas de la época y asimismo lo acompañamos de un pequeño artículo traducido del redactado por Francesc Murillo, que nos describe las conclusiones de su busqueda de ese orden de batalla del 23 de junio de 1813:
\»Los listados de tropas se hacían de la siguiente manera, al menos desde 1808 hasta la finalización del Imperio. Cada 15 días (el 1 y el 15 de cada mes), el estado mayor de cada cuerpo de ejército elaboraba un estado de sus fuerzas, con los datos facilitados por cada destacamento o regimiento y el de las respectivas brigadas y divisiones, o de las guarniciones de las que formaran parte. Lo firmaban en aquella fecha (aunque los datos se habían recogido a lo largo de los días previos) y se enviaba a Paris. En base a estos listados se elaboran otros por la \»Armée\», que agrupaban a los de los diferentes cuerpos de ejército que formaban parte. En estos segundos, que eran copias de los primeros listados (y sin la información complementaria que acompañaba a los primeros), a veces presentan algunos errores al copiar cifras o nombres de regimientos. Estos dos tipos de listados se conservan en el archivo del ejército de tierra francés. Los mejores listados y los más completos son los primeros, y son los que utilicé para el libro de la batalla de Valls y para el sitio de Tarragona [N.Blog: aún no publicado], pero no tengo los del 1813, porque no me hacían falta. Los segundos también los tengo, aunque de 1813 hay muy pocos, porque se han perdido originales. Pero el del 16 de junio de 1813 se conserva, y es de ahí de donde saco la información para reconstruir las tropas presentes en Banyoles. Los listados que hay en los Archivos Nacionales de Francia son copias más resumidas de estos según listados\».
LOS COMBATES
![]() |
Fuerte Beurmann, hoy sede del Consejo Comarcal. |
Partiendo del relato del parte posterior a la batalla, del barón de Eroles, cuando se encontraba a la altura del pueblo de Corts, a unos 4 km al sur de Bañolas, al barón le llegó el aviso que un contingente francés acudía desde Gerona para oponérsele. El barón, que había enviado 200 hombres del regimiento de Baza a la ciudad, dispuso posiciones alrededor de Bañolas, en dos líneas defensivas, cercanas a la población y apoyadas en tres cerros que configuraban el terreno, con una pendiente escalonada que dificultaba la previsible acometida de las tropas francesas y de su caballería. Según Lamarque habían salido de Gerona a una hora más tarde del mediodía, a la una del mediodía(1), y a las dos del mediodía las avanzadas españolas localizaron al enemigo. Eroles dispuso entonces que un batallón de Baza ocupase el Cerro de Guemol, Fernando 7º el de Mianegas, colocando en la segunda linea al Regimiento de Leales Manresanos, y la caballería (Húsares de San Narciso) sobre el camino de Olot, apoyada por la Compañia de Cazadores de Ausona y de otra de Leales Manresanos formando en masa el resto de Ausona en el Cerro de Basedas.
El lago de Bañolas mirando hacia el sur. (g) |
Finalmente el regimiento de Baza que fue el primero que abrió fuego según Eroiles, tras un intercambio de disparos se tuvo que retirar al Cerro de Mianegas. El general francés había enviado a los miqueletes de la compañia de Boquica a la población, mejores conocedores del terreno y una mejor baza para el combate callejero. El combate debió ser enconado y Eroles ordenó a la caballería que contraatacara: los Húsares de San Narciso entraron por la izquierda de la villa y rechazaron a los miqueletes enemigos, pero luego chocaron a su vez con la caballería francesa reforzada con infantería y se tuvieron que retirar también por el camino de Olot. Según el testimonio de un soldado westfaliano, Johan Bender [8]:
\»Cuando entramos en Bañolas, nuestros ojos fueron testigos de un nuevo espectáculo. encontramos la villa llena de cadáveres y caballos muertos. Nuestro general [Maximilien Lamarque], acompañado del general del Cuerpo de Voluntarios [Josep Pujol, Boquica] entraron en el pueblo a caballo sin esperar el ataque enemigo confiados que las calles de la villa estarían controlados por la fortaleza. Cuando los dos generales eran cerca de la plaza del mercado, de repente un disparo hirió al general del Cuerpo de Voluntarios(2), que cayó al suelo.\»
![]() |
La plaza del mercado de Bañolas, a principios del s. XX. (h) |
\»J\’ai vu des compagnies de voltigeurs, où il n\’y pas un schako qui ne soit percé de balles\»
\»[…] mientras que Ausona sostenia con denuedo la posicion del Puig den Basedas en donde se mantuvo haciendo un fuego horroroso, hasta que resolvi pasar a mi segunda linea, que era mi verdadera posicion.\»
Las posiciones se mantuvieron hasta las siete de la tarde, momento en que la artillería francesa se retiró y el fuego de los tiradores franceses iba decreciendo también.
![]() |
Plano con las posiciones de ambos bandos superpuestas en el tramo final de la batalla. |
La situación se prolongó hasta las ocho de la tarde, momento en que el barón de Eroles decidió retirarse del campo de batalla, parte del contingente por donde habían venido y otros por el camino a Mieras. Una retaguardia conformada por los húsares de S. Narciso y por 300 soldados del regimiento de Baza protegió la retirada, aunque los franceses no persiguieron al contingente de Eroles.
Varias fuentes españolas [11, 12 y 15] hablan de la presencia de lluvia al final de la jornada que también ayudó al cese de los combates, pero curiosamente ninguno de los dos partes hace mención a que lloviera o que esta fuera una causa para cesar la persecución.
EPILOGO
El combate podemos decir que quedó inconcluso, a pesar de la retirada española. Eroles se retiró a sus posiciones de la mañana en Mieres y los franceses desde Cornellá de Terri volvieron a Gerona. Retomamos el relato del soldado Bender:
\»Al volver a Gerona todos los habitantes de las calles de los pueblos por los que pasábamos habían huido, ya que la terrible derrota que habían sufrido los españoles había esparcido el miedo por toda la región de una posible venganza por nuestra parte. Sin embargo no se hirió a nadie, ya que aquellos lugares eran una fuente regular de ingresos en forma de impuestos atrasados o para apresurar rehenes. El recorrido de vuelta fue una expedición en vano, ya que la gente había abandonado sus casas y ahora nos disparaba desde las montañas.\»
Las bajas sufridas por ambos bandos es uno de los puntos a que hacíamos referencia al principio de la entrada por sus profundas divergencias, y si tomamos los partes, disparándose los números en el caso de los franceses, siendo inapreciables en el caso de los españoles y viceversa. En el caso de los franceses, Francesc Murillo recapitula las bajas de oficiales en base a su estudio y que también se describen en algunos casos en las tablas Martinien:
Parte del Barón de Eroles
|
Parte de Jean Maximilien Lamarque
|
– Bajas enemigas: 800 hombres – Prisioneros enemigos: Algunos hombres (¿?) y 4 caballos |
– Bajas enemigas: 600 hombres
– Prisioneros enemigos: Algunos (¿?).
|
Como conclusión podemos comentar que a mediados de 1813, la posición francesa en Cataluña y España había quedado bastante mermada, por el reclamo de unidades y comandantes por parte de Napoleón para su campaña de 1813 (y el siguiente año, 1814) por lo que los combates contra los españoles ya no eran tan determinantes como antes y poco a poco las unidades regulares fueron ganando terreno sobretodo a partir de la ofensiva de Wellington en el frente oeste.
WARGAMING MIANEGAS
Al igual que en las antiguas series de los libros de Osprey Publishing, para clarificar el campo de batalla y sus alrededores, como complemento al artículo de hoy nos hemos dedicado estos días a grafiar un tablero de juego hexagonal de la batalla de Mianegas o de Bañolas (a partir de un mapa topográfico del año 34), que se puede jugar con el reglamento de \»Napoleon at Waterloo\», de Jim Dunnigan, pero que podéis adaptar a cualquier otro que escojáis con el orden de batalla que hemos descrito anteriormente para los dos contingentes. La escala del tablero es de 200 m cada hexágono de lado a lado y la escala de tiempo es de 30\’ por turno aunque obviamente también se puede variar. Las unidades de infantería son compañías, las de caballería, escuadrones y las de artillería, baterías (sólo en el caso francés). En principio no hemos pensado en apilar (stacking) las piezas, pero si optáis por hacerlo, pensamos que no más de 2 unidades por hexágono sin contar el líder o la artillería, por ejemplo.
Tablero de juego. |
Podéis descargaros los ficheros del tablero y las unidades en el siguiente enlace:
Juego Batalla de Mianegas (1813)
(1) Según Lamarque: \»l\’ardeur des troupes était telle, qu\’elles firent, en moins de deux heures, le trajet de trois grandes lieues qui nous séparaient de l\’ennemi\». En menos de dos horas cerca de 19 km es quizás un promedio muy rápido, incluso para una unidad francesa: son casi 10 km en una hora y por caminos irregulares. El mismo Lamarque comenta que la artillería se retrasó por los accidentes del terreno, con lo que se puede concluir que las unidades se iban incorporando a la batalla a medida que iban llegando, como solía suceder en estos combates de encuentro, llegando normalmente parte de la caballería en primer lugar.
(2) – Era la sexta herida de Josep Pujol en tres años, pero sobreviría después de una penosa convalecencia. El tirador, un carpintero del pueblo, fue arrestado con otros habitantes que lo delataron. Fue ahorcado, pereo antes se le sacó un ojo, que es lo que, según el relato de Johan Bender, hacía el ejército cuando capturaba a un francotirador. [8]
(3) – Paris le 10 juillet.
\»L\’ennemi avait formé le projet de se jeter dans le Lampourdan, d\’enlever, à l\’aide des anglais, quelques-uns des forts que nous avons construits ; de soulever le pays, et de nous faire perdre ainsi le fruit de deux ans de travaux. Le 23 au matin, une escadre de 15 vaisseaux de ligne, dont 8 à 3 ponts, et plusieurs transports, étaient devant Palamos, et le baron d\’Eroles descendait des hautes montagnes de Mieras et de Saint-Pau, sur Banolas, où il avait fait commander 10,000 rations de pain. Le public portait ses forces à 5.000 hommes de troupes de ligne, quelques bandes, et 200 chevaux: ou annonçait qu\’il se dirigeait sur l\’Escala, pour favoriser le débarquement, et se répandre ensuite dans la Haute-Catalogne. Il n\’y avait pas un moment à perdre ; je me décidais à attaquer ce qui descendait des montagnes, avant sa réunion avec les troupes supposées embarquées. Je partis en conséquence de Gironne, à une heure après midi ; déjà on entendait la canonnade du fort de Bañolas, et une fusillade assez vive : l\’ardeur des troupes était telle, qu\’elles firent, en moins de deux heures, le trajet de trois grandes lieues qui nous séparaient de l\’ennemi. Nous le trouvâmes cerclant le fort , occupant la ville de Bañolas et trois mamelons détachés, couverts de vignes , d\’oliviers , et coupés en petits ressauts de 8 à 10 pieds de hauteur, qui en rendent l\’abord très-difficile. Encouragés peut-être par la présence du baron d\’Eroles, les espagnols se sont battus avec plus de résolution qu\’à leur ordinaire; un moment même la ville fut reprise par la cavalerie ennemie, qui a mis en désordre nos compagnies de miquelets : mais nos réserves étaient prêtes ; le bataillon du 23e de ligne s\’est de nouveaux élancé sur l\’ennemi , et a enfoncé ses masses , le 1er bataillon du 60e régiment a enlevé, au pas de charge, le second mamelon, qui est resté couvert de morts ; la compagnie de chasseurs du 29e s\’est jetée dans la ville, que tournait le 2e bataillon du 60e: les hussards de Saint Narcisse , qui ont essuyé plusieurs charges, ont été sabrés sur les places, dans les rues, où ils ont laissé plusieurs morts, des prisonniers et une trentaine de chevaux; le brigadier, baron Foya, qui commandait la cavalerie, a été tué. L\’ennemi, chassé de la ville et des fortes positions qui la commandent, a vainement cherché à défendre, avec sa réserve, le village de Mianagas et les bords du lac; trois pieces d\’artillerie de campagne, retardées jusqu\’alors par les accidents du terrain, sont arrivées, ont tiré plus de 200 coups, à demi portée : et, après cinq heures de combat, les espagnols , battus sur tous les points, ont regagné en désordre les montagnes escarpées d\’où ils étaient descendus D\’après divers rapports , la perte de l\’ennemi est de 6oo hommes. Malgré son habitude d\’emporter les morts et les blessés, il en a laissé un grand nombre sur le champ de bataille. Nous avons aussi quelques prisonniers. Je ne pourrais, donner assez d\’éloges aux officiers et aux soldats. J\’ai vu des compagnies de voltigeurs, où il n\’y pas un schako qui ne soit percé de balles. Dans cette lutte, le 6oe et le 23e se sont surpassés. Le colonel Lemid ; le chef de bataillon Delivani, qui a été blessé ; le chef de bataillon Sagne , du 23e, qui l\’a été aussi ; les capitaines des voltigeurs du 60e, Bruyère, et Aubier qui a été blessé; le capitaine Pracontal, commandant la compagnie du 29e, et son brave lieutenant Bruvelot, se sont particulièrement distingués. J\’ai également à me louer de l\’adjudant – commandant Monistrol, du chef de bataillon Peyris, des capitaines Escard, et Poudeux, qui a eu un cheval tué sous lui; du capitaine du génie Honoré, et du capitaine Lavalette, adjoint à l\’état-major. Le chef de bataillon Poujol, commandant les miquelets, a été grièvement atteint, c\’est la sixième blessure qu\’il reçoit depuis trois ans. Après s\’être présentée pendant deux jours devant Palamos, l\’Escala, et le golfe de Roses, l\’escadre anglaise s\’est éloignée.\» [17]
(4) – Junio de 1813 – 1er Egercito Cataluña
Copia del parte detallado de la accion sostenida por el Baron de Eroles en los Campos de Bañolas.
\»En el oficio que dirigí a V.I. con fecha de 24 del corriente desde Mieras anunciandole la batalla que se travó el dia anterior en los campos de Bañolas, ofrecí dar á V.I. los detalles de ella en quanto pudiese adquirir las noticias y estados que necesitaba para extenderlos; y habiéndolos recivido hoy no quiero retardar a V.I. un momento de satisfaccion de conocer los pormenores de un combate qe ha cubierto de gloria nuestras armas.
A las tres de la mañana del 23, sali de Mieras con la 1ª Brigada de la 1ª División de mi mando y al llegar junto a la Parroquia de Corts recivi el aviso de que los enemigos habian reunido ó iban reuniendo en Gerona todas las fuerzas que tenian en el Ampurdán y aquellas inmediaciones, por lo que determiné no ir en busca de el, y si tomar posiciones cerca de la Villa de Bañolas, en donde podía esperarle con mas ventajas; lo que executé al momento colocandome en el Llano del Rás, conocido vulgarmente por el nombre de Plá de la Font pudosa, habiendo de antemano embiado doscientos hombres de Baza dentro de la Poblacion á las ordenes de su Sargento Mayor D. José del Pozo.
El Pla del Rás tiene á su frente dos Colinas nombradas Puig den Basedas y Puig de Guèmol, por la falda izquierda de la primera pasa el camino que va á Bañolas. El Puig de Guemol está á la derecha del de Basedas y un poco á la espalda sobre la derecha hay una colina nombrada Puig de Mianagas muy poblada de árboles.
Estas tres colinas están aisladas. A tiro de pistola de la primera se extiende la Villa de Bañolas formando á manera de un arco que envuelve el cerro hasta el camino citado qe es muy llano, bastante ancho y se dilata despues por medio de dicha Colina y la Laguna que toma el nombre de la Villa.
Decidí sostener momentaneamente esta primera línea en caso que el enemigo me atacare y resistir en èlla su primer impetu, reservandome ocupar y hacerme fuerte en la segunda que tenia á mi espalda y que el enemigo no podia facilmente cortar. Esta es una montaña no muy alta peró que domina enteramente los tres collados que acabo de describir. Su izquierda se apoya á la laguna de Bañolas, Las Tunas y Parroquia de Porqueras. El centro es llano, á trechos pantanosos y con algunos vallados. La derecha se une á unos collados donde empieza la Parroquia y Carnós: El todo de esta posicion se compone de pequeñas alturas que formadas en escalones á muy corta distancia unas de otras, proporcionan poderse defender á palmos.
A las dos de la tarde me avisaron las avanzadas que el enemigo se hallaba á la vista . Inmediatamente dispuse que el Batallon de Baza ocupase el Puig de Guemol, Fernando 7º el de Mianagas, coloqué en la segunda linea al de Leales Manresanos, y la Cavalleria sobre el camino de Olot apoyada de la Compañia de Cazads de Ausona y de otra de Leales Manresanos formando en masa el resto de Ausona en el Puig de Basedas. Asi mismo era, si mis fuerzas eran suficientes, envolver al enemigo por la parte del Pueblo atacandole con la Caballeria y cargarlo al mismo tiempo con la masa de Ausona y Baza sin darle lugar de reconocerse. Peró luego que estuvo cerca conoci que sus fuerzas eran superiores á las mias; y aunque en mi ultimo oficio dixe a V.I. que habia reunido tres mil y quinientos hombres y mas de doscientos cavallos, lo que pudo verificar desocupando como lo hizo todos los puestos de las inmediaciones de Gerona, Palamos, la Bisbal, todos los puestos del Ampurdan, las baterias de Cadaqués, Llansá y la Selva, la Plaza de Rosas quedando el Castillo de la Trinidad baxo la custodia de un corto destacamento, y la de Gerona qe quedó al cargo de los Paysanos Franceses que se hallavan en ella. Todas estas fuerzas reunidas se presentaron mandadas por el General Lamarque.
El fuego empezó por el Batallon de Baza y sostuvo con mucho valor su posicion, hasta que obligado de la superioridad del enemigo se replegó al Puig de Mianagas. Mientras tanto la Cavalleria entrando por la izquierda en la Villa de Bañolas se mescló varias veces con la Francesa; las calles fueron ocupadas sucesivamente por unos y otros y en ellas se dieron muchas cuchilladas, quedando muchos enemigos tendidos en ellas: Peró como el ataque se hacía más general y los Husares descuidaron el apoyo de la Infanteria, tuvieron que retirarse por el camino de Olot, mientras que Ausona sostenia con denuedo la posicion del Puig den Basedas en donde se mantuvo haciendo un fuego horroroso, hasta que resolvi pasar a mi segunda linea, que era mi verdadera posicion. Este cambio de situacion se hizo con el mayor orden; las Tropas se sostuvieron unas á otras con mucha serenidad y bizarria, disputando el terreno á palmos y una vez situados, el enemigo no dió un paso adelante.
Los cuerpos se colocaron en los escalones que tengo descritos, la Cavalleria en las Tunas cerca de Porqueras á mi izquierda el Batallon de Leales Manresanos ocupaba la Cuesta de Casa Rovira, Fernando 7º la teuleria den Rovira y Baza la derecha en unos collados de la Parroquia de Carnós; Ausona estaba á mis inmediaciones guardando algunos pantanos cerca de la Laguna y los demas puestos entre Leales Manresanos y la izquierda de la Posicion: Varias Compañias de todos los Cuerpos se mantuvieron en el Llano del Rás que partiamos con el enemigo quien desengañado de la posibilidad de desalojarlos, hizo acercar cinco piezas de Artilleria volante que por mas que hicieron un fuego vivisimo al que no podia corresponder por carecer enteramente de esta arma, no fueron capaces de perturbar la sangre fria de mis valientes á pesar de la corta distancia á que estaban colocadas.
Si sus columnas protegidas de su artilleria intentaron por dos veces romper el centro de mi linea, solo para experimentar la serenidad sublime de mis soldados y el particular acierto de sus tiros. Asi es qe escarmentados en sus tentativas se limitaron ya á un fuego vivisimo que duró hasta las siete de la tarde á cuya hora su artilleria que habia ido insensiblemente afloxando sus tiros, se retiró y aun observé que la fusileria era menos sostenida. Acerca de las ocho mucha parte de ellos se habia retirado y yo atendiendo al cansancio y necesidad de la Tropa, que no habia tomado mas alimento que un rancho antes de salir de Miera resolvi emprender mi retirada sobre el mismo punto como lo verifique en buen orden recogiendo todos los heridos y reuniendo los Cuerpos que desfilaron á paso lento, parte por el camino donde habíamos venido, y parte por el que vá directamente a Mieras. Dexé asegurada mi retaguardia apoyandola con un Destacamto. de Husares y trescientos Infantes á las ordenes del Sargento Mayor de Baza D. José del Pozo colocados en el Puig de Prat de Tañers en donde subsistió hasta que no quedó un soldado atrás como se lo tenia mandado.
El dia siguiente por la mañana estaba reunida toda mi Division en Mieras, y supe que por la noche anterior parte de los enemigos se habian retirado a Cornellá antes que yo me hubiese movido. Mi retirada no fue incomodada y los Tiradores enemigos que al declive del dia eran los unicos que sostenían el fuego, no se movieron un paso para perseguirlos.
Esta accion sostenida por un corto numero de Tropas como los que yo mandaba que no llegaban á dos mil trescientos Infantes y ciento catorce caballos durante el espacio de cerca de seis horas contra unas fuerzas mas que duplicadas hará conocer al enemigo hasta donde puede llegar el denuedo y bizarria de las Tropas de este primer Exto, que tan á su costa acaba de experimentar.
Mi perdida ha consistido en veinte y cinco hombres y once cavallos muertos, ciento y ocho hombres y dos caballos heridos. Diez y seis contusos y cinco prisioneros como así podrá verlo detalladamente por el adjunto estado. La del enemigo pasa de ochocientos hombres segun noticias positivas y contextes.
Los perrotes han sido destruidos. Boquica celebre por sus maldades ha recivido una herida mortal de cuyas resultas aseguran haber muerto ya: A su hermano lo ha dexado cadaver en el campo la espada del Alférez de Husares D. Juan Gomis, y se ha trahido su cavallo. Ha perecido el Coronel del Regimiento nº 60 con gran parte de su Oficialidad y tenemos en nuestro poder quatro cavallos y algunos prisioneros.
Todos los SS. Gefes, Oficialidad y Tropa merecen mil elogios por su brio y disciplina, sin que se haya advertido ninguna de aquellas pequeñas debilidades tan comunes en las acciones, Por todos reclamo las bondades del Govierno y el aprecio de V.I. pero en particular por los que recomiendan los Cuerpos en el adjunto estado , por el Coronel y Tene. Coronel de Ausona D. Mariano Villaespesa y D. Fermin Mozarena, por el Capital de CazTene. Coronel ads. del mismo D. Jose Antonio Segarra y el Tene. de Granaderos D. Antonio Font y Closas = Al Capitan de Cazads. de Baza Oficial del merito mas distinguido D. Vicente Irañera de Yriarte; al Capitan de Husares graduado del Tene. Coronel D. Ramon Aymerich, joven digno de elogio é invitacion que atacó tres veces á vanguardia de su Escuadron con una bizarria poco comun y recivió nueve heridas de arma blanca, quatro de ellas de mucha gravedad; al valiente Sargento 1º del mismo Cuerpo Mateo Sabater que fué tambien herido al Gefe del Estado Mayor de la Division D. Franco. Sterling y á mis ayudantes de Campo el Coronel D, Fernando Ortafá, y los Capitanes D. Antonio Aranda y D. Antonio Maceda, no solo por la celeridad con que trasladaron mis ordenes en toda la extension de la linea, sino por ser en todas partes los primeros á dar exemplo tanto al frente de la Cavalleria quando atacaba, como de la Infanteria quando corria el mayor riesgo. El Brigadier D. Franco. Rovira contribuyó con su presencia y conocimientos que me dió al mejor acierto de las disposiciones = Dios guarde a V.I. ms as Sn. Estevan den Bas 26,, de junio de 1813 = El baron de Eroles = Sor. D. Franco. de Copons y Navia.\» [16]
Fuentes:
1) – \»Esplicacion del cuadro histórico-cronológico de los movimientos y principales acciones de los ejércitos beligerantes en la peninsula, durante la guerra de España contra Bonaparte\» – Francisco Xavier de Cabanes., Imprenta de la viuda é hijos de D. Antonio Bres, Barcelona, 1822.
2) – https://en.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Ib%C3%A1%C3%B1ez,_Baron_de_Eroles
3) – http://daimieldirecto.blogspot.com/2011/02/el-baron-de-eroles-enterrado-en-daimiel_3553.html
4) – \»El brigadier Francesc Rovira\» – Jordi Bohigas y Pablo de la Fuente, en \»La Guerra del Francès al Pla de l’Estany\», (Barnosell, G. & Galofré, J., ed.), Quaderns, 31, CECB, Banyoles, 2012, pp. 47-55.
MossenRovira.pdf
6) – \»La guerra de Mossen Rovira. La guerra del Francès a Olot i Comarca (1808-1814) – Germán Segura García. https://www.raco.cat/index.php/AnnalsPEHOC/article/viewFile/279301/367009
7) – https://en.wikipedia.org/wiki/Jean_Maximilien_Lamarque
9) – “A History of the Peninsular War, Volume VI: September 1, 1812 to August 5 …” –
By Sir Charles William Chadwick, Oman KBE, London, 1922, pp. 764
10) – «Dictionnaire historique des batailles, siéges, et combats de terre et de mer, qui ont eu lieu pendant la révolution française. Tome I» – VV.AA, Paris, 1818.
11) – \»Guerra de guerrillas en Cataluña: Cazadores de montaña al servicio de Napoleón\» – Francesc Morales, 2014
12) – \»Historia de la Guerra de la Independencia en el antiguo Principado. Tomo II”, Adolfo Blanch, Barcelona, Imprenta \\ Librería Politécnica De Tomás Gorchs, 1861
13) – Colección de órdenes de batalla George Nafziger
14) – Boletín de la Real Academia de Buenas Letras, 1912
16) – \»Copia del parte de la acción sobre los Campos de Bañolas por la 1ª brigada de la 1ª división al mando del barón de Eroles\» – http://pares.mcu.es/GuerraIndependencia/catalog/show/2976132
17) – \»Journal du département de l\’Escaut\» – nº 167, Vendredi 16 juillet, 1813, pp 238
18) – http://byroncillo.blogspot.com/2017/10/la-guerra-de-independencia-en-gerona_12.html
19) – https://fr.wikipedia.org/wiki/Jean_Ernest_de_Beurmann
20) – Índice Histórico Español ISSN:0537-3522- CEHI- Universitat de Barcelona (novembre 2016)
Imágenes:
d) – By Unknown – [1], Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4459281
e) – http://www.tradicionviva.es/2015/03/16/pujol-el-primer-bandido/ f) – Par Inconnu — wikipedia 22-07-07, Domaine public, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2445949
g) – https://goo.gl/maps/LGWmwbE5cqRfpwUd6
h) – http://www.fotosdecatalunya.cat/wp-content/themes/aperture/thumb.php?src=http://www.fotosdecatalunya.cat/wp-content/uploads/2010/12/Banyoles22.jpg&a=t&w=700&h=&zc=1&q=90
i) – https://www.fetsigent.com/images/com_osgallery/gal-10/original/guerrafrances-01146AE339-0A75-E8B6-265F-F2512799B372.jpg
http://www.napoleon-series.org/You might find help on this Internet forum. Freda
Me gustaMe gusta
Of course, Freda, I have on my favourite webs. But for this theme, surely we have all the information avalaible. Luckily, Francesc Murillo is a profesional historian and has a lot of information when he travelled to France for the French Army official files for his book.
Me gustaMe gusta